Por Canuto  

Las acciones de Block (antes Square) se desplomaron un 15% tras presentar resultados trimestrales por debajo de lo esperado y mostrar una perspectiva de beneficio más cautelosa ante la creciente incertidumbre macroeconómica y nuevos aranceles en Estados Unidos. A pesar de marcar su trimestre más rentable, la compañía se enfrenta a una intensa competencia y a cambios regulatorios clave en el sector de pagos y préstamos.

***

  • Block reportó ingresos de USD $5.770 millones en Q1 2025, por debajo de lo estimado por analistas.
  • La compañía recortó su pronóstico de beneficio bruto anual y su acción cayó un 15% tras los resultados.
  • El entorno macroeconómico, nuevos aranceles y la competencia agudizan los desafíos para Block y Cash App.

Pérdida de impulso financiero en Block al iniciar 2025

Block, la empresa anteriormente conocida como Square y reconocida por sus soluciones innovadoras en el sector de pagos móviles y servicios financieros, presentó resultados económicos decepcionantes para el primer trimestre de 2025. Según revela CNBC, la firma no alcanzó las expectativas de ingresos y emitió una guía a la baja, provocando una caída del 15% en el valor de sus acciones tras el cierre del mercado. El informe mostró ingresos de USD $5.770 millones, cifra que estuvo considerablemente por debajo de los USD $6.200 millones estimados por expertos de LSEG, y un descenso del 3% respecto al mismo periodo del año anterior.

El resultado dejó clara la presión que enfrenta la empresa en un entorno marcado por la incertidumbre macroeconómica y la competencia feroz. Si bien el beneficio bruto creció 9% hasta alcanzar USD $2.290 millones, tampoco logró alcanzar las expectativas de los analistas, quienes esperaban USD $2.320 millones. El informe de Block señala que “operamos en un entorno macroeconómico más dinámico, por lo que hemos reflejado una postura más cautelosa sobre las perspectivas macro en nuestra guía para el resto del año”.

Presión por los nuevos aranceles y la competencia tecnológica

Una de las inquietudes más grandes del trimestre fue la perspectiva incierta provocada por el anuncio de nuevos aranceles sobre bienes importados en Estados Unidos, una medida impulsada el mes pasado por el presidente Donald Trump. Este tipo de política, junto con la desaceleración en el gasto del consumidor, afectó notablemente el rendimiento y las proyecciones de Block y de otras compañías tecnológicas.

La compañía estimó un beneficio bruto para el segundo trimestre en USD $2.450 millones, inferior a los USD $2.540 millones esperados por el mercado, y ajustó a la baja su guía anual a USD $9.960 millones frente a los USD $10.200 millones que anticipaban los analistas. De igual manera, el volumen bruto de pagos, un indicador clave del negocio, fue de USD $56.800 millones, quedando corto ante el pronóstico de USD $58.000 millones.

Fuentes del sector, como Morgan Stanley, que realizó recientes encuestas entre comerciantes, revelan que alrededor de la mitad de los pequeños negocios ya usan productos bancarios de Block. Sin embargo, la creciente competencia de actores como Toast y Clover de Fiserv también presiona la cuota de mercado en verticales clave como retail y alimentos y bebidas.

Desempeño de Cash App y expansión en servicios financieros

Cash App, el exitoso producto de banca digital de Block, experimentó un aumento del 10% interanual en beneficio bruto, alcanzando USD $1.380 millones. Sin embargo, este crecimiento también estuvo debajo de lo previsto, en parte debido a ingresos menores y menor gasto en la temporada de impuestos. La CFO de la empresa, Amrita Ahuja, destacó que esperan una recuperación en la segunda mitad del año gracias a la expansión nacional de Cash App Borrow, habilitada tras obtener la aprobación de la Federal Deposit Insurance Corporation.

Una de las innovaciones destacadas fue la integración de la opción “compre ahora, pague después” de Afterpay dentro de la Tarjeta Cash App, apuntando a ampliar el acceso al crédito y robustecer su ecosistema financiero. Según Ahuja, la nueva configuración permitirá duplicar el número de usuarios elegibles para los préstamos y mejorar la eficiencia de sus operaciones.

El segmento Cash App opera en un contexto de competencia creciente: empresas rivales como Venmo reportaron incrementos del 20% en ingresos, forzando a Block a innovar y diversificar las fuentes de monetización a través de servicios a comerciantes, nuevos productos de crédito y publicidad digital.

Bitcoin, innovación y adopción internacional

En el primer trimestre, Block reportó tenencias de bitcoin por valor de USD $2.300 millones, reforzando su compromiso con el ecosistema de criptoactivos y la economía digital. La empresa anunció que en la segunda mitad del año entregará sus primeros chips de minería de bitcoin a través de su iniciativa Proto, un paso que podría diversificar sus ingresos y fortalecer su presencia en el sector blockchain.

El mercado internacional representa casi el 18% del volumen total de pagos de Block, constituyendo un segmento vital para la diversificación y crecimiento futuro. Encuestas recientes entre pequeñas y medianas empresas indican una alta adopción y satisfacción con los productos de Block, aunque persisten inquietudes sobre la creciente sensibilidad a precios y los riesgos regulatorios.

La apuesta por la expansión internacional y la innovación en productos financieros sugiere que, a pesar de los desafíos a corto plazo, la compañía busca mantener su relevancia en el sector y superar la desaceleración en Norteamérica.

Un trimestre rentable, pero con retos significativos

A pesar de los resultados por debajo de las expectativas, Amrita Ahuja resaltó que este fue “el trimestre más rentable” en la historia de la empresa. Estos logros financieros son el reflejo de una “disciplina continua en todo nuestro negocio y la eficiencia con la que operamos”, insistió la ejecutiva, en declaraciones recogidas por CNBC.

El panorama hacia el resto de 2025 sigue siendo complejo, tanto por la evolución incierta de la economía global como por la competencia en constante intensificación. Block enfrenta el reto de equilibrar crecimiento, rentabilidad e innovación para defender su posición, especialmente cuando el valor de sus acciones acumula una pérdida del 31% en lo que va del año.

La atención ahora se concentra en la capacidad de Block para acelerar la adopción de sus nuevos servicios, fortalecer su posición internacional y capitalizar la tendencia sostenida hacia criptomonedas y soluciones de pagos digitales, elementos cruciales para el próximo capítulo en la trayectoria de la empresa.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín