
Bakkt se convierte en el mayor accionista de Marusho Hotta, empresa que ahora pasará a llamarse “Bitcoin.jp” e impulsará una estrategia de tesorería basada en la principal moneda digital y en otros activos.
***
- Bakkt adquirirá el 30% de Marusho Hotta, que pasará a llamarse Bitcoin.jp.
- La firma estadounidense planea integrar BTC en las operaciones financieras de la empresa japonesa.
- Phillip Lord, presidente de Bakkt International, será el nuevo CEO de la firma en Japón.
Bakkt Holdings (BKKT), empresa estadounidense vinculada al ecosistema de activos digitales, ha anunciado que se convertirá en el mayor accionista de la compañía japonesa Marusho Hotta Co., Ltd., la cual cotiza en la Bolsa de Tokio. El acuerdo contempla la adquisición de aproximadamente el 30% de las acciones en poder del conglomerado RIZAP Group.
Según informó Bakkt en un comunicado, tras la aprobación de los accionistas, Marusho Hotta cambiará su nombre a “Bitcoin.jp” y adoptará una nueva política corporativa centrada en la inversión en Bitcoin y otros activos digitales.
Una nueva etapa: Bitcoin en el centro de la estrategia
La operación representa un paso decisivo en la evolución de Bakkt hacia un modelo de “cripto tesorería”. Esta estrategia consiste en posicionarse como una empresa que gestiona activamente activos digitales en sus balances corporativos, una tendencia que ha ido ganando tracción a medida que más compañías buscan proteger su capital mediante bitcoin.
En junio de este año, Bakkt presentó un plan para recaudar hasta USD $1.000 millones destinados a este fin. Un mes después, lanzó una oferta pública por USD $75 millones, con parte de los fondos reservados específicamente para compras de bitcoin. Aunque la cotización de su acción sufrió una caída tras la emisión, el anuncio de la nueva adquisición apunta a una reafirmación de su estrategia a largo plazo.
Japón como trampolín estratégico
La firma estadounidense destacó el entorno regulatorio favorable de Japón como uno de los factores determinantes para esta decisión. Akshay Naheta, codirector ejecutivo de Bakkt, señaló que el país asiático representa una “plataforma ideal para un negocio centrado en Bitcoin”.
Naheta agregó que esta transacción marca el inicio de la nueva estrategia global de tesorería de la empresa. “Trabajaremos junto al equipo de Marusho Hotta para integrar bitcoin en sus planes operativos y financieros”, dijo el ejecutivo.
El nuevo rumbo incluye no solo un cambio de nombre, sino también una transformación integral del propósito corporativo. Aunque aún debe recibir luz verde de los accionistas, el cambio convertiría a Bitcoin.jp en una de las pocas compañías japonesas con una política explícita de inversión en criptoactivos.
Como parte del acuerdo, Phillip Lord, actual presidente de Bakkt International, asumirá el cargo de director ejecutivo de Marusho Hotta. Esta medida refuerza la intención de Bakkt de tomar el control operativo y estratégico de la compañía japonesa, impulsando desde dentro su reconversión hacia un modelo enfocado en bitcoin.
Si bien los términos financieros exactos de la transacción no han sido revelados, Bakkt indicó que se compartirán más detalles a medida que el proceso avance. La decisión final estará sujeta a la aprobación de los accionistas de Marusho Hotta.
Rumores previos
La empresa estadounidense ha sido objeto de múltiples rumores estratégicos en los últimos meses. En noviembre de 2024, algunos reportes indicaron que Trump Media & Technology Group había considerado adquirir Bakkt, aunque hasta la fecha no se ha concretado ningún acuerdo en esa dirección.
Este nuevo movimiento hacia el mercado japonés podría cambiar el panorama. Al combinar un liderazgo occidental, una marca alineada con Bitcoin y un mercado regulatorio claro, Bakkt busca posicionarse como pionero en la adopción institucional de criptoactivos desde Asia.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

OpenAI ofrece todas las funciones de ChatGPT al gobierno de EEUU por USD $1 durante un año

Es más rentable para empresas manejar tesorerías ETH que invertir en los ETF: Standard Chartered

American Bitcoin, minera Bitcoin de los Trump, avanza en su plan de debutar en Nasdaq
