Por Canuto  

Robert Kiyosaki volvió a encender el debate de los mercados al fijar metas explosivas para 2026: bitcoin en USD $250.000, ethereum en USD $60.000, la plata en USD $100 por onza y el oro por encima de USD $27.000. Mientras sus proyecciones apuntan a un escenario casi épico para las criptomonedas y los metales preciosos, bancos y firmas de análisis presentan estimaciones mucho más moderadas. ¿Qué tan realistas son estas cifras y qué implican para los inversionistas que miran a 2025 y 2026?

***

  • Robert Kiyosaki proyecta para 2026 a bitcoin en USD $250.000, ethereum en USD $60.000, la plata en USD $100 y el oro sobre USD $27.000 por onza.
  • Pronósticos de firmas como Standard Chartered, Bank of America, Deutsche Bank, UBS y Citi son significativamente más conservadores.
  • El fuerte contraste de visiones subraya la alta incertidumbre del mercado y la necesidad de cautela para quienes planean invertir en 2025 y 2026.

Robert Kiyosaki, conocido inversor y autor del best seller de 1997 “Padre rico, padre pobre”, volvió a ocupar titulares con una nueva ronda de pronósticos agresivos sobre criptomonedas y metales preciosos. Fiel a su estilo, el escritor se aleja de la visión dominante de Wall Street y apuesta por escenarios de precios extremadamente alcistas hacia 2026.

En una publicación en X (antes Twitter) a inicios de noviembre, Kiyosaki compartió metas de precio para cuatro activos clave: bitcoin, ethereum, la plata y el oro. Sus cifras no solo superan las cotizaciones actuales, sino también la mayoría de las proyecciones de bancos e instituciones financieras tradicionales.

Estas predicciones reavivan el debate entre quienes ven a Kiyosaki como una voz contraria al sistema y quienes lo consideran excesivamente optimista. Además, se producen en un contexto de elevada volatilidad en criptomonedas y renovado interés por los metales preciosos como refugio de valor.

Para los inversionistas que miran hacia 2025 y 2026, el choque entre la narrativa de Kiyosaki y las estimaciones de analistas plantea una pregunta central: ¿qué parte de este optimismo es oportunidad y qué parte es riesgo asumido en exceso?

Los objetivos de Kiyosaki para bitcoin y ethereum rumbo a 2026

En su mensaje en X, Kiyosaki fijó un precio objetivo de USD $250.000 para bitcoin en 2026. La meta se sitúa muy por encima del nivel actual de la criptomoneda, que al 21 de noviembre ronda los USD $85.000, según la información citada por Yahoo Finance a partir del reporte original.

El inversionista también incluyó a ethereum en su lista de activos favoritos. Aunque en su publicación escribió “USD $60”, el contexto permite inferir de forma razonable que su intención era señalar un objetivo de USD $60.000 para la segunda criptomoneda por capitalización de mercado.

Al momento de las declaraciones, ethereum cotizaba alrededor de USD $2.800. Es decir, las metas de Kiyosaki implican un múltiplo muy elevado respecto al precio actual, lo que supone un escenario de crecimiento explosivo en un plazo de apenas unos años.

En sus comentarios, Kiyosaki indicó que sus proyecciones se apoyan en su experiencia personal y en opiniones de otros expertos, aunque en el caso de las criptomonedas no detalló modelos concretos de valoración. Su postura encaja con su discurso de largo plazo, donde ha promovido bitcoin como una forma de protección frente a la inflación y al sistema financiero tradicional.

Cómo se comparan sus metas con las proyecciones de analistas para bitcoin

Las expectativas de Kiyosaki no son las únicas que apuntan a un bitcoin muy por encima de los niveles actuales en 2026. Un informe del grupo deVere, citado por Yahoo Finance, recogió las declaraciones de Geoffrey Kendrick, estratega de Standard Chartered, quien también ve un fuerte potencial alcista para BTC.

Según ese reporte, Kendrick afirmó en febrero que bitcoin podría alcanzar aproximadamente USD $300.000 hacia finales de 2026. Además, proyectó niveles de USD $400.000 para finales de 2027 y USD $500.000 para finales de 2028, manteniéndose en ese entorno hasta el cierre de 2029.

Es importante subrayar que estas estimaciones se realizaron antes de un desplome significativo de octubre, cuando bitcoin cayó desde un máximo histórico cercano a USD $126.000. Ese ajuste ilustra la volatilidad del activo y la dificultad de sostener trayectorias lineales de crecimiento.

Aun así, las cifras de Kendrick muestran que algunos analistas institucionales contemplan escenarios tan o más optimistas que los de Kiyosaki para bitcoin. La diferencia radica en los supuestos, los modelos y el horizonte de análisis que cada uno utiliza para llegar a sus conclusiones.

Ethereum: el contraste entre el entusiasmo de Kiyosaki y la moderación de Wall Street

La historia es bastante distinta en el caso de ethereum. De acuerdo con las proyecciones recogidas por deVere y citadas por Yahoo Finance, las expectativas de analistas para ETH al cierre de 2026 son considerablemente más moderadas que la meta inferida de Kiyosaki.

El informe menciona una banda de precios prevista por distintas instituciones. Citi ubica a ethereum en torno a USD $5.440 para finales de 2026, mientras que Tom Lee, de la firma FundStrat, plantea un escenario más optimista, con un objetivo de hasta USD $15.000 para ese mismo periodo.

Si se toma como referencia el nivel actual de ETH, alrededor de USD $2.800, las estimaciones de Citi y FundStrat ya suponen un potencial de apreciación significativo. Sin embargo, siguen lejos de los USD $60.000 que se desprenden del mensaje de Kiyosaki.

Este contraste evidencia la disparidad de visiones sobre el rol futuro de ethereum en el ecosistema cripto. Mientras algunos analistas valoran el crecimiento de sus aplicaciones y su transición tecnológica, mantienen expectativas acotadas. Kiyosaki, en cambio, parece apostar por un escenario donde la demanda supera ampliamente esos supuestos conservadores.

Plata y oro: metas extremas frente a pronósticos más sobrios

Además de las criptomonedas, Kiyosaki reafirmó su conocida preferencia por los metales preciosos. En su publicación, aseguró que la plata podría llegar a USD $100 por onza troy en algún momento del próximo año, y que el oro superaría los USD $27.000 por onza, sin fijar una fecha específica pero ubicando estos movimientos en el horizonte de 2026.

El autor señaló que en el caso de la plata y el oro se apoya, entre otros elementos, en su experiencia directa con minas y en opiniones de analistas del sector. No obstante, no detalló qué modelos o métricas lo llevan a considerar plausibles niveles tan elevados para ambos metales.

Para poner estos números en contexto, el portal especializado GoldSilver recopiló diversas previsiones de instituciones financieras sobre los precios de la plata y el oro hacia fines de 2026. Sus conclusiones muestran una brecha considerable entre la visión de Kiyosaki y el consenso del mercado.

De acuerdo con esa recopilación, Bank of America pronostica que la plata podría alcanzar alrededor de USD $65 por onza en 2026, con un promedio estimado de USD $56,25. En contraste, Citi incluso plantea un escenario de caída, con la plata retrocediendo hasta aproximadamente USD $42 por onza.

El caso del oro: tendencia alcista, pero lejos de los USD $27.000

En el mercado del oro, las previsiones institucionales también apuntan a precios al alza, aunque en niveles mucho más contenidos que los anunciados por Kiyosaki. Un informe de Reuters de septiembre, citado por Yahoo Finance, reportó que Deutsche Bank elevó su pronóstico para el oro a un promedio de USD $4.000 por onza troy en 2026.

Esa cifra refleja una tendencia positiva para el metal, impulsada por factores como la incertidumbre macroeconómica, los movimientos de tasas de interés y la demanda de refugio de valor por parte de bancos centrales e inversionistas.

Por su parte, un análisis reciente de Mining.com, también mencionado por Yahoo Finance, indicó que UBS trabaja con un precio objetivo de alrededor de USD $4.500 por onza hacia mediados de 2026. Además, plantea un caso alcista de USD $4.900 y un escenario bajista cercano a USD $3.700 por onza.

En conjunto, estos rangos sugieren un consenso de mercado que reconoce el potencial del oro para seguir subiendo, pero no respalda las cifras superiores a USD $27.000 por onza que maneja Kiyosaki. La diferencia refleja no solo distintos niveles de optimismo, sino también la divergencia en la forma de evaluar riesgos y fundamentos.

¿Deberías comprar estos activos pensando en 2025 y 2026?

La pregunta clave para cualquier inversionista es cómo interpretar estas proyecciones tan dispares. Las metas de Kiyosaki para bitcoin, ethereum, plata y oro radiografían una visión extremadamente alcista, en la que la desconfianza hacia el sistema financiero tradicional impulsa a criptoactivos y metales a niveles sin precedentes.

Sin embargo, los pronósticos de instituciones como Standard Chartered, Bank of America, Deutsche Bank, UBS y Citi muestran que incluso dentro del mundo financiero hay matices importantes. En algunos casos, como bitcoin, ciertas casas de análisis son tan optimistas como Kiyosaki, mientras que en otros, como la plata y el oro, prevalece una mirada mucho más moderada.

Este contraste subraya la naturaleza altamente incierta de estos mercados. Las criptomonedas se caracterizan por una volatilidad extrema y una fuerte sensibilidad a cambios regulatorios y de sentimiento. Los metales preciosos, aunque más estables, también dependen de ciclos económicos, políticas monetarias y eventos geopolíticos.

Ante este escenario, los analistas suelen insistir en la importancia de la diversificación, la evaluación personal del riesgo y el horizonte de inversión. Más que seguir ciegamente una predicción, sea de Kiyosaki o de un banco de inversión, la clave es entender los supuestos detrás de cada visión y cómo encajan en la propia estrategia financiera.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín