Por Canuto  

Coinbase compró Bitcoin, sumando USD $150 millones en criptomonedas a su portafolio de inversión. Sin embargo, se distancia de la estrategia maximalista de Strategy, reafirmando un enfoque propio y prudente dentro del sector.

***

  • Coinbase adquirió criptomonedas por USD $150 millones, principalmente Bitcoin.
  • Llevó su portafolio de criptomonedas a USD $1.300 millones en el primer trimestre de 2025.
  • La empresa aclara que no adopta una estrategia maximalista de tesorería como Strategy.
  • El CEO Brian Armstrong resalta que comprar BTC es evidencia de compromiso.
  • No una apuesta activa ni una jugada especulativa: cripto es la identidad de Coinbase.

 

En un contexto donde las grandes corporaciones exploran nuevas formas de diversificar sus activos y proteger su valor agregando Bitcoin activamente a su balance, Coinbase dirige una estrategia que se diferencia.

En el primer trimestre de 2025, Coinbase, uno de los exchanges de criptomonedas más importantes a nivel mundial, fortaleció su portafolio de criptomonedas con una inversión de USD $150 millones, primordialmente en Bitcoin (BTC).

La directora financiera (CFO), Alesia Haas, reveló la inversión en una reciente llamada de resultados, según recogieron los medios de noticia CoinDesk y Bloomberg. Este movimiento elevó la cartera de inversiones en criptomonedas largo plazo a USD $1.300 millones, que representa el 25 % del efectivo neto de Coinbase, de acuerdo con los informes.

Pese a lo significativa que podría parecer esta operación, la compra no fue ampliamente anunciada en los canales formales. De hecho, la revelación surgió únicamente tras una pregunta formulada durante la llamada con respecto a la acumulación de cripto en la reserva.

Coinbase ha sido enfática en diferenciarse de aquellas empresas que centran su modelo de negocio en la compra de Bitcoin.

Coinbase invierte en Bitcoin, pero no es Strategy

El paso estratégico ha reavivado el debate sobre cómo las compañías gestionan sus reservas y su exposición al mundo cripto, especialmente en un momento en el que firmas públicas en todo el mundo abrazan a Bitcoin como activo de reserva de tesorería.

En 2020, Strategy, entonces llamada MicroStrategy, hizo un movimiento pionero para convertir a Bitcoin en su principal activo de tesorería corporativa. Desde entonces, la firma de inteligencia empresarial liderada por Michael Saylor se ha reinventado para convertirse en la mayor patrocinadora corporativa de Bitcoin, con un alijo de 555.450 BTC en sus bolsillos.

Gracias a este enfoque, la compañía de Saylor se ha convertido en el epítome de la estrategia maximalista: apostar de manera contundente la liquidez corporativa en Bitcoin.

Con el pasar de los años, empresas en todo el mundo han buscado replicar esta estrategia. Metaplanet desde Japón y Méliuz en Brasil son algunos ejemplos de eso. También las mayores mineras públicas de Bitcoin en EE. UU. lo han hecho.

Recientemente, una filial de Cantor Fitzgerald dijo que está trabajando con el emisor de stablecoin, Tether, y SoftBank Group para lanzar Twenty One Capital, una nueva compañía que se enfocará en emular el modelo de acumulación de Bitcoin de Strategy.

Otro modelo de inversión en Bitcoin

Sin embargo, la postura de Coinbase difiere notablemente. Durante la misma llamada de resultados financieros trimestrales, Haas recalcó que Coinbase es ante todo una compañía operativa. Según sus palabras, la empresa “invierte junto al sector“, pero no absorbe el enfoque activista o de apuesta total que caracteriza a algunos de sus pares.

La prudencia detrás de este enfoque tiene raíces históricas dentro de la compañía. El CEO Brian Armstrong confesó que, en los primeros días de la compañía, tuvieron la tentación de asignar una parte significativa de su balance a Bitcoin. Sin embargo, reconocieron el alto nivel de volatilidad y el riesgo que representaría esa estrategia para una empresa joven, como eran en ese entonces.

A medida que Coinbase ha crecido y se consolidó como una compañía pública, su acercamiento a las inversiones en activos digitales evolucionó. Actualmente, explican que reinvierten las ganancias generadas por sus operaciones, pero lo hacen diversificando en varios activos digitales. Este método es comparado frecuentemente con la forma en que las empresas de materias primas acumulan materiales en los que tienen profundo conocimiento. En este caso: criptomonedas.

La empresa evita presentarse como un “proxy” o representante exclusivo de Bitcoin en los mercados financieros, alejándose así del modelo impulsado por Saylor y Strategy. En cambio, se esfuerza por mantener un equilibrio y mostrar un compromiso sectorial.

Coinbase: identidad cripto desde el inicio

Durante la sesión de preguntas y respuestas, Armstrong fue claro al subrayar el enfoque integral que define a Coinbase.

Nos hemos enfocado en cripto desde el principio, hace 12 años, y seguimos enfocados allí, afirmó el CEO, según recoge el portal de noticias CoinDesk. La declaración refuerza la idea de que, para Coinbase, las criptomonedas no son simplemente una herramienta experimental, sino el núcleo de su identidad y misión empresarial.

Armstrong enfatizó que la reciente compra de Bitcoin no responde a un afán especulativo, ni a una acción estratégica destinada a enviar señales al mercado financiero. Más bien, considera que invertir en Bitcoin es un reflejo natural de la convicción y la alineación operativa de la compañía. Es, en sus propias palabras, “un subproducto” del largo compromiso que mantienen con la industria.

Esta perspectiva ofrece al público y a los inversionistas una visión matizada que se aleja tanto de la euforia maximalista como del escepticismo. La sofisticación de la estrategia de Coinbase radica en su capacidad para formar parte del movimiento cripto sin ligarse de manera inflexible a una criptomoneda específica.

Haas también aportó más sobre esta discusión cuando dijo en X que la compañía no quería ser vista como compitiendo contra sus clientes, que invierten en criptomonedas.

En última instancia, Coinbase no está incursionando en las criptomonedas, sino que «es cripto», en palabras de Armstrong. Esto hace que su última jugada financiera no pueda encasillarse como una estrategia de tesorería Bitcoin como las otras sino en cambio un reflejo del rol que la empresa ha adoptado como puente entre el sector financiero clásico y el naciente universo digital.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Depositphotos

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín