Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Se trata del juego llamado SaruTobi, que ahora permite transacciones Bitcoin a través de Lightning Network. Este originalmente se lanzó hace años, pero en 2015 fue suspendido debido a las políticas de Apple.

***

  • Apple autoriza por primera vez micropagos en Bitcoin dentro de una app iOS.
  • SaruTobi regresa tras más de una década, ahora con pagos vía Lightning Network integrados.
  • La aprobación refleja presión regulatoria de la UE y cambios tras Epic vs Apple.

El ecosistema de pagos en iOS acaba de experimentar un cambio importante, ya que Apple ha aprobado oficialmente la integración de micropagos en Bitcoin dentro de un videojuego móvil, una decisión que representa un giro en su cerrada política hacia sistemas de pago alternativos.

El protagonista de este hito es SaruTobi, un juego desarrollado originalmente en 2013 que en su momento fue retirado de la App Store por integrar Bitcoin. Hoy, más de una década después, regresa completamente actualizado y habilitado para pagos en BTC mediante la infraestructura de Lightning Network desarrollada por la empresa ZBD.

Contexto regulatorio y legal

La decisión de Apple no viene de la nada. Según reportó Bitcoin Magazine con base en un comunicado de prensa, la aprobación de esta funcionalidad ocurre tras crecientes presiones regulatorias en Europa, particularmente por el cumplimiento del Digital Markets Act (DMA), que obliga a las grandes tecnológicas a permitir mayor flexibilidad para desarrolladores.

Además, el fallo judicial en el caso Epic v. Apple reforzó la tendencia hacia la apertura de sistemas de pago alternativos dentro del ecosistema iOS, minando el control que Apple mantenía sobre las transacciones a través de las apps.

SaruTobi y los pagos Bitcoin

Gracias a ZBD, SaruTobi permite que los jugadores realicen micropagos utilizando Lightning Network de Bitcoin. Esta tecnología posibilita transacciones instantáneas y de bajo costo, que pueden ejecutarse sin interrumpir la experiencia de juego.

A diferencia del modelo tradicional, donde las compras dentro de la app están sujetas a tarifas elevadas y estructuras de precios rígidas, los micropagos con BTC abren nuevas dinámicas. Por ejemplo, los usuarios pueden gastar apenas unos centavos para reintentar un nivel o desbloquear mejoras dentro del juego.

Además, el sistema permite monetización inversa: los jugadores pueden ganar pequeñas fracciones de BTC (conocidas como “sats” o “satoshis”) al completar ciertas acciones en el juego. Esos sats pueden ser utilizados dentro de la misma app para potenciar su experiencia, creando así un microecosistema autosostenible.

Implicaciones para la industria de videojuegos

Según André Neves, cofundador y CTO de ZBD, esta innovación podría redefinir la manera en que los videojuegos generan ingresos y fomentan la interacción del usuario. “Esto no se trata solo de pagos”, afirmó. “Se trata de reescribir cómo los juegos monetizan, involucran y crecen”.

Con la integración directa de Lightning Network, los desarrolladores obtienen acceso a una herramienta de monetización programable, instantánea y sin fronteras. Esto permite construir experiencias más adaptables y centradas en el jugador, rompiendo con los esquemas rígidos actuales.

Neves también recalcó que la tecnología ya existía, pero que lo verdaderamente transformador fue el entorno regulatorio que “abrió las puertas”. De esta forma, SaruTobi no solo representa un avance técnico, sino un precedente regulatorio.

Posibles desarrollos futuros

La aprobación de Apple podría significar el inicio de una nueva etapa para las aplicaciones basadas en criptomonedas dentro de su plataforma. La puerta está ahora abierta para que más desarrolladores integren pagos vía Lightning Network o sistemas similares sin temor a ser bloqueados por las políticas tradicionales de la empresa.

Aunque por ahora SaruTobi es el único título con este tipo de integración, no sería sorpresivo que otros juegos y plataformas sigan su ejemplo, aprovechando la oportunidad de ofrecer economías internas más dinámicas y descentralizadas.

Este caso también refuerza la narrativa de que Bitcoin, lejos de ser solo una reserva de valor, puede desempeñar un rol funcional dentro de plataformas digitales, especialmente cuando se aprovechan herramientas como Lightning Network.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín