Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La entidad de innovación en pagos Blockchain de JPMorgan asegura que los límites entre TradFi y DeFi están a punto de desaparecer.

***

  • JPMorgan impulsa la integración de depósitos institucionales en redes blockchain públicas como Base.
  • La interoperabilidad avanza con pruebas exitosas junto a Chainlink.
  • El banco busca eliminar barreras artificiales entre finanzas centralizadas y descentralizadas.

La fusión entre finanzas descentralizadas (DeFi) y finanzas tradicionales (TradFi) podría concretarse antes de lo esperado, según Nelli Zaltsman, directora de innovación en pagos Blockchain de Kinexys, la división tecnológica de JPMorgan.

Durante su intervención en la cumbre RWA Summit Cannes 2025, reseñada por Cointelegraph, Zaltsman compartió escenario con Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink Labs, donde detalló los avances del banco hacia una infraestructura de pagos interoperable y descentralizada. “Nuestro objetivo siempre ha sido encontrar la mejor manera de trabajar con blockchain pública, siempre que el entorno regulatorio lo permita”, afirmó.

JPMorgan adopta Blockchain pública sin depender de un solo activo

Zaltsman explicó que la estrategia Blockchain de la entidad financiera es “agnóstica respecto al tipo de activo”, enfocándose en ofrecer acceso en tiempo real a múltiples redes para sus clientes. Esto permitiría transacciones fluidas entre distintas cadenas sin fricciones técnicas o regulatorias innecesarias.

Como ejemplo, destacó el reciente piloto de liquidación sincronizada entre JPMorgan y Chainlink, que permitió la coordinación de transacciones entre distintas Blockchains. La operación se realizó utilizando la tecnología de Chainlink Runtime Environment, conectando los depósitos tokenizados de JPMorgan con redes externas como Ondo.

Para Nazarov, este piloto marca una señal temprana del potencial de los bancos tradicionales para integrarse con el ecosistema de activos digitales. “Lo que hace JPMorgan puede inspirar al resto de la industria bancaria a tomar nota”, indicó.

Eliminando las barreras artificiales entre DeFi y TradFi

Zaltsman sostuvo que las barreras que históricamente han separado DeFi y TradFi están perdiendo validez técnica. “Hace una década tuvimos que crear nuestra propia blockchain privada porque no existían soluciones adecuadas. Afortunadamente, eso ya no es así”, explicó.

La ejecutiva espera que la convergencia entre ambos mundos ocurra “antes que tarde”, siempre que se mantenga el enfoque en la utilidad tecnológica por encima de las etiquetas ideológicas o legales. “Es momento de ver a la tecnología por lo que es y cómo puede beneficiar a distintos usuarios”, añadió.

En línea con esa visión, JPMorgan lanzó el mes pasado su nuevo “deposit token”, conocido como JPMD, en la red Base impulsada por Coinbase. Este tipo de token se diferencia de las stablecoins en que permanece dentro del sistema bancario, pero ofrece acceso directo a mercados Blockchain, conectando la liquidez institucional con el entorno onchain.

Más allá de JPMorgan: un nuevo estándar bancario

Sergey Nazarov también enfatizó cómo la adopción de esta tecnología por parte de JPMorgan puede marcar un punto de inflexión en el sector. Según explicó, herramientas como contratos inteligentes, pruebas criptográficas y redes oráculo permiten que incluso entidades pequeñas puedan demostrar su solvencia y cumplimiento al nivel de los grandes bancos.

“Ahora, un actor más pequeño puede probar su solidez financiera mediante criptografía. Puede hacerlo mediante contratos inteligentes o validaciones por oráculos que verifiquen cumplimiento en tiempo real”, comentó Nazarov.

Este tipo de transparencia, argumentó, no solo abre las puertas a nuevos participantes, sino que puede aumentar la competencia y la innovación dentro de los servicios financieros. A largo plazo, esta dinámica puede beneficiar a usuarios institucionales y minoristas por igual.

Un futuro financiero sin fricciones

El trabajo de Kinexys y Chainlink no solo apunta a eficientizar transacciones, sino también a construir un puente real entre dos mundos que durante años han operado en paralelo. La eliminación de barreras entre finanzas descentralizadas y tradicionales podría permitir una nueva era de interoperabilidad global, reduciendo costos, tiempos y barreras regulatorias.

Aunque queda camino por recorrer, el mensaje desde Cannes es claro: los líderes del sistema financiero están dispuestos a cruzar el puente hacia la descentralización, siempre que las herramientas y regulaciones lo permitan. Y con gigantes como JPMorgan al frente, ese cruce parece cada vez más inevitable.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín