
Standard Chartered y Deutsche Bank estarían contemplando expandir servicios con criptomonedas a Estados Unidos mediante un consorcio bancario.
***
- Standard Chartered y Deutsche Bank interesados en criptomonedas en Estados Unidos.
- Ambos bancos estarían planteando servicios de criptomonedas a través de un consorcio.
- Se produce en medio del cambio de vientos regulatorios bajo la administración de Trump.
A medida que la administración de Donald Trump abraza las criptomonedas, los bancos internacionales están viendo con interés los Estados Unidos como un mercado potencial para expandir sus servicios de activos digitales.
Los gigantes bancos Deutsche Bank y Standard Chartered, originarios de Alemania y Reino Unido, respectivamente, son dos que aparentemente están interesados en llevar sus servicios con Bitcoin al territorio norteamericano.
De acuerdo con un informe de Wall Street Journal (WSJ) de este lunes, ambos bancos internacionales están explorando opciones —a través de un consorcio— para expandir sus operaciones de criptomonedas en los Estados Unidos.
El informe, que cita a fuentes familiarizadas, no dice qué tan avanzado están los bancos en sus planes, pero señala que su renovado interés se produce cuando las finanzas tradicionales se aventuran a las criptomonedas después de alejarse por el colapso de FTX en 2022 y el cierre de bancos que atendían a clientes de criptomonedas en 2023.
El esfuerzo también coincide con el cambio regulatorio impulsado por la administración de Trump, quien ha prometido hacer de los Estados Unidos un país amigable con las criptomonedas.
Trump ha trazado planes de impulsar nuevas legislaciones sobre criptomonedas este mismo año y dos leyes para regular las stablecoins ya se discuten en el Congreso de EE. UU., con el presidente diciendo que espera firmar un proyecto antes de agosto.
Deutsche Bank y Standard Chartered se mueven hacia cripto
Deutsche Bank y Standard Chartered no son nuevos en la esfera de monedas digitales. El primero, con una valoración de USD $900 mil millones, se convirtió en un pionero en Blockchain cuando empezó exploraciones de la tecnología en 2015.
El gigante alemán ha estado abierto desde entonces a las nuevas tecnologías financieras, con avances en áreas como tokenización, manejo de stablecoins y más reciente lanzando su propia red Blockchain capa 2 de Ethereum. Deutsche Bank también apoya las operaciones de creación de mercado de activos digitales de Keyrocks y busca una licencia de custodia de criptomonedas en Alemania.
Standard Chartered tampoco es ajeno a la clase emergentes de activos. La multinacional británica de servicios financieros, con una valoración de USD $300 mil millones, lanzó servicios de criptomonedas en Europa tras garantizarse una licencia en Luxeburgo a inicios de año en cumplimiento con la regulación local MiCA.
Esa institución también ha compartido numerosas lecturas y proyecciones optimistas de precio para Bitcoin. Ambos bancos antes mencionados se unieron en 2023 para probar una solución de pagos interbancaria alternativa a SWIFT basada en Blockchain.
La gama de servicios de criptomonedas que Deutsche Bank y Standard Chartered llevarían Estados Unidos podrían incluir las soluciones de comercio, tokenización y custodia de Bitcoin, con la intención de satisfacer la creciente demanda de los inversores institucionales de servicios relacionados con las criptomonedas.
En el mismo artículo, Wall Street Journal también adelantó que principales empresas de la industria de criptomonedas como BitGo, Coinbase y Circle estarían interesadas en licencias bancarias para operar como bancos en Estados Unidos a medida que el gobierno abraza la clase de activos, y en medio de los movimientos de fusión entre ambos mundos, finanzas tradicionales y cripto.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Mercado inmobiliario tokenizado rumbo a los USD $4 billones en 2035, anticipa Deloitte

Capitalización de las stablecoins podría alcanzar los USD $3,7 billones para 2030, proyecta Citigroup

Banco holandés ING entre los que visualizan lanzar su propia stablecoin
