Por Hannah Pérez  

Las ventas de ballena están ejerciendo presión sobre el precio de Bitcoin. Han disminuido sus tenencias en 147.000 BTC desde el 21 de agosto, y no son las únicas. Los peces también liquidan lo que dificulta la recuperación de Bitcoin. 

***

  • Las ventas de ballena están ejerciendo presión sobre el precio de Bitcoin.
  • Han disminuido sus tenencias en 147.000 BTC desde el 21 de agosto
  • No son las únicas: los peces también están liquidando, según datos.
  • Bitcoin no logra recuperarse y se arriesga a caer hacia los USD $100k.

 

Las ventas de ballena y peces más pequeños de Bitcoin (BTC) están ejerciendo presión sobre los precios, amenazando con hundir a la criptomoneda insigne hacia el nivel clave de USD $100.000 en los gráficos.

Los datos recopilados por diferentes observadores muestran que el mercado de Bitcoin se tambalea ante una oleada de ventas liderada por las denominadas ballenas –los grandes inversores que controlan miles de monedas. Aunque no son los únicos.

Según datos de CryptoQuant, las entidades de gran tamaño han liquidado unos 147.000 BTC netos –equivalentes actualmente a USD $16.600 millones– en las últimas cinco semanas hasta este martes, ejerciendo una presión bajista que ha estancado el precio en torno a los 113.000 dólares y podría arrastrarlo hasta los 100.000 si se rompe el soporte clave.

147.000 BTC liquidados desde el 21 de agosto

El jefe de investigación de CryptoQuant, Julio Moreno, alertó en su cuenta de X sobre esta dinámica.

Una razón por la que los precios de Bitcoin han debilitado. Las ballenas están vendiendo neto: -147.000 Bitcoin desde el 21 de agosto. El saldo total está disminuyendo a la tasa mensual más rápida del ciclo“, escribió en una publicación el martes.

Esta salida masiva representa una caída del 2,7% en las tenencias totales de ballenas, definidas como entidades con al menos 1.000 BTC, y coincide con el fin del rally veraniego que llevó al activo a un máximo histórico por encima de los USD $124.000 en agosto.

Mientras tanto, el analista de CryptoQuant, Darkfost, profundizó sobre el origen de estas ventas. “Los poseedores a largo plazo (LTH) continúan moviendo monedas. Aunque el ritmo ha disminuido, aún vemos actividad reciente”.

“El cohorte LTH más joven (6-12 meses) lo ilustra perfectamente: desde principios de septiembre, este grupo ha realizado 10 transferencias, cada una de entre 8.000 y 9.000 BTC“, dijo en una publicación separada en X.

Tomando un promedio de 8.500 BTC por movimiento a un precio de USD $115.000 por Bitcoin, esto genera “una presión de venta de unos 10.000 millones de dólares en el mercado”, añadió Darkfost, quien vinculó directamente esta actividad a la acción del precio, especialmente en un contexto donde las altcoins aún no se han desacoplado completamente de Bitcoin.

No solo las ballenas, los peces también venden

Los datos de Glassnode, citados por CoinDesk, refuerzan esta hipótesis, pintando un panorama aún más sombrío, ya que revela que la presión de venta se extiende a todos los grupos de billeteras, desde peces pequeños con menos de 1 BTC hasta las ballenas con más de 10.000 BTC, excluyendo exchanges y mineros.

Basado en la métrica “Accumulation Trend Score” –que mide la fuerza relativa de acumulación según el tamaño de las entidades y el volumen adquirido en los últimos 15 días– todas las cohortes están en fase de distribución.

“Las ballenas más grandes, con tenencias superiores a 10.000 BTC, están mostrando algunos de los niveles de venta más agresivos durante el último año”, destaca el informe de CoinDesk, que también revela una erosión en las tenencias de los LTH.

La oferta inactiva por más de un año ha caído del 70% al 60% del suministro circulante, con su pico anterior observado en noviembre de 2023 cuando Bitcoin cotizaba cerca de 40.000 dólares, según ese informe. Los titulares de +2 años han pasado del 57% al 52%, y los de +3 años se sitúan justo por encima del 43%, en caída constante desde noviembre de 2024. En contraste, los inversores de +5 años mantienen su posición estable, sin participar en la liquidación.

Desde el punto de vista técnico, Cointelegraph advierte de una “bandera bajista” en el gráfico diario de BTC, validado por la caída por debajo de los USD $116.000 el domingo pasado. Los toros han perdido soportes clave como la media móvil simple de 50 días en USD $114.300 y la de 100 días en USD $113.400, intensificando la presión vendedora.

El índice de fuerza relativa (RSI) ha descendido de 61 a 44 en la última semana, señalando un momentum bajista creciente. Si el cierre diario perfora la zona de soporte entre USD $112.000 y $110.000, los precios podrían bajar más, con el objetivo técnico apuntando a los USD $100k, lo que representaría un descenso del 11% desde los niveles actuales.

Bitcoin a USD $113.000, en riesgo de más caídas

A pesar de esta tormenta, hay contrapesos: el volumen transferido por ballenas a los exchanges ha sido bajo desde finales de agosto, sugiriendo que parte de las monedas se dirigen a otros destinos, como tesorerías corporativas.

Empresas como Metaplanet en Japón y Strategy han acelerado sus compras este año, con esta última sumando 850 BTC por casi USD $100 millones solo la semana pasada, elevando sus tenencias a 639.835 BTC.

Al respecto, el equipo de la firma de inversión River, ha anticipado que tanto los fondos cotizados en bolsa (ETF) como las corporaciones “seguirán acelerando su acumulación”, notando que las empresas con tesorerías Bitcoin ahora poseen más monedas que los ETF, creando un “piso estructural” que absorbe parte de la toma de ganancias.

Al cierre de esta edición, Bitcoin cotizaba en 113.000 dólares, con una variación casi nula en las últimas 24 horas pero una pérdida semanal del 2,7%, según CoinGecko. Mientras el oro y las acciones estadounidenses rozan máximos históricos, el rey de las criptomonedas toma un respiro forzado, con inversores atentos a si esta distribución generalizada marca el fin del ciclo alcista o solo una pausa temporal.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín