Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El banco internacional avanza en su estrategia para entrar al mercado de stablecoins, mientras espera mayor claridad regulatoria y analiza la demanda entre los clientes.

***

  • El CEO de Bank of America confirmó que la empresa ya ha desarrollado las bases para lanzar una stablecoin.
  • El banco espera una mayor demanda de clientes y avances regulatorios antes de lanzar un producto.
  • JPMorgan y Citi también están avanzando en sus propias iniciativas digitales.

Bank of America (BofA), una de las principales instituciones financieras de Estados Unidos, está preparando su entrada al competitivo mercado de las stablecoins. Así lo confirmó su director ejecutivo, Brian Moynihan, durante la conferencia de resultados del segundo trimestre, reseñada por CoinDesk, donde mencionó que la empresa ya ha realizado avances sustanciales en esa dirección.

Moynihan declaró que tanto la industria como su propia institución están listas para actuar cuando llegue el momento oportuno. “Hemos hecho mucho trabajo”, afirmó, dando a entender que la infraestructura técnica y estratégica ya está en marcha.

El momento adecuado y la demanda del mercado

A pesar del progreso, el ejecutivo indicó que BofA aún está evaluando la magnitud de la oportunidad. “Todavía estamos tratando de entender cuán grande o pequeña es, porque en algunos lugares no hay grandes movimientos de dinero”, explicó. Esta falta de actividad significativa en ciertos aspectos lleva al banco a ser cauteloso antes de lanzarse completamente.

Moynihan también señaló que es probable que la introducción de una stablecoin se realice en asociación con otras empresas, y subrayó que el factor determinante será la demanda concreta por parte de los clientes. Según sus palabras, ese interés aún está en proceso de consolidación.

La postura de BofA refleja una estrategia prudente frente a un entorno regulatorio que todavía no se ha definido completamente, y en el que los grandes bancos buscan posicionarse sin asumir riesgos innecesarios.

El avance del GENIUS Act

Las declaraciones del CEO llegan en un momento clave: el Congreso de Estados Unidos se encuentra avanzando lentamente hacia una legislación específica para regular las stablecoins. El proyecto, conocido como GENIUS Act, ya fue aprobado por el Senado en junio. Sin embargo, su progreso en la Cámara de Representantes se vio interrumpido esta semana cuando dos provisiones clave no lograron avanzar.

Esta falta de consenso legislativo genera incertidumbre en el sector financiero, pero también marca la importancia creciente de las monedas digitales respaldadas por instituciones financieras. La regulación se considera un paso crucial para ofrecer garantías tanto a los emisores como a los usuarios de stablecoins.

Wall Street se mueve sin esperar

Mientras tanto, otras entidades financieras no están esperando a que el marco regulatorio esté completamente definido. El martes, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, afirmó que su banco “estará involucrado” en el desarrollo tanto de su moneda de depósito como en otros esfuerzos vinculados a stablecoins, a pesar de expresar dudas personales sobre su utilidad real.

Por su parte, Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi, también confirmó que su empresa está explorando la emisión de una versión digital del dólar estadounidense. Estas iniciativas refuerzan la idea de que los grandes bancos están tomando posiciones firmes en el ecosistema cripto-financiero, anticipando una transformación que parece inevitable.

La estrategia de BofA

A diferencia de sus competidores, la estrategia de BofA parece estar marcada por un enfoque más conservador. En lugar de lanzar un producto prematuramente, la institución está priorizando la planificación y la sincronización con el entorno legal y con el interés de sus clientes.

Este enfoque podría posicionar a BofA como un actor clave en la segunda ola de adopción institucional de stablecoins, una vez que el marco legal esté en firme y que el mercado muestre señales más claras de madurez.

De concretarse, la entrada de Bank of America en el sector representaría un hito importante en la integración del sistema financiero tradicional con las tecnologías emergentes de blockchain y monedas digitales.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín