Por Hannah Pérez  

Visa está llevando a cabo un programa piloto que utiliza stablecoins prefinanciadas para agilizar los pagos transfronterizos. Aprovecha las stablecoins de Circle, USDC y EURC, según informes.

***

  • La gigante de pagos Visa lleva a cabo un programa piloto de stablecoins prefinanciadas.
  • Aprovecha las stablecoins de Circle, USDC y EURC, para financiar pagos transfronterizos.
  • Prueba la opción a través de su plataforma Visa Direct. 
  • El objetivo: reducir costos, desbloquear liquidez y acelerar los pagos que actualmente demoran días.

Visa, el gigante mundial de pagos, ha dado un paso hacia el futuro de las transacciones financieras al lanzar un programa piloto que permite a instituciones financieras, bancos y proveedores de remesas utilizar stablecoins para agilizar los pagos transfronterizos.

Según reportes publicados este martes por los medios Bloomberg y The Block, esta iniciativa busca transformar la forma en que las empresas mueven dinero a nivel global, ofreciendo mayor rapidez, flexibilidad y eficiencia en la gestión de capital.

Visa adopta enfoque innovador con stablecoins

El programa piloto de Visa está aprovechando las stablecoins USDC y EURC de Circle, que están vinculadas al dólar estadounidense y al euro, respectivamente, según los informes.

Estas monedas digitales, respaldadas por reservas en efectivo y bonos del Tesoro de EE.UU. a corto plazo, permiten a las empresas financiar sus cuentas globales en tiempo real a través de Visa Direct, la plataforma de pagos en tiempo real de la compañía.

Según Bloomberg, esta solución elimina los retrasos causados por cuentas insuficientemente financiadas, un problema común para las empresas de remesas que deben mantener fondos prefinanciados en cada mercado donde operan.

Mark Nelsen, jefe de producto de soluciones comerciales y de movimiento de dinero de Visa, explicó en una entrevista con Bloomberg: “Estamos brindando la capacidad inmediata de mover dinero a las cuentas en tiempo real. Es un uso más eficiente del capital, ya que se puede desplegar según sea necesario, en lugar de tener que reservar fondos para dos o tres días”.

Este enfoque reduce la necesidad de inmovilizar grandes sumas de efectivo, liberando liquidez y minimizando interrupciones en el servicio, especialmente durante fines de semana cuando los sistemas de pago tradicionales no están operativos.

Por su parte, The Block destacó que el piloto busca reducir los tiempos de liquidación de días a minutos, permitiendo a las empresas acceder a liquidez de manera más rápida. Los beneficiarios siempre recibirán los pagos en su moneda local, lo que simplifica aún más el proceso.

Visa Direct y la expansión de stablecoins

Visa Direct, que conecta aproximadamente 11 mil millones de tarjetas de la marca, cuentas bancarias y billeteras digitales en 195 países, es el núcleo de esta iniciativa. La plataforma permite a corporaciones, fintechs y empresas de criptomonedas aprovechar las conexiones de Visa con sistemas de pago nacionales en todo el mundo.

La integración de stablecoins significa que los clientes ahora pueden financiar sus cuentas globales en tiempo real, evitando los retrasos asociados con los sistemas de pago tradicionales, compartió Bloomberg.

“Llevaremos monedas estables a Visa Direct —nuestra plataforma de pagos push, que permite el movimiento de dinero en tiempo real a miles de millones de puntos finales”, confirmó un portavoz de Visa a The Block. “Al hacerlo, estamos creando un mundo donde los pagos se pueden liquidar en monedas estables, desbloqueando pagos instantáneos, globales y programables”.

Esa persona también dijo que, si bien el programa utiliza USDC y EURC como las primeras stablecoins en el piloto, hay planes de incorporar más activos digitales en el futuro según la demanda. Tampoco descartó la posibilidad de que Visa emita su propia stablecoin, aunque aclaró que el enfoque actual está en escalar los casos de uso de las monedas estables existentes, según The Block.

El programa, que estará disponible de manera limitada para abril de 2026, se encuentra en fase de prueba con socios selectos, que pueden incluir socios de tarjeras, bancos y otras instituciones; aunque Visa no reveló sus identidades.

Stablecoins: Un mercado en auge

Las stablecoins, activos digitales diseñados para mantener un valor estable al estar vinculados a monedas fiat, han ganado popularidad como una alternativa eficiente a los sistemas de pago tradicionales. Visa ha estado integrando estas monedas en su red desde al menos 2021, y hasta la fecha ha procesado más de USD $225 millones en volumen de stablecoins, una fracción pequeña pero en crecimiento de los USD $16 billones en pagos y volumen de efectivo total en su red durante el año fiscal 2024, señaló Bloomberg.

El auge de las stablecoins coincide con desarrollos regulatorios clave, como la aprobación de la Ley GENIUS en EE. UU., la primera legislación federal que establece reglas claras para el sector. Según The Block, las stablecoins representan una oportunidad de mercado de un billón de dólares, con aplicaciones que van desde proteger ahorros en mercados emergentes con monedas volátiles hasta facilitar transferencias transfronterizas más rápidas y económicas.

Chris Newkirk, presidente de soluciones comerciales y de movimiento de dinero de Visa, señaló a ese medio: “Los pagos transfronterizos han estado atrapados en sistemas obsoletos durante demasiado tiempo. La integración de stablecoins en Visa Direct sienta las bases para que el dinero se mueva instantáneamente en todo el mundo, brindando a las empresas más opciones en cómo pagan”.

Asociaciones de Visa para revolucionar los pagos

El programa piloto es parte de la estrategia de Visa para expandirse más allá de su negocio tradicional de tarjetas de consumo y capturar flujos de dinero como pagos entre empresas. Otros casos de uso de Visa Direct incluyen pagos instantáneos a trabajadores flexibles, con empleos temporales, y retiros inmediatos para clientes de exchanges de criptomonedas, según Bloomberg.

Este año, Visa también se asoció con la plataforma Bridge de Stripe para emitir tarjetas vinculadas a stablecoins y con Yellow Card, una empresa de pagos con stablecoins en África, para explorar soluciones de tesorería y liquidez, recuerda The Block.

Mientras tanto, otros grandes bancos e instituciones financieras también han estado explorando activos digitales como stablecoins y Blockchain para redefinir los pagos globales, que durante mucho tiempo ha enfrentado desafíos de velocidad, costo y accesibilidad.

La adopción de stablecoins por parte de Visa no solo responde a la creciente demanda de soluciones de pago innovadoras, sino que también posiciona a la compañía como un actor clave en la evolución de las finanzas digitales.

Al complementar los sistemas existentes en lugar de reemplazarlos, Visa está demostrando que las stablecoins pueden integrarse de manera efectiva en las infraestructuras financieras tradicionales.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash, con logo de Visa


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín