Por Angel Di Matteo   @shadowargel

En un análisis dirigido al Financial Times, Ray Dalio afirmó que el aumento de la deuda en EE. UU. y otras potencias erosiona la confianza en las monedas fiduciarias, impulsando el atractivo de Bitcoin y el oro.

***

  • Dalio considera que la deuda amenaza la posición del dólar como moneda de reserva.
  • El inversionista recomienda diversificar en Bitcoin y oro como “dinero duro”.
  • También advirtió sobre el vínculo entre stablecoins y la política fiscal estadounidense.

El multimillonario Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, advirtió que el creciente endeudamiento de los gobiernos representa una amenaza más seria para la condición de reserva del dólar que la propia desregulación, lo cual repercute positivamente sobre Bitcoin y el oro.

La aclaratoria vino a lugar en comentarios escritos al Financial Times, reseñados por The Block, publicados tras acusar al medio de distorsionar su postura. Allí, señaló que los excesos fiscales están debilitando la confianza en las monedas fiduciarias como reservas de valor.

Dalio sostuvo que esta dinámica está empujando a los inversionistas hacia activos alternativos como el oro y las criptomonedas, un fenómeno que comparó con lo ocurrido en las décadas de 1930–40 y 1970–80. Según explicó, la pérdida de atractivo de las monedas de reserva refuerza la percepción de Bitcoin y el oro como refugios financieros.

El empresario recordó que ya en diciembre recomendó a los inversionistas considerar a Bitcoin como “dinero duro”, especialmente en un escenario de creciente deuda nacional. Aunque no prevé que las criptomonedas sustituyan al dólar de manera absoluta, aseguró que el sector ya se ha consolidado como una alternativa viable.

Criptomonedas y activos de reserva

Dalio subrayó que Bitcoin, con su suministro máximo de 21 millones de monedas, es el ejemplo más claro de un activo de oferta limitada. Este rasgo lo convierte en una opción atractiva frente a la expansión monetaria o una eventual caída en la demanda global de dólares. En julio, recomendó que un portafolio ajustado por riesgo debería destinar hasta un 15 % a oro y/o Bitcoin, y reveló que mantiene una fracción de su patrimonio en la criptomoneda.

El inversionista afirmó que, ante el deterioro de los sistemas fiduciarios, los participantes del mercado tenderán a diversificarse hacia “monedas duras” como Bitcoin y oro. Según su visión, la resiliencia financiera dependerá cada vez más de estos activos escasos frente a los riesgos de depreciación monetaria.

Riesgos para stablecoins y la nueva regulación

Dalio también se refirió a los riesgos asociados a las stablecoins. Descartó que su fuerte exposición a bonos del Tesoro pueda generar un riesgo sistémico, siempre que estén bien reguladas. Aclaró, sin embargo, que estas monedas estables están inevitablemente ligadas a la salud fiscal de Estados Unidos y a la capacidad del país de preservar el poder adquisitivo de su deuda.

El comentario llega poco después de que, el 18 de julio, el presidente Donald Trump firmara la GENIUS Act, la primera ley federal que regula a las stablecoins. Esta normativa obliga a que estén respaldadas en su totalidad por activos líquidos como dólares o bonos del Tesoro, exige auditorías anuales para emisores con capitalizaciones superiores a USD $50.000 millones y establece parámetros para su emisión internacional.

El ciclo tardío de la deuda y sus riesgos

Dalio enmarcó estas tensiones en un “ciclo tardío de gran deuda”, donde los responsables de política económica se enfrentan a un dilema complejo: permitir la subida de tasas de interés, con el riesgo de desencadenar una crisis de impagos, o imprimir más dinero para cubrir las obligaciones, debilitando aún más el valor de las monedas. Ambas alternativas, según él, ponen en peligro el orden monetario si no se corrigen las tendencias fiscales.

Más allá de las criptomonedas, el multimillonario expresó inquietud por la pérdida de independencia de la Reserva Federal (FED), la creciente intervención estatal en los negocios y el auge de dinámicas que evocan los años 30. Entre ellas mencionó el populismo, la rivalidad geopolítica y la disrupción tecnológica.

Una advertencia para la próxima década

Dalio concluyó que la interacción entre deuda, política, cambio climático y avances en inteligencia artificial marcará transformaciones profundas e “inimaginables” durante los próximos cinco años. Para los inversionistas, el mensaje es claro: diversificar el riesgo y apostar por activos que no dependan de la capacidad de los gobiernos para sostener deudas crecientes.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín