Por Angel Di Matteo   @shadowargel

En su lugar, el banco contempla fortalecer alianzas estratégicas con empresas del sector cripto, esto con la idea de intermediar el proceso de integración entre el sector de las finanzas tradicionales y el espacio de las monedas digitales.

***

  • JPMorgan planea integrarse al mercado cripto, pero sin ofrecer custodia propia.
  • La entidad confía en custodios externos para fortalecer su presencia digital.
  • La medida coincide con un viraje regulatorio más favorable en EE. UU.

JPMorgan, uno de los bancos más influyentes del mundo, ha confirmado su intención de participar activamente en el mercado de criptomonedas, aunque descarta ofrecer servicios de custodia en esta primera etapa. La entidad planea apoyarse en proveedores externos para mantener su posición de liderazgo dentro de la industria de los activos digitales.

Un cambio de rumbo en Wall Street

Durante años, las grandes instituciones financieras de Estados Unidos mantuvieron distancia de las criptomonedas. Sin embargo, el entorno regulatorio ha cambiado bajo la administración de Donald Trump, que ha impulsado normativas más favorables para los activos digitales. Entre ellas destaca la GENIUS Act, que establece marcos legales específicos para áreas como las stablecoins.

Esta evolución ha permitido a los bancos tradicionales comenzar a desarrollar productos financieros relacionados con criptomonedas, desde préstamos respaldados por Bitcoin hasta proyectos de tokenización y soluciones de pago basadas en Blockchain.

En este contexto, JPMorgan busca ampliar su participación en el ecosistema cripto sin involucrarse directamente en la custodia de activos. En el sector financiero, la custodia implica almacenar y proteger activos en nombre de los clientes, una tarea que conlleva fuertes responsabilidades regulatorias y tecnológicas.

Planes para préstamos y productos respaldados por criptoactivos

Según fuentes cercanas al banco, JPMorgan explora la posibilidad de ofrecer préstamos respaldados por Bitcoin y Ethereum a partir de 2026. La iniciativa se enmarca en un movimiento más amplio dentro de Wall Street, donde otras instituciones como Bank of America y Citibank también han comenzado a experimentar con stablecoins y proyectos de custodia digital, informa Cryptopolitan.

Esta información contrasta con lo que ha sido la postura del CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, quien ha sido históricamente crítico con Bitcoin. Constantemente ha vinculado a la principal moneda digital con actividades ilícitas y especulación, pero recientemente reconoció que la institución participará en proyectos vinculados a stablecoins.

“Vamos a permitir que los clientes las compren, pero no vamos a retenerlas”, señaló Dimon, comparando la decisión con permitir operaciones que personalmente no comparte. Su comentario refleja un equilibrio pragmático entre cautela y oportunidad comercial.

Al limitar su exposición a la custodia, JPMorgan busca minimizar riesgos operativos mientras se mantiene a la vanguardia del sector financiero que converge con las tecnologías descentralizadas.

Los informes sobre JPMorgan se producen poco después de que otro de los bancos más importantes de Wall Street, Citi, reportase que para 2026 contempla lanzar su servicio de custodia para criptomonedas, iniciativa en la que lleva años trabajando y que ya está en sus fases finales.

Sin embargo, JPMorgan no parece que busque replicar los pasos de Citi, ya que no planea incorporar servicios de custodia. En su lugar, pacta colaboraciones con empresas tecnológicas para evitar riesgos operativos y regulatorios, convirtiéndose en intermediario entre el sistema financiero tradicional y el sector de los activos digitales.

Inversión de USD $10.000 millones para fortalecer la economía estadounidense

En paralelo, el banco anunció una inversión de USD $10.000 millones destinada a empresas estadounidenses consideradas estratégicas para la seguridad nacional y la prosperidad económica. La iniciativa forma parte de un compromiso de USD $1,5 billones a lo largo de diez años, orientado a fortalecer sectores como defensa, energía y manufactura.

Los fondos se canalizarán a través de inversiones directas y capital de riesgo. Según la entidad, el objetivo es reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras, en línea con los planes de modernización industrial impulsados por la administración Trump. Entre las áreas priorizadas se incluyen la producción de semiconductores, energía limpia y minerales raros.

Con estos movimientos, JPMorgan reafirma su estrategia de adaptación a la nueva economía digital y su compromiso con el fortalecimiento económico de Estados Unidos. Aunque el banco evita involucrarse directamente en la custodia de criptoactivos, su presencia en el mercado cripto marca un paso significativo hacia la integración de las finanzas tradicionales con la innovación blockchain.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín