Por Hannah Pérez  

Musk vinculó a Bitcoin, la energía y el auge de la IA en un solo comentario. “Bitcoin se basa en la energía”, dijo, defendiendo la criptomoneda de la emisión fiduciaria “falsa”. ¿Está el magnate interesado de nuevo en Bitcoin?

***

  • Elon Musk vincula a Bitcoin, la energía y el auge de la IA en un solo comentario.
  • “Bitcoin se basa en la energía”, dijo, defendiendo la criptomoneda de la emisión fiduciaria “falsa”. 
  • Tesla compró BTC pero lo descartó bajo el argumento del uso de energía no renovable en la minería. 
  • ¿Está el magnate interesado de nuevo en Bitcoin? 

Elon Musk, el magnate tecnológico y CEO de Tesla y SpaceX, ha vuelto a generar revuelo en el mundo de las criptomonedas con un comentario en su plataforma X sobre Bitcoin, vinculando la criptomoneda con la tecnología de IA y la energía.

En una respuesta publicada este martes, Musk afirmó: Bitcoin se basa en la energía: se puede emitir moneda fiduciaria falsa, y todos los gobiernos de la historia lo han hecho, pero es imposible falsificar la energía.

Esta declaración resalta el vínculo intrínseco de Bitcoin con el consumo de energía real, en contraste con las monedas fiat que los gobiernos pueden imprimir de manera ilimitada.

El comentario de Musk surgió como respuesta a una publicación del medio financiero ZeroHedge, que discutía el auge de la inteligencia artificial (IA) como una “carrera armamentística global” que requerirá cientos de nuevas plantas nucleares en EE. UU. para 2028.

En la publicación original, ZeroHedge había señalado que los gobiernos de Estados Unidos y China no tendrán problema en financiar este gasto masivo mediante la emisión de monedas, una medida que impulsaría al alza los precios de activos como el oro, la plata y Bitcoin, ampliamente utilizados como refugios contra la devaluación monetaria.

Si quieres saber por qué el oro, la plata y Bitcoin se están disparando, es la degradación para financiar la carrera armamentista de la IA”, publicó ZeroHedge. “Pero no puedes imprimir energía”.

Musk coincidió con este argumento, enfatizando que “no se puede imprimir energía” y posicionando a Bitcoin como un activo respaldado por un recurso escaso y verificable en contraposición a las monedas fiduciarias como el dólar y el yen.

¿Está Musk interesado de nuevo en Bitcoin?

Este no es el primer comentario de Musk sobre Bitcoin, pero si el primero en mucho tiempo.

En febrero de 2021, Tesla anunció la compra de 1.500 millones de dólares en Bitcoin y planeó aceptar pagos con la criptomoneda para sus vehículos. Sin embargo, en mayo de ese año, suspendió esta opción citando preocupaciones ambientales por el alto consumo energético de la minería de Bitcoin, basada en el modelo de prueba de trabajo (PoW). En julio de 2022, durante el mercado bajista de cripto, Tesla vendió el 75% de sus tenencias de Bitcoin por aproximadamente USD $936 millones, argumentando la necesidad de liquidez ante incertidumbres macroeconómicas y cierres por COVID en China.

A pesar de esto, Musk ha mantenido que apoya “las cripto en principio“, diferenciando entre su mérito tecnológico y su impacto ambiental. Actualmente, Tesla retiene alrededor de 11.509 BTC, valorados en unos USD $1,2 mil millones al precio actual del mercado.

Reacción y preocupaciones sobre uso de energía en IA

La comunidad cripto reaccionó con entusiasmo a las palabras de Musk, con respuestas inmediatas en X que incluyen preguntas sobre si Tesla retomará los pagos en Bitcoin y afirmaciones como “Elon está hablando de Bitcoin otra vez. ¡Estamos de vuelta!”.

Figuras destacadas como Michael Saylor, CEO de Strategy, respondieron destacando que “las leyes de la naturaleza son superiores a las leyes del hombre”. Otros usuarios, como @dogeofficialceo, extendieron el debate a Dogecoin, la criptomoneda que el propio Musk ha promovido como su favorita, quien respondió con un “💯” de acuerdo.

En el contexto más amplio, el comentario de Musk llega en un momento de preocupaciones globales por el consumo energético impulsado por la IA y la computación en la nube. Proyecciones indican que esta demanda podría requerir avances en energías renovables, almacenamiento y eficiencia, ya que construir plantas nucleares a gran escala en plazos cortos es poco realista.

Bitcoin, con su dependencia de la energía para la minería, se presenta como una cobertura contra la inflación derivada de la impresión monetaria gubernamental.

Bitcoin no reacciona, cae bajo los USD $111.000 

Las palabras de Musk también surgen en un momento de elevada volatilidad para el mercado de criptomonedas, provocada por las tensiones comerciales entre China y EE. UU. Bitcoin ha caído un 3,2% de precio en las últimas 24 horas y se sitúa ligeramente por debajo de los USD $111.000 al momento de escribir estas líneas, según datos de CoinGecko.

Por ahora, no hay indicios de que Tesla tenga planes de reanudar los pagos en Bitcoin. Musk planteó en 2021 la condición de que la minería alcance al menos un 50% de energía limpia para poder retomar los pagos con dicha criptomonedas.

Sin embargo, este regreso al tema sugiere que el empresario multimillonario sigue monitoreando el “comercio de devaluación” y el rol de las monedas digitales en un mundo de crecientes demandas energéticas.

Tomando en cuenta la influencia que ha tenido Musk en los precios de las criptomonedas en el pasado, su comentario de Bitcoin podría interpretarse como una señal alcista. La comunidad espera más declaraciones que podrían mover el mercado una vez más.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín