Por Angel Di Matteo   @shadowargel

En su más reciente informe, los analistas de Citi analizan el crecimiento visto en el mercado de las stablecoins, indicando que este año podría alcanzar los USD $280.000 millones, con posibilidad de llegar hasta los USD $4 billones en los próximos cinco años.

***

  • La emisión de stablecoins crecerá entre USD $200.000 millones y USD $280.000 millones en 2025.
  • Citi proyecta entre USD $1,9 y USD $4 billones para 2030, según evolucione el escenario.
  • Los depósitos tokenizados por bancos podrían superar USD $100 billones en transacciones al cierre de la década.

 

El mercado de las stablecoins está creciendo con una velocidad que supera las expectativas de analistas y bancos de inversión. Según un informe reciente de Citi, el volumen emitido pasó de aproximadamente USD $200.000 millones al inicio de 2025 a USD $280.000 millones, reflejando una demanda sostenida y la integración de estas monedas digitales en operaciones comerciales y financieras.

Citi actualizó al alza sus previsiones para 2030. Ahora estima que, en su escenario base, la emisión de stablecoins podría llegar a USD $1,9 billones, y en un escenario más optimista alcanzar los USD $4 billones. Estas cifras superan los pronósticos anteriores de USD $1,6 billones y USD $3,7 billones respectivamente.

Para la entidad bancaria, el crecimiento del sector sugiere que las stablecoins están atravesando un “momento ChatGPT” en el ámbito financiero. Las compañías digitales nativas están liderando la adopción de esta tecnología para integrarla en el comercio real, abriendo la puerta a transacciones más rápidas y globales, indica Citi en su reporte.

El informe señala que, si las stablecoins alcanzan una velocidad de circulación comparable a la de las monedas fiduciarias, podrían respaldar hasta USD $100 billones en transacciones anuales para 2030 bajo el escenario base, y el doble en el escenario optimista. Este pronóstico refuerza la idea de que las monedas digitales privadas no solo son un instrumento de nicho sino también un componente clave en la infraestructura financiera emergente.

La competencia de los depósitos tokenizados

Sin embargo, Citi también subraya que las stablecoins no necesariamente dominarán toda la actividad financiera en la cadena. El informe destaca la relevancia de los “bank tokens” o depósitos tokenizados, impulsados por la demanda corporativa de seguridad regulatoria, liquidación en tiempo real y cumplimiento normativo integrado.

Según las estimaciones del banco, una migración parcial de las redes bancarias tradicionales a sistemas basados en Blockchain podría impulsar el volumen de transacciones con bank tokens por encima de los USD $100 billones para el final de la década. Esto significaría que las instituciones financieras tradicionales tendrían un papel protagónico en la próxima etapa de digitalización monetaria.

La coexistencia de diferentes formas de dinero digital —stablecoins, bank tokens y monedas digitales de bancos centrales (CBDC)— podría generar un ecosistema híbrido. Cada una encontraría su nicho según las necesidades de usuarios, empresas y reguladores, ofreciendo un abanico más amplio de opciones y reduciendo riesgos sistémicos.

Stablecoins y el dólar como reserva

El informe de Citi también enfatiza la persistencia del dólar estadounidense como moneda dominante en las operaciones on-chain. Gran parte del dinero digital continúa denominado en dólares, impulsando la demanda de bonos del Tesoro de EE. UU. No obstante, hubs como Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos están emergiendo como centros de experimentación en la tokenización financiera, aportando diversidad geográfica al ecosistema.

Esta situación refleja un reordenamiento del mapa financiero global en el que las infraestructuras digitales ganan protagonismo. En lugar de un escenario de confrontación entre bancos y nuevas fintechs, se perfila un sistema mixto donde las innovaciones tecnológicas se integran en los marcos existentes, reforzando tanto la eficiencia como la confianza de los usuarios.

En conclusión, Citi plantea que la irrupción de stablecoins y bank tokens no es una guerra por reemplazar a los bancos, sino parte de una transformación más amplia de la infraestructura financiera mundial. La convergencia entre actores tradicionales y nuevas plataformas digitales podría configurar un sistema monetario más flexible, competitivo y globalizado.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público. 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín