Por Canuto  

Algunos de los primeros usuarios de Bitcoin con billeteras sin actividad en años han estado recibiendo avisos de una entidad que se hace llamar el revivido banco Salomon Brothers. ¿Es legítimo? ¿Qué está pasando?

***

  • Antiguas billeteras de Bitcoin reciben avisos de OP_RETURN reclamando sus fondos.
  • Una entidad “revivida” del banco Salomon Brothers dice estar detrás, ¿es legítimo?
  • Miles de millones de Bitcoin minados antes de 2012 potencialmente en juego.
  • Sin clave privada no podrán acceder pero quizás la computación cuántica cambie las cosas. 
  • ¿Qué está pasando?

 

Desde principios de julio de 2025, múltiples reportes señalan que una entidad que se autodenomina la “revivida” Salomon Brothers —un histórico banco de inversión absorbido por Citigroup en 2003— ha comenzado a enviar supuestos «avisos legales» a través de la Blockchain de Bitcoin. ¿Qué está pasando?

El mes pasado, miembros de la comunidad de Bitcoin (BTC) detectaron que antiguas billeteras, algunas con cientos o miles de BTC, estaban recibiendo mensajes en la cadena utilizando una función llamada OP_RETURN.

Estos mensajes advertían que los bitcoins contenidos en dichas direcciones habían sido, o serían, confiscados, e instaban a los titulares a realizar una transacción en cadena para demostrar la propiedad. Todos ellos redirigían a un sitio web identificado como “Salomon Bros”.

Las alertas llegaban mediante pequeñas transacciones de polvo —cantidades minúsculas de satoshis— enviadas a direcciones creadas antes de 2012 que aún conservan grandes saldos intactos. Entre las billeteras objetivo está la infame 1Feex, que contiene cerca de 80.000 BTC vinculados al robo de Mt. Gox en marzo de 2011, valorados hoy en aproximadamente USD $8.600 millones.

OP_RETURN como canal de notificación

OP_RETURN es un opcode del protocolo de Bitcoin que permite incluir datos arbitrarios en una transacción, marcando la salida como no gastable. Esto significa que la información registrada no puede usarse como entrada en transacciones futuras. Se trata de una forma eficiente y permanente de dejar mensajes visibles en la cadena sin inflar el conjunto de salidas no gastadas (UTXO).

En este caso, las transacciones dirigidas a antiguos tenedores de BTC contenían mensajes como:

  • AVISO LEGAL: Hemos tomado posesión de esta billetera y su contenido.

  • ¿No abandonado? Pruébelo mediante una transacción en cadena utilizando una clave privada antes del 30 de septiembre.

  • AVISO AL PROPIETARIO: Consulte www.salomonbros.com/owner_notice

Según un informe previo, unas 4.000 billeteras habrían recibido este tipo de notificaciones. Incluso un conjunto de direcciones inactivas desde 2011 —atribuidas a una sola “ballena”— movió más de 80.000 BTC tras recibir uno de estos mensajes OP_RETURN.

¿Phishing o reclamo legítimo?

Investigadores de BitMEX Research han calificado la campaña como un intento de phishing disfrazado de reclamo legal, comparándola con tácticas empleadas en el pasado por figuras como Calvin Ayre o Craig Wright.

El analista de seguridad @0xZilayo también catalogó los avisos como “definitivamente intentos de phishing” —una técnica de ciberataque en la que un actor malicioso suplanta a una entidad legítima— y afirmó que “no tienen legitimidad”.

El sitio web al que dirigen estos mensajes exhibe la marca “Salomon Brothers” y asegura contar con un “consejo asesor” formado por ex empleados del histórico negocio de bonos de los años 80.

Según su contenido, la entidad habría tomado “posesión constructiva” de las billeteras inactivas y otorgaría a cualquier “propietario de buena fe” un plazo de 90 días —hasta el 5 de octubre de 2025— para probar la titularidad o perder todos los derechos. La prueba puede realizarse moviendo fondos desde la dirección o enviando información personal a través de un formulario web.

BitMEX Research, no obstante, sostiene que ni el dominio ni la entidad muestran vínculo alguno con el desaparecido banco de inversión que fue influyente en Wall Street entre las décadas de 1970 1990, y que dejó de operar en 2003.

Cliente anónimo y “Doctrina de Abandono”

Esta semana, una nueva versión de los hechos apareció: según un comunicado citado por CoinDesk, la “revivida” Salomon Brothers afirma haber completado el proceso de envío de notificaciones OP_RETURN para reclamar billeteras consideradas abandonadas bajo la llamada Doctrina de Abandono, otorgando 90 días para que los titulares respondan.

La entidad dice actuar en nombre de un cliente anónimo con el supuesto objetivo de evitar que “estados rebeldes y organizaciones criminales con recursos significativos” puedan acceder a esas direcciones en el futuro.

El argumento central es que los activos inactivos durante más de 14 años pueden considerarse legalmente abandonados, abriendo la puerta a su “recuperación”. Sin embargo, en Bitcoin solo el poseedor de la clave privada puede mover los fondos, por lo que no queda claro qué mecanismo podría emplearse para tomar control de esas monedas.

El comunicado también menciona un plan para crear un fondo de restitución destinado a propietarios legítimos que hayan perdido sus claves privadas, en caso de lograr recuperar los bitcoins presuntamente abandonados, según el informe.

Riesgo de hackeo cuántico

La entidad que se presenta como Salomon Brothers no ha especificado cuántas billeteras antiguas han recibido sus notificaciones. En cualquier caso, en el ecosistema de criptomonedas existe una premisa inquebrantable: solo el poseedor de la clave privada puede acceder o mover los fondos de una dirección.

Sin embargo, el debate que ha desatado el episodio va más allá de la técnica. David Carvalho, director ejecutivo de Naoris Protocol, ha advertido a CoinDesk que el riesgo de que avances en computación cuántica comprometan las criptomonedas es real:6,51 millones de bitcoins, con un valor de 700 mil millones de dólares, están en juego, afirmó, reprochando a la comunidad de Bitcoin por “moverse lento” para atender el problema.

En este punto, no hay evidencias claras de que el una vez reputado banco de Nueva York esté detrás. Lo que sí tenemos son datos: mensajes OP_RETURN visibles, sitios web activos, respuestas rápidas de algunos titulares, y mucha preocupación por posibles engaños.

El caso también pone sobre la mesa cómo las áreas grises legales podrían ser aprovechadas por actores maliciosos para intentar monetizar monedas inactivas o incluso robadas, desafiando tanto la seguridad técnica como los marcos jurídicos que rodean a los activos digitales.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín