Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Según Back, el hecho de colgar imágenes en la red Bitcoin podría considerarse como una forma de “spam JPEG“, lo cual atenta contra la misión / visión para la cual fue creada la moneda digital.

***

  • Adam Back calificó de “spam JPEG” a las inscripciones de imágenes en la red Bitcoin.
  • Señaló que apenas aportan 0,1% a los ingresos de los mineros frente a los riesgos reputacionales.
  • La comunidad se mantiene dividida entre quienes ven una distorsión y quienes defienden la libertad de uso.

Adam Back, uno de los primeros desarrolladores de Bitcoin y actual director ejecutivo de Blockstream, se pronunció sobre el creciente fenómeno de las inscripciones de imágenes en la red Blockchain de la principal moneda digital, conocidas como “JPEG spam”. En un extenso hilo publicado en X, alegó que estas prácticas socavan la misión principal de BTC como sistema monetario.

El comentario de Back reaviva un debate de larga data en la comunidad, que recuerda a las denominadas “guerras del tamaño de bloque entre 2015 y 2017. En ese entonces, la presión económica liderada por usuarios detuvo intentos de los mineros de impulsar cambios en el protocolo, reforzando la idea de que Bitcoin es “propiedad de la humanidad” y que los desarrolladores actúan únicamente como administradores que requieren consenso amplio para cualquier modificación sustancial.

Auge de las inscripciones en la red

El origen de las inscripciones proviene de la actualización Taproot y del protocolo Ordinals, que permiten almacenar directamente datos como imágenes dentro de la red. Según datos recientes, citados por el mismo Back, la cantidad de JPEG incorporados al Blockchain de Bitcoin pasó de 88 millones en mayo a 105 millones en septiembre, un incremento del 20%.

Las tarifas asociadas a estas transacciones alcanzan aproximadamente BTC 7.000, equivalentes a USD $777.000.000, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de esta tendencia y su impacto en los costos de la red.

Quienes respaldan las inscripciones sostienen que, al ser un sistema sin permisos, Bitcoin no debe restringir qué tipo de transacciones se incluyen siempre que los usuarios paguen por el espacio en los bloques. Además, argumentan que esta actividad incrementa los incentivos económicos para los mineros, algo relevante considerando que la recompensa por bloque se reduce a la mitad cada cuatro años.

Riesgos percibidos por Adam Back

Pese a los beneficios para los mineros, Back asegura que el efecto real es mínimo. Estima que las inscripciones contribuyen apenas un 0,1% a las ganancias del sector, cifra superada ampliamente por los riesgos potenciales: daño reputacional, incremento en los costos de transacción para usuarios comunes y reducción del acceso a Bitcoin como sistema de dinero entre pares.

Para Back, la proliferación de imágenes desplaza actividades que fortalecen la propuesta de valor de Bitcoin y puede erosionar su credibilidad como red financiera descentralizada.

Una comunidad dividida

La controversia evidencia profundas diferencias dentro de la comunidad de usuarios Bitcoin. Para los defensores, se trata de un uso legítimo de la tecnología que enriquece la diversidad de la red. Para los críticos, incluido Back, constituye un desperdicio de espacio que entorpece la función principal de la moneda digital, la cual es operar como dinero y un sistema de pago entre personas.

Entre las posibles soluciones, Back mencionó el contacto con mineros y pools para desincentivar este tipo de transacciones, además de ajustes en los monederos digitales que permitan redirigir las comisiones hacia operadores que rechacen procesarlas. Reconoció, sin embargo, que estas medidas implican riesgos de centralización y deben evaluarse con cautela.

El debate continúa abierto y refleja la tensión entre la visión de Bitcoin como un sistema monetario puro y su uso como plataforma para almacenar otros tipos de activos digitales.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín