Por Hannah Pérez  

Bitcoin retrocedió hacia los USD $112.200 a medida que el mercado recalibra sus expectativas sobre un recorte. Los banqueros están divididos pero parecen más inclinados a dejar las tasas sin cambio en septiembre. 

***

  • El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se pronunciará mañana en Jackson Hole.
  • Los precios caen cuando los inversores recalibra sus expectativas sobre un recorte de las tasas. 
  • Bitcoin retrocedió hacia los USD $112.500 en medio de alta volatilidad e incertidumbre. 
  • Los banqueros están divididos pero se inclinan a dejar las tasas sin cambio en septiembre.

Bitcoin (BTC) ha experimentado una caída del 1,4% en las últimas 24 horas, cotizando ligeramente por debajo de los USD $112.300 al momento de escribir estas líneas, según datos de CoinGecko.

Gráfico de precio de BTC en las últimas 24 horas el 21 de agosto de 2025. Fuente: CoinGecko

Esta disminución se enmarca en una tendencia bajista más amplia que afecta al mercado de criptomonedas en los últimos días, con la capitalización total del mercado cayendo un 1,7% en el mismo período. Otras criptomonedas importantes, como Ethereum (ETH), también han registrado pérdidas, con una baja de más del 2% hasta los USD $4.213.

Hace apenas una semana, Bitcoin alcanzó un máximo histórico por encima de los USD $124.000, impulsado por las expectativas de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. (FED) en su reunión de septiembre. Sin embargo, el entusiasmo inicial se ha desvanecido a medida que los inversores ajustan sus expectativas antes del esperado discurso del presidente de la FED, Jerome Powell, en el simposio económico de Jackson Hole, Wyoming, este viernes.

Los mercados están atentos a cualquier señal sobre la dirección futura de la política monetaria, en un contexto de incertidumbre económica.

Banqueros divididos sobre las tasas

Ayer, la publicación de las minutas de la reunión de julio de la FED reveló divisiones entre los funcionarios del banco central. Mientras algunos expresaron preocupación por el debilitamiento del mercado laboral, otros destacaron el riesgo de una inflación persistente, que ha repuntado debido a los aranceles globales impulsados por el presidente Donald Trump. La mayoría coincidió en que aún no era el momento de reducir las tasas de interés, según informó CNBC.

A esta incertidumbre se sumaron este jueves los comentarios de la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack, quien reforzó la postura cautelosa del banco central.

“Tenemos una inflación demasiado alta y ha tenido una tendencia al alza durante el último año. Si la reunión fuera mañana, no vería motivos para reducir los tipos de interés“, afirmó Hammack en una entrevista con Yahoo News en Wyoming.

Estas declaraciones reflejaron el respaldo que Powell mantiene entre varios banqueros de la FED, que se alienan con su postura a pesar de las presiones del presidente Trump para implementar recortes agresivos en las tasas.

Inversores ajustan sus expectativas

En la plataforma descentralizada de predicciones Polymarket, las probabilidades de que las tasas de interés se mantengan sin cambios el próximo mes aumentaron significativamente, pasando de un 13% hace una semana a un 41% en las últimas horas.

Este cambio refleja una recalibración de las expectativas del mercado, que hace una semana asignaba una probabilidad cercana al 100% a un recorte en septiembre, según datos de la herramienta FedWatch de CME.

Por otro lado, el contexto político añade más complejidad. Según un sondeo de CNBC, el presidente Trump podría nominar a su principal asesor económico, Kevin Hassett, como próximo presidente de la FED, lo que marcaría la última aparición de Powell en Jackson Hole como líder del banco central estadounidense.

Este posible cambio genera preocupación sobre la independencia de la FED, especialmente ante la insistencia de Trump en reducir las tasas hasta tres puntos porcentuales por debajo del rango actual de 4,25% a 4,5%. Figuras como el ex presidente de la Reserva Federal de St. Louis, Jim Bullard, también han abogado por tasas 100 puntos básicos más bajas, intensificando el debate.

El mercado de criptomonedas está en vilo ante el dilema de la FED: cómo equilibrar la necesidad de contener la inflación sin desencadenar una recesión en un mercado laboral que muestra signos de fragilidad. El discurso de Powell en Jackson Hole será crucial para aclarar cómo la FED planea navegar estos desafíos, mientras los inversores de activos de riesgo ajustan sus estrategias en un entorno incierto.


Artículo redactado y editado con ayuda de IA, por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín