Por Canuto  

Un cambio en la política de Bitcoin podría permitir más datos en cadena. NFTs en cadena, Snapshots de estados de otras cadenas, Nuevos Protocolos dentro de los bloques de Bitcoin, Redes sociales y mensajería incensurable, Spam? O en realidad nada ha cambiado como dicen algunos desarrolladores.
***

  • Bitcoin Core considera eliminar el límite de 80 bytes para OP_RETURN
  • La propuesta permitiría múltiples salidas OP_RETURN por transacción
  • Se abre el debate entre eficiencia, ingresos para mineros y riesgo de bloat

El desarrollador Peter Todd ha presentado una propuesta para eliminar una de las restricciones más antiguas en la política de retransmisión de Bitcoin Core: el límite de 80 bytes para los datos embebidos en OP_RETURN. Aunque este límite no forma parte de las reglas de consenso, ha servido durante años como una barrera preventiva contra el spam y el uso abusivo de la red.

La propuesta también busca eliminar la restricción que impide tener más de una salida OP_RETURN por transacción. De implementarse, permitiría a los usuarios transmitir y registrar conjuntos de datos mucho más grandes directamente en la blockchain de Bitcoin, siempre y cuando no se sobrepase el límite total de peso de bloque de 4 millones de unidades.

Contexto: ¿por qué existía un límite?

En 2014, Bitcoin Core introdujo este límite como respuesta al uso creciente de OP_RETURN por parte de proyectos como Counterparty, que intentaban almacenar datos arbitrarios en cadena. El objetivo era preservar la función monetaria de Bitcoin, evitar el crecimiento innecesario del tamaño de los bloques y minimizar el riesgo de spam.

Desde entonces, los desarrolladores y usuarios han recurrido a soluciones más sofisticadas, como el uso de Taproot y el campo witness de las transacciones, que permite almacenar datos con un descuento del 75 % en el peso computado para el bloque. No obstante, estas soluciones requieren mayor complejidad técnica y múltiples pasos.

¿Qué cambiaría realmente?

La propuesta no altera ninguna regla de consenso. Los nodos que deseen mantener las restricciones actuales podrían hacerlo sin problema. Sin embargo, los nodos con política por defecto comenzarían a retransmitir y minar transacciones que contengan datos más grandes y múltiples OP_RETURN.

El almacenamiento de datos en OP_RETURN sigue siendo más costoso que en witness, con un costo de 4 unidades de peso por byte. Esto significa que, en la práctica, los usuarios que inscriben imágenes o archivos de gran tamaño, como los del ecosistema Ordinals, seguirán prefiriendo las inscripciones en el witness.

En cambio, los más beneficiados serían desarrolladores de soluciones de segunda capa, canales de estado, puentes entre cadenas y sistemas de timestamping que requieren comprometer pequeños volúmenes de datos de forma directa y sin complicaciones.

Beneficios y riesgos del cambio

Entre los beneficios, se destacan la simplificación del diseño de transacciones, la eliminación de soluciones fragmentadas y un posible incremento en los ingresos de los mineros, ya que los datos transmitidos pagarían tarifas sin descuentos. Además, OP_RETURN no contribuye al crecimiento del conjunto UTXO, dado que las salidas son inservibles por diseño.

Sin embargo, los críticos advierten sobre la posibilidad de agravar problemas ya existentes, como el bloat de bloques y el uso de la cadena para almacenar contenido cuestionable. También se teme que, si el volumen de estos datos aumenta significativamente, pueda generar presión en la competencia por espacio en bloques, afectando las transacciones monetarias regulares.

Otro punto sensible es el debate ideológico que revive esta propuesta: ¿debe Bitcoin ser únicamente una red monetaria o puede cumplir también el rol de capa de publicación de datos?

¿Una solución de compromiso?

Algunos proponen una solución intermedia: aumentar moderadamente el límite actual a valores como 512 bytes o 1 kilobyte. Esto permitiría mejorar casos de uso legítimos sin incentivar la publicación de archivos grandes. Asimismo, los operadores de nodos y mineros podrían ajustar sus propias políticas con parámetros personalizados, como -datacarrierlimit.

Este enfoque busca balancear la innovación con la conservación de los recursos compartidos de la red, manteniendo abierta la puerta al desarrollo sin comprometer la sostenibilidad a largo plazo.

Conclusión

La propuesta de Peter Todd no cambia las reglas fundamentales de Bitcoin, pero podría tener un impacto significativo en la forma en que se utiliza la cadena para almacenar y verificar datos. El equilibrio entre eficiencia técnica, ingresos económicos para los mineros y protección contra el abuso será clave en el debate que ahora se abre.

Si bien la eliminación completa del límite puede resultar atractiva para ciertos casos de uso, una solución moderada parece, por ahora, el camino más prudente para evitar una polarización mayor dentro del ecosistema.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín