Por Canuto  

Bitcoin se enfrenta a un nuevo choque interno por un cambio técnico en su protocolo que podría redefinir su propósito original.

***

  • Bitcoin Core propone ampliar el límite de datos OP_RETURN a 1 KB.
  • Bitcoin Knots rechaza la medida y gana nodos en protesta.
  • La disputa refleja tensiones entre innovación y pureza monetaria.

En el mundo de Bitcoin, donde la descentralización es ley, un debate ha abierto una grieta entre desarrolladores y operadores de nodos. La causa: un cambio propuesto en la versión 30.0 de Bitcoin Core, programada para octubre de 2025, que aumentaría el límite de datos OP_RETURN de 80 bytes a 1 kilobyte.

La modificación, aunque técnica, ha desatado una tormenta filosófica sobre el futuro de la red. Mientras Bitcoin Core defiende el cambio como una modernización necesaria, Bitcoin Knots —una versión alternativa mantenida por Luke Dashjr— lo considera una amenaza al carácter monetario del sistema.

Bitcoin Core: modernización y apertura a nuevos usos

Bitcoin Core, la implementación dominante que controla cerca del 80 % de los nodos, busca eliminar una restricción impuesta en 2014. Según sus mantenedores, entre ellos Antoine Poinsot y Gloria Zhao, el aumento no altera las reglas de consenso, sino solo las políticas de transmisión de transacciones.

Argumentan que el límite actual quedó obsoleto con la evolución de usos legítimos como los Ordinals, inscripciones y aplicaciones que almacenan metadatos verificables. “Es un juego interminable entre desarrolladores y usuarios creativos”, dijo Zhao, defendiendo que menos restricciones reducirían la complejidad técnica.

Los defensores del cambio, como Adam Back, CEO de Blockstream, sostienen que la política no incentiva el “spam”, ya que los mineros priorizan transacciones con mayores comisiones. Para ellos, Bitcoin debe seguir siendo un sistema neutral y flexible, sin filtros paternalistas que limiten la innovación.

Bitcoin Knots: preservar la pureza y evitar riesgos regulatorios

Desde el otro lado, Luke Dashjr y la comunidad de Bitcoin Knots consideran la modificación un error de principios. Knots aplica políticas más estrictas, filtrando por defecto los datos no financieros para mantener el espacio de bloques enfocado en transacciones monetarias.

“Bitcoin no fue diseñado como un depósito de datos arbitrarios”, ha dicho Dashjr, quien teme que la expansión del OP_RETURN incremente las tarifas, congestione la red y atraiga atención regulatoria adversa. Para muchos nodos, mantener un perfil técnico más conservador es una forma de proteger la descentralización real frente al crecimiento del “ruido digital”.

La adopción de Knots ha crecido con rapidez: de menos de 400 nodos a comienzos de 2025 a más del 20 % de la red actual. Entre sus simpatizantes figuran defensores del maximalismo como Samson Mow y figuras vinculadas a la narrativa de “dinero duro”, quienes promueven la versión como una Bitcoin más “antifrágil”.

Un debate que expone el alma de Bitcoin

La controversia se ha extendido por redes sociales y podcasts influyentes como What Bitcoin Did y The Investors Podcast. En X, los hilos sobre “Core vs Knots” acumulan millones de visualizaciones. Muchos operadores de nodos han migrado a Knots en señal de protesta, aunque sin romper la compatibilidad de la red.

Críticos de Knots lo tildan de “mal mantenido” y dominado por decisiones unilaterales de Dashjr, mientras sus defensores lo ven como un contrapeso necesario a la concentración de poder técnico en Core. Jonas Schnelli, exmantenedor de Core, advirtió que, aunque no existen alternativas maduras, la diversidad de implementaciones podría reforzar la resiliencia del ecosistema.

“Core busca flexibilidad; Knots, pureza. Los usuarios eligen, y eso es lo que hace a Bitcoin”, resumió un podcaster anónimo en un reciente episodio.

Entre la innovación y la conservación

A días del lanzamiento oficial de Bitcoin Core v30.0, la tensión entre ambas visiones simboliza la madurez de la red. No hay fractura ni hard fork en el horizonte, pero sí un claro mensaje: Bitcoin sigue evolucionando a través del consenso descentralizado de sus participantes.

La disputa por OP_RETURN no es solo una cuestión técnica. Representa una pregunta existencial sobre qué debe ser Bitcoin: ¿una base de datos descentralizada para la era digital o un dinero digital incorruptible?

En ese equilibrio, cada nodo vota con su software.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín