Por Canuto  

Los grandes bancos estadounidenses están considerando crear una stablecoin conjunta para acelerar las transacciones y enfrentar la competencia de las empresas cripto, mientras el panorama regulatorio se vuelve más favorable.

***

  • Los bancos más grandes de EE. UU. han iniciado conversaciones para desarrollar una stablecoin conjunta.
  • El objetivo es acelerar las transacciones y mantener competitividad ante el creciente avance de las criptomonedas.
  • Las consideraciones se producen en medio de cambios regulatorios, que serán determinantes para la iniciativa.
  • El proyecto cuenta con la participación de plataformas de pagos bancarias y podría abrirse a otros bancos.

Los principales bancos de Estados Unidos están evaluando la posibilidad de crear una stablecoin conjunta ahora que el país avanza en el establecimiento de nuevas regulaciones para el sector, según reportó The Wall Street Journal.

Gigantes de la talla de JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo, figuran entre las instituciones que han iniciado conversaciones para desarrollar una moneda digital, según el informe.

Esta iniciativa incluye también a plataformas de pagos asociadas a estos bancos, como Early Warning Services, la empresa detrás de Zelle, y The Clearing House, operador clave en pagos bancarios en tiempo real en EE. UU. La colaboración tiene como meta integrar capacidades tecnológicas de última generación y ofrecer una alternativa eficiente a los sistemas de criptomonedas.

Las discusiones aún se encuentran en etapas iniciales y podrían modificarse en el camino, dependiendo en gran medida de cómo se desarrollen los avances legislativos en esta materia. Personas conocedoras del tema indicaron al periódico mencionado que no se ha definido una hoja de ruta final ni se han establecido plazos para el lanzamiento.

Consorcio abierto de stablecoins

El modelo que surge de las conversaciones también permitiría la adhesión de otras instituciones financieras, más allá de las involucradas inicialmente. Esto podría fomentar la interoperabilidad y ayudar a acelerar el desarrollo de un nuevo sistema de pagos a nivel nacional.

La posible suma de actores adicionales podría la viabilidad del proyecto, asegurando que no se limite únicamente a un puñado de bancos de alto perfil, sino que tenga un impacto transversal en toda la industria bancaria de Estados Unidos.

¿Por qué a los grandes bancos les interesa una stablecoin?

Las stablecoins, un tipo de token basado en Blockchain con paridad en un activo real usualmente una moneda fiduciaria como el dólar—, han cobrado relevancia global en medio de un interés cada vez más grande de bancos e instituciones financieras tradicionales.

Una vez un nicho dentro de las criptomonedas, las stablecoins han crecido para alcanzar una capitalización de mercado de USD $250.000 millones en la actualidad, convirtiéndose en un nuevo pilar de las finanzas globales. Las también llamadas monedas estables, en español, permiten liquidar transacciones en cuestión de segundos, brindando así ventajas frente al sistema heredado de pagos.

En el sistema bancario clásico, los pagos internacionales pueden tardar varios días en completarse e incurrir en comisiones elevadas, presentando fricciones para el usuario final. Con las stablecoins, este proceso puede agilizarse en términos de velocidad, además de ser mucho más económico y fluido, tanto para bancos como para los usuarios.

El desarrollo de una moneda digital respaldada por varios de los bancos más poderosos de Estados Unidos podría transformar la manera en que se realizan pagos dentro y fuera del país, elevando la eficiencia y la experiencia del usuario. Además, permitiría combatir la creciente pérdida de terreno que sufren frente a las opciones ofrecidas por plataformas cripto.

Otros grandes bancos en el mundo también se han movido en esta dirección. La institución francesa Société Générale, que en 2023 ya lanzó una stablecoin anclada al euro, ahora estudia desarrollar una stablecoin en dólares estadounidenses. Esta misma semana, el banco más grande de Guatemala, Banco Industrial, anunció la integración de un sistema de stablecoins para agilizar las remesas.

Entorno regulatorio será determinante

La discusión entre los gigantes bancarios para lanzar su propia moneda estable se produce en medio de un contexto legislativo estadounidense en rápida evolución con respecto a los activos digitales.

Esta semana, el Senado votó para avanzar la ley ‘GENIUS’, que establecería por primera vez un marco regulatorio orientado al crecimiento de stablecoins para pagos dentro del país. La votación se aseguró apoyo bipartidista a pesar del freno previo de los demócratas.

El senador Bill Hagerty, uno de los patrocinadores del proyecto, destacó que esta legislación es pionera en permitir desarrollo e innovación sin dejar de lado la seguridad y la protección de usuarios. El ambiente regulatorio mejorado incitaría a empresas de criptomonedas a buscar licencias bancarias, lo que incrementa la presión competitiva sobre los bancos tradicionales.

De prosperar esta iniciativa, se espera que más actores institucionales experimenten con soluciones Blockchain y stablecoins, posicionando a Estados Unidos como un protagonista central en esta innovación financiera global.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con inteligencia artificial, bajo licencia de uso libre

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín