La alianza busca fortalecer la infraestructura global de pagos digitales mediante la integración de activos digitales y stablecoins.
***
- Coinbase y Citi colaboran para mejorar métodos de pago digitales basados en Blockchain.
- La cooperación incluye soluciones “fiat to onchain” para clientes institucionales.
- Ambas empresas destacan la importancia de las stablecoins en el sistema financiero global.
🚀 Coinbase y Citi unen fuerzas para impulsar pagos digitales
Ambas compañías colaboran en soluciones que integran activos digitales y stablecoins.
El objetivo es facilitar transacciones 'fiat to onchain' para clientes institucionales.
Esta alianza refuerza la importancia… pic.twitter.com/cWQusLH8xH
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 27, 2025
Coinbase, el exchange internacional con sede en EE. UU., continúa fortaleciendo sus vínculos con la banca tradicional al anunciar una nueva colaboración con Citi, una de las instituciones financieras más influyentes de la nación norteamericana. El objetivo de esta alianza es avanzar en iniciativas relacionadas con pagos digitales y stablecoins, buscando soluciones que unan el sistema financiero tradicional con la tecnología Blockchain.
En un comunicado conjunto publicado el día de hoy, detalla que ambas compañías están explorando nuevas formas de mejorar los métodos de pago entre dinero fiduciario y stablecoins, conocidos como “fiat to onchain stablecoin payout methods”. Esta línea de trabajo apunta a desarrollar soluciones que faciliten el uso de stablecoins en el ecosistema financiero global.
La visión de Coinbase sobre el futuro de los pagos
Brian Armstrong, director ejecutivo de Coinbase, afirmó en la red social X que “ya no es un debate: las criptomonedas y las stablecoins son las herramientas que actualizarán el sistema financiero global”. El directivo destacó su entusiasmo por colaborar con Citi para mejorar la utilidad de las stablecoins y fomentar la adopción de activos digitales entre los clientes institucionales de la firma bancaria.
Por su parte, Brian Foster, responsable global de “crypto as a service” en Coinbase, señaló que la red y experiencia de Citi en pagos internacionales los convierte en un socio ideal. “Al combinar su alcance con el liderazgo de Coinbase en activos digitales, estamos creando soluciones que pueden simplificar y ampliar el acceso a los pagos con activos digitales”, afirmó en el comunicado.
La iniciativa surge en un contexto en el que Coinbase ha estado expandiendo sus fuentes de ingresos más allá del intercambio de criptomonedas. En los últimos meses, la empresa ha explorado nuevos sectores como los mercados de predicción, con plataformas similares a Polymarket, y servicios financieros basados en Blockchain.
Citi apuesta por los activos digitales
Desde Citi, la colaboración se interpreta como un paso natural en su estrategia global. Debopama Sen, jefa de pagos y servicios para la institución, declaró: “El panorama financiero está cambiando rápidamente y nos entusiasma unirnos a Coinbase para explorar nuevas y novedosas opciones de pago para nuestros clientes globales”.
Sen subrayó que Citi opera más de 300 redes de compensación de pagos en 94 mercados alrededor del mundo, y que esta colaboración refuerza su enfoque de “red de redes” al permitir pagos transfronterizos más ágiles y eficientes. “Vemos esta alianza como una extensión natural de nuestro compromiso de ayudar a los clientes a hacer pagos como si no existieran fronteras”, añadió.
De acuerdo con el comunicado oficial, el proyecto inicial se centrará en opciones de pago con activos digitales dirigidas a los clientes institucionales de Citi. Ambas compañías adelantaron que ofrecerán más detalles sobre las pruebas de pagos en stablecoins en los próximos meses.
Un paso más hacia la adopción institucional
La cooperación entre Coinbase y Citi refleja una tendencia más amplia: la integración de activos digitales dentro de los sistemas financieros tradicionales. Con cada vez más instituciones bancarias explorando la tecnología blockchain, la competencia por liderar este nuevo paradigma financiero se intensifica.
Coinbase busca posicionarse no solo como una plataforma de comercio de criptomonedas, sino como un socio estratégico para bancos y corporaciones que desean incorporar activos digitales en sus operaciones diarias. Este movimiento podría consolidar su papel como proveedor clave de infraestructura tecnológica en la era de las finanzas descentralizadas.
El avance de este tipo de alianzas podría acelerar la adopción global de stablecoins, consideradas una pieza esencial para conectar la economía tradicional con el mundo cripto, ofreciendo rapidez, estabilidad y trazabilidad en los pagos internacionales.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Coinbase se asocia con Apollo para expandir servicios de crédito respaldados por stablecoins
Si las condiciones son propicias, Bitcoin no caerá bajo la marca de los USD $100.000: Standard Chartered
Crypto.com presenta solicitud ante la OCC para adquirir licencia bancaria en EEUU