Por Hannah Pérez  

En una alianza estratégica sin precedentes en Wall Street, el banco JPMorgan y Coinbase unen lazos para hacer que “comprar criptomonedas sea más fácil que nunca”. 

***

  • Sin precedentes: el banco más grande de EE. UU. une lazos con Coinbase.
  • Alianza entre JPMorgan y Coinbase vinculará directamente cuentas bancarias y billeteras cripto.
  • Los clientes de Chase también podrán cambiar sus recompensas bancarias por USDC.
  • Una capacidad para financiar cuentas de Coinbase con criptomonedas llegará tan pronto como este año.
  • La última señal del esfuerzo de Wall Street para fusionar finanzas tradicionales y activos digitales. 

 

En un movimiento sin precedentes, el banco más grande de los Estados Unidos, JPMorgan Chase & Co, se ha aliado con la principal plataforma de criptomonedas, Coinbase, para crear un puente directo entre banco y monedas digitales.

Ambas entidades anunciaron una alianza estratégica que “establece un nuevo estándar” y está diseñada para hacer quecomprar criptomonedas sea más fácil que nunca“, reza un comunicado de prensa de este miércoles.

Como parte de la asociación, los más de 80 millones de clientes de JPMorgan podrán vincular sus cuentas bancarias a las billeteras de criptomonedas de Coinbase. En particular, la alianza estratégica introducirá tres características clave para los clientes mutuos.

Vínculo directo entre cuenta bancaria y billetera Coinbase

A través de una API desarrollada por JPMorgan, los clientes del banco podrán vincular directamente sus cuentas bancarias con sus billeteras digitales en Coinbase, según el comunicado. Esto permitirá realizar transferencias de fondos de manera fluida, rápida y segura, sin necesidad de intermediarios adicionales o procesos manuales.

Los clientes disfrutarán de la misma confianza, seguridad y privacidad que asocian con los servicios bancarios tradicionales de Chase, lo que reduce las barreras para participar en el ecosistema cripto. Esta conexión además elimina fricciones comunes en el proceso de transferencia de fondos a plataformas de criptomonedas, como demoras en transferencias bancarias o verificaciones adicionales.

Al simplificar el proceso, la alianza estratégica fomenta la adopción masiva de criptomonedas entre los clientes del banco más grande de Estados Unidos, al tiempo que ayuda a Coinbase a amplificar su alcance de usuarios.

Estamos entusiasmados de asociarnos con JPMorganChase para incorporar a la próxima generación de consumidores a las criptomonedas. Juntos, estamos ampliando las opciones y reduciendo las barreras de entrada para que los consumidores participen en el futuro de los servicios financieros en cadena”, afirmó Max Branzburg, director de productos comerciales y de consumo de Coinbase.

Recompensas de JPMorgan se podrán cambiar por USDC

La alianza también brindará “nuevas y emocionantes” formas de recompensa a los clientes de Chase, ya que les permitirá convertir sus puntos del programa de recompensas Chase Ultimate Rewards en la stablecoin USDC, con paridad de dólar.

Esta característica marca un hito al ser el primer caso en el que un programa de recompensas de una tarjeta de crédito de un gran banco estadounidense se utiliza para financiar directamente una billetera de criptomonedas.

El mecanismo introduce una nueva utilidad para los puntos de recompensa, que tradicionalmente se canjean por viajes, productos o efectivo. Permitir su conversión en criptomonedas conecta directamente el sistema bancario con el ecosistema digital, atrayendo a clientes interesados en el mercado emergentes y ofreciendo un nuevo incentivo para explorar este sector.

Los clientes de JPMorgan también podrán usar sus tarjetas de crédito para financiar cuentas en Coinbase, lo que también marca una novedad. La funcionalidad amplía las opciones de financiación, eliminando una barrera importante para los usuarios interesados en comprar criptomonedas. Esto agiliza además la entrada de fondos en Coinbase, haciendo que las compras sean más inmediatas.

Esta asociación marca un importante paso adelante para permitir que nuestros clientes tomen el control de su futuro financiero”, destacó Melissa Feldsher, directora de Innovación en Pagos y Préstamos de JPMorganChase. “Con Ultimate Rewards, el programa de fidelización más flexible de la industria, nuestros clientes ahora pueden convertir sus puntos en criptomonedas de forma fluida y segura“.

Wall Street se sumerge a las criptomonedas

Esta asociación representa un hito significativo en la integración de la banca tradicional con el ecosistema de las criptomonedas, y es la última señal de un proceso de fusión en curso entre la industria financiera y la nueva clase de activos. También refleja un cambio estratégico por parte de JPMorgan, cuyo CEO, Jamie Dimon, es conocido por su opinión crítica sobre las criptomonedas.

Hace unos días, Dimon adelantó que el gigante bancario trabaja para integrar las stablecoins en medio de una tendencia más amplia de Wall Street para explorar los activos con paridad fiduciaria. Más recientemente se informó que JPMorgan explora permitir que sus clientes puedan pedir préstamos contra sus activos como Bitcoin a modo de garantía.

La apertura de Wall Street hacia la nueva clase de activos se produce en un momento de mayor claridad regulatoria para las criptomonedas en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. El presidente Trump ha estado presionando para introducir nuevas regulaciones y este mes firmó la primera legislación importante para el sector, la ley GENIUS, sobre stablecoins.

Se espera que las conexiones de cuentas bancarias de Chase a la billetera de Coinbase, así como la función de recompensas, entren en funcionamiento en 2026, mientras que la capacidad de tarjetas de crédito se lanzará en otoño de este año, dijeron las empresas.

La noticia se produce después de que Coinbase anunciara esta semana un acuerdo en etapa inicial con PNC Financial Services Group para explorar cómo permitir que los clientes institucionales intercambien criptomonedas utilizando sus cuentas PNC.


Artículo redactado con ayuda de IA, por Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín