Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Según indica Matt Hougan de Bitwise, el desempeño moderado de Bitcoin en 2025 refleja una transición hacia su madurez como activo financiero global, por lo que se asemeja a las etapas IPO que viven las empresas tecnológicas al momento de salir a la bolsa, gozando de cierta estabilidad silenciosa antes de ver un crecimiento mucho más notable.

***

  • Pese a avances regulatorios y gran demanda institucional, el precio de BTC se ha mantenido estable.
  • Bitwise y Visser comparan esta fase con una “IPO silenciosa” similar a la de empresas tecnológicas.
  • Para los analistas, la estabilidad es señal de madurez y oportunidad, no de debilidad.

Bitcoin ha tenido un comportamiento inusualmente tranquilo durante 2025. A pesar de los importantes flujos hacia fondos cotizados (ETF), el aumento de la adopción institucional y los avances regulatorios, el precio de la criptomoneda ha subido apenas un 9% en lo que va del año, incluso cayendo brevemente por debajo de los USD $100.000.

Para muchos inversionistas acostumbrados a la volatilidad característica de Bitcoin, este movimiento ha resultado decepcionante. Sin embargo, el director de inversiones (CIO) de Bitwise, Matt Hougan, considera que esta calma representa un cambio estructural mucho más profundo.

Bitcoin y su “momento IPO”

En una nota dirigida a clientes, reseñada por varios medios, Hougan citó el análisis del veterano de Wall Street, Jordi Visser, quien describe el comportamiento actual de Bitcoin como su “momento de oferta pública inicial” o “silent IPO. Según el experto, BTC está pasando de ser una idea revolucionaria a consolidarse como un activo financiero convencional.

Visser comparó esta fase con lo ocurrido en empresas como Facebook o Google tras sus salidas a bolsa: una etapa de consolidación en la que los primeros inversores obtienen ganancias, mientras que nuevos actores institucionales comienzan a construir posiciones a largo plazo.

Esta redistribución, señaló, es saludable, ya que el capital pasa de manos de los primeros adoptantes —más propensos al riesgo— a tenedores institucionales como corporaciones, fondos cotizados y fondos soberanos. Estos participantes operan con horizontes de inversión más amplios y mayor capacidad para absorber la volatilidad del mercado.

De acuerdo con Bitwise, este cambio indica que el mercado de Bitcoin puede ahora soportar ventas de gran escala sin alterar significativamente su precio, un hito en su evolución hacia una clase de activo global.

“Vender no es una señal de alarma”

Ante la preocupación de algunos inversores por la salida de inversores con más trayectoria, Hougan aclaró que esta interpretación es errónea. “Las ventas de los inversores iniciales no marcan el final del recorrido de un activo; simplemente representan una nueva fase”, afirmó.

El analista comparó el caso con el de Facebook, cuya acción permaneció por debajo del precio de salida durante más de un año antes de multiplicarse más de 1.500% en los años posteriores. En su opinión, la aparente inactividad de Bitcoin no es señal de agotamiento, sino de reacomodamiento estructural.

Un activo que madura

A diferencia de las grandes tecnológicas, Bitcoin no necesita generar ingresos ni lanzar nuevos productos para incrementar su valor, explicó Hougan. Su principal motor de crecimiento es la adopción. Una vez que la propiedad del activo se estabilice, el camino desde su actual capitalización de mercado —estimada en USD $2,5 billones— hacia los USD $25 billones del oro podría acelerarse más de lo previsto.

Hougan incluso describió el comportamiento actual del precio como “un regalo” para los inversionistas con visión de largo plazo. “Lo veo como una oportunidad para acumular más Bitcoin antes de que reanude su ascenso”, sostuvo.

“El fin de las asignaciones del 1%”

El CIO de Bitwise afirmó que Bitcoin se encuentra en una etapa similar a la de las empresas que acaban de salir a bolsa: menos riesgosa y más estable. La participación institucional, el acceso regulado a través de ETF y una distribución más amplia del activo han reducido drásticamente su volatilidad.

“Con menor riesgo, es más seguro mantener una exposición mayor”, añadió Hougan, quien considera obsoleta la asignación tradicional del 1% en portafolios de inversión. Según su visión, una exposición del 5% es el nuevo estándar.

Bitwise, que en los últimos meses ha sostenido cientos de reuniones con asesores financieros y gestores institucionales, asegura que el interés por aumentar la exposición a Bitcoin continúa creciendo.

“Bitcoin está atravesando su momento IPO”, concluyó Hougan. “Y si la historia sirve de guía, deberíamos celebrarlo comprando más”.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín