Por Hannah Pérez  

La junta que supervisa los fondos de jubilación del estado de Wisconsin, EE. UU., liquidó por completo su posición en el ETF Bitcoin de BlackRock valorada en unos USD $355 millones. 

***

  • La junta que supervisa los fondos de jubilación de Wisconsin descartó su exposición a Bitcoin. 
  • Según una presentación regulatoria, el estado vendió sus acciones en el ETF Bitcoin de BlackRock. 
  • Después de aumentar su posición a más de 6 millones de acciones para el cierre de 2024, ahora no tiene nada.
  • Wisconsin aún mantiene acciones de Strategy, que le brindan exposición indirecta a BTC.

 

A un año de haberse convertido en uno de los estados pioneros en Estados Unidos por invertir en los fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado de Bitcoin, Wisconsin ahora ha liquidado por completo su posición.

La Junta de Inversiones del Estado de Wisconsin (SWIB), que supervisa los fondos de jubilación del estado, ha vendido su posición en el ETF Bitcoin de BlackRock, IBIT, previamente valorada en USD $321 millones, según muestran presentaciones recientes.

En un documento ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), el organismo estatal había revelado una posición de 2,4 millones de acciones en IBIT para el cierre del primer trimestre de 2024, así como otra posición más pequeña en GBTC, el ETF de Grayscale con exposición a Bitcoin. Las divulgaciones marcaron las primeras inversiones de Wisconsin en los entonces recién lanzados ETF.

Más adelante, las presentaciones regulatorias siguientes mostraron un incremento en la apuesta del estado por IBIT de BlackRock, pasando a más de 6 millones de acciones para finales de 2024. Esto después de haber salido de su posición en GBTC.

La SEC aprobó el listado de los primeros ETF al contado de Bitcoin en las bolsas estadounidenses en enero de 2024, seguido de un debut exitoso que llamó rápidamente la atención de inversores tanto minoristas como institucionales.

Gigantes de Wall Street como JPMorgan y Wells Fargo fueron algunos de los inversiones iniciales, así como también instituciones como UBS, con sede en Suiza, y Bank Of Montreal, en Canadá.

Wisconsin descarga ETF de BlackRock, pero mantiene MSTR

El portafolio del estado de Wisconsin ahora ha dado giro drástico, ya que la divulgación ante la SEC correspondiente al cierre del primer trimestre de 2025 no muestra ninguna acción relacionada con los fondos de inversión de Bitcoin.

En particular, el formulario 13F presentado ante la SEC revela que SWIB liquidó las 6.060.351 acciones de IBIT que informó tener del trimestre anterior, y que hoy se valorarían en alrededor de USD $355,6 millones.

La descarga de la posición en IBIT coincidió con un momento bajista para el mercado de criptomonedas, que sintió la presión de los aranceles de Donald Trump y el contexto macro incierto. Para mediados de abril, el precio de Bitcoin se había corregido más de 30% desde su máximo histórico de 109.000 dólares conquistado en enero.

A pesar de la venta, la presentación refleja que la junta del estado de Wisconsin aún mantiene acciones de Strategy (MSTR), la compañía con las mayores tenencias de Bitcoin del mundo. Según la divulgación, al cierre del primer trimestre, poseía 26.571 acciones de MSTR, por un valor de USD $10,5 millones, que le permiten obtener exposición indirecta a la criptomoneda.

Establecido en 1951, SWIB administra más de $160 mil millones en activos, sirviendo a los empleados del estado de Wisconsin a través del Sistema de Jubilación de Wisconsin y otros fondos, como señala CoinDesk.

Mientras el estado que alberga a la ciudad de Milwaukee vendió ETF de Bitcoin, las presentaciones 13F de otros inversores institucionales de alto perfil muestran que aún hay confianza en esta clase de productos. En contraste, por ejemplo, el fondo de riqueza soberana de Abu Dhabi, Mubadala Investments, aumentó su participación en el IBIT de BlackRock en el primer trimestre.

Bitcoin se negocia sobre los USD $103.000, un 0,98% más alto en 24 horas y una ganancia de 28% en el mes, según datos de CoinMarketCap.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín