Por Hannah Pérez  

El Salvador adquirió 1.090 bitcoins por casi 100 millones de dólares el lunes, a medida que el precio de la criptomoneda caía por debajo de los USD $90.000. Bukeye ha enfatizado que el país seguirá adquiriendo a pesar de la presión del FMI. 

***

  • El Salvador agregó 1.090 bitcoins, su mayor compra diaria histórica. 
  • Compró en un momento de presión bajista que ve a Bitcoin hundirse por debajo de USD $90.000.
  • Bukeye ha enfatizado que el país seguirá adquiriendo a pesar de la presión del FMI. 
  • La nación centroamericana posee actualmente 7.474 BTC, según datos oficiales. 

El gobierno de El Salvador anunció lunes la compra de 1.090 bitcoins (BTC), su adquisición más grande en un solo día hasta la fecha, valorada en alrededor de USD $100 millones, justo cuando el precio de la criptomoneda se hunde a mínimos de siete meses.

La transacción se realizó el lunes por la tarde, según reveló la Oficina de Bitcoin del país centroamericano. Con esta compra, las reservas nacionales de Bitcoin ascienden ahora a 7.474 BTC, equivalentes a aproximadamente USD $683 millones al valor actual del mercado.

El anuncio fue difundido a través de la cuenta oficial de la Oficina de Bitcoin y un mensaje en la red social X del presidente Nayib Bukele, quien compartió una captura de pantalla de la adquisición. Meses atrás, él había enfatizado que “las compras no se detendrán“.

El Salvador acumula Bitcoin a pesar de acuerdo con FMI

Bajo el liderazgo de Bukele, amigable con las criptomonedas, El Salvador ha estado acumulando bitcoins de manera constante, realizando compras diarias de 1 BTC desde noviembre de 2022.

Sin embargo, la reciente decisión de El Salvador de aumentar sus tenencias contrasta con las presiones externas que enfrenta el país. Un acuerdo de préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece que el sector público no debe realizar compras adicionales de Bitcoin, una condición que ha sido cuestionada por las autoridades salvadoreñas.

Stacy Herbert, jefa de la Oficina de Bitcoin, había declarado previamente que el país continuaría adquiriendo la criptomoneda “en desafío al acuerdo con el FMI“. El FMI, por su parte, ha atribuido incrementos recientes en las reservas a consolidaciones de billeteras existentes y no a nuevas compras, afirmando que no se han realizado adquisiciones desde febrero; esta revelación parece contradecir esa narrativa.

Además, las condiciones del FMI buscan desincentivar mayores acumulaciones en el sector público, en medio de discusiones con funcionarios estadounidenses, bajo la administración de Donald Trump, sobre regulación de activos digitales, incluyendo una reunión en junio entre Bukele y el asesor de criptomonedas de la Casa Blanca, Bo Hines.

Comprando Bitcoin en la caída

El movimiento llega en un momento de turbulencia para Bitcoin, que el lunes por la tarde cayó por debajo de los 93.000 dólares antes de profundizar su retroceso en las primeras horas del martes (hora del Este), cotizando por debajo de los 90.000 dólares.

Este nivel representa el punto más bajo para la criptomoneda desde abril, impulsado por un debilitamiento general del apetito por el riesgo en los mercados globales en respuesta a factores como el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre macro.

El Salvador fue el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en septiembre de 2021, una política impulsada por Bukele que ha generado tanto elogios por su visión innovadora como críticas por los riesgos financieros asociados a la volatilidad de las criptomonedas. A pesar de las correcciones del mercado, el gobierno ha mantenido su estrategia de acumulación, argumentando que las compras se realizan independientemente de las fluctuaciones de precios y que no cesarán por presiones externas.

El anuncio se produce horas antes de una actualización matutina de la Oficina de Bitcoin el 18 de noviembre, que confirmó el incremento de más de 1.000 BTC en las reservas nacionales, acercándolas a las 7.500 unidades.

Para el cierre de esta edición, Bitcoin se negociaba alrededor de los USD $91.500, con una caída de 4% en las últimas 24 horas y de 13% en la semana, según datos de CoinGecko, con el mercado cripto en general reflejando cautela.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín