Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Según Hayes, la economía global va rumbo a la mayor expansión monetaria de la historia, y EE. UU. deberá inyectar grandes cantidades de capital en ese escenario. Proyecta que estas medidas impulsarán a Bitcoin sobre los USD $250.000.

***

  • Hayes prevé que el sistema financiero global requerirá USD $9 billones en nuevos fondos para evitar su colapso.
  • Afirma que esta emisión masiva provocará que Bitcoin alcance USD $250.000.
  • Advierte sobre factores como crisis hipotecaria, retiros de capital asiático y ventas generacionales de activos.

 

El antiguo CEO y cofundador de BitMEX, Arthur Hayes, lanzó una advertencia sobre lo que califica como la mayor impresión de dinero en la historia moderna. Desde su visión, Estados Unidos enfrentará un colapso económico a menos que inyecte al menos USD $9 billones en su economía, lo que a su vez impulsaría el precio de Bitcoin hasta USD $250.000.

El “Debt Doom Loop” de USD $9 billones

El análisis de Hayes, compartido por el escritor Giovanni Incasa en X, describe una serie de presiones económicas inevitables que convergen en una tormenta perfecta.

Plantea que entidades patrocinadas por el gobierno, como Fannie Mae y Freddie Mac, necesitarán USD $5 billones para estabilizar el mercado hipotecario, mientras que el sistema bancario requerirá otros USD $4 billones para ser rescatado.

Para Hayes, no se trata de una elección política, sino de una consecuencia de la “física económica”: un sistema basado en deuda que exige crecimiento exponencial y que colapsaría de forma inmediata si este se detuviera.

El empresario también advirtió sobre la fuga de capital extranjero desde Taiwán, Corea del Sur y Singapur, un fenómeno que repatriaría dólares a sus países de origen y aceleraría la crisis. Esto, según él, eliminaría un soporte clave de las valoraciones de activos en Estados Unidos, dejando a la Reserva Federal como único comprador de todos los activos.

Hayes subraya otro factor: la transferencia generacional de riqueza. Los “Boomers” jubilados tendrán que vender activos como acciones e inmuebles, pero los “Millennials” carecen del capital o el interés para comprarlos a los precios actuales. La única salida, argumenta, sería que el gobierno emita dinero para crear una demanda artificial, transfiriendo riqueza mediante inflación.

En su visión, estos elementos convierten la emisión de USD $9 billones en una certeza matemática dentro del marco económico actual.

Bitcoin como refugio frente a la liquidez excesiva

La conclusión de Hayes es tajante: una avalancha de liquidez persiguiendo una oferta fija de 21 millones de BTC llevaría su precio hasta USD $250.000. Asegura que Bitcoin puede “absorber el exceso de liquidez” sin requerir apoyo artificial, a diferencia de los “activos zombis” que dependen del gobierno.

Otros analistas, como Tom Lee y Tim Draper, han emitido pronósticos similares, mientras que firmas como CryptoQuant y TeraHash proyectan rangos de entre USD $130.000 y USD $200.000, basados en la fortaleza histórica del cuarto trimestre, entradas a ETFs, posibles recortes de tasas de la FED y la entrada en vigor de la ley MiCA. Algunos, como Charles Schwab y Mike Novogratz, han ido más allá, sugiriendo un BTC a USD $1 millón.

A pesar de las optimistas previsiones a largo plazo, el mercado se concentra en el soporte de USD $105.000, en un contexto de volatilidad por la incertidumbre en la política de la FED y tensiones comerciales globales.

Al momento de la publicación, Bitcoin cotizaba cerca de USD $115.727, con una ganancia diaria de 1,6%. Sin embargo, acumula una caída semanal de 2,4% tras una corrección técnica desde su máximo histórico del 14 de julio, cuando superó los USD $123.000.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín