
El gobierno ruso prepara un marco regulatorio más estricto para la minería de criptomonedas, incluyendo sanciones reforzadas y mecanismos para cortar el suministro eléctrico a distancia.
***
- Nuevas reglas permitirán desconectar granjas de minería en momentos de alta demanda eléctrica.
- Se establecerá un registro oficial de equipos de minería en el país.
- Prohíben minería en regiones con déficit energético, incluidas zonas ocupadas de Ucrania.
El gobierno de Rusia ha iniciado un nuevo proceso para endurecer las regulaciones sobre la minería de criptomonedas. Entre las medidas propuestas se incluye la posibilidad de desconectar remotamente las granjas de minería en momentos de alta demanda energética, según reportó en un informe la agencia Interfax, reseñado por el medio Cryptopolitan.
Estas nuevas disposiciones fueron discutidas durante una reciente reunión del gabinete encabezada por el viceprimer ministro Alexander Novak. El objetivo es controlar los efectos colaterales del crecimiento acelerado de la minería, especialmente en regiones donde ha provocado escasez eléctrica.
Categoría de menor prioridad y restricciones remotas
Una de las reformas más llamativas es la creación de una nueva “cuarta” categoría de consumidores eléctricos. Esta clasificación agrupa a las granjas de minería cripto dentro de los usuarios de menor prioridad, lo que significa que podrán ser desconectadas durante picos de consumo o emergencias de suministro.
Según el informe del gabinete, esta medida busca liberar capacidad eléctrica para usuarios socialmente significativos. El Ministerio de Energía ha sido encargado de diseñar un mecanismo para redistribuir esa energía hacia sectores prioritarios, como hospitales o servicios públicos.
Además, se prevé aumentar las sanciones por conexión ilegal a redes eléctricas, robo de energía y violación de las restricciones vigentes sobre la minería.
Un registro nacional de mineros y equipos
Esta propuesta iría de la mano con otras medidas relevantes también planteadas. Una de ellas es la creación de un registro especial de equipos utilizados en la minería digital.
“El registro nos permitirá identificar con precisión a los consumidores que utilizan electricidad con fines de minería”, declaró Petr Konyushenko, viceministro de energía, a inicios de julio.
Además, se estudia la implementación de certificaciones y etiquetado obligatorio para equipos mineros importados, con el fin de ejercer un mayor control sobre su distribución y uso en el país.
Legalización sin preparación y nuevas prohibiciones
Rusia legalizó oficialmente la minería de criptomonedas en 2024, aprovechando ventajas como su energía barata y abundante. Sin embargo, el presidente Vladimir Putin reconoció recientemente que el país no estaba preparado para el ritmo con que los mineros consumieron los excedentes energéticos en ciertas regiones.
“Estábamos felices de tener excedentes eléctricos en algunas zonas, pero comenzaron a minar allí… y tuvimos que tomar decisiones”, dijo Putin durante un foro económico este mes.
En respuesta, se han implementado prohibiciones parciales o totales en más de una docena de regiones con déficits energéticos, desde Siberia hasta el Cáucaso Norte, incluyendo territorios ocupados en Ucrania. Inicialmente temporales, algunas restricciones ahora se han extendido hasta seis años.
Próximos pasos
Las nuevas regulaciones deben ser presentadas para aprobación oficial antes del cierre del trimestre. Posteriormente, su aplicación será progresiva, comenzando por las regiones que ya cuentan con restricciones vigentes para la minería de Bitcoin y otras criptomonedas.
Rusia parece encaminada a un modelo de minería más regulado, donde la actividad se permitirá bajo condiciones estrictas de control energético, fiscal y tecnológico. La tensión entre aprovechar el potencial económico de esta industria y proteger la infraestructura nacional continúa siendo un desafío clave para el Kremlin.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Rusia endurece regulaciones con nuevo registro para de equipos de minería Bitcoin

Minero Bitcoin Core Scientific es adquirido por rival CoreWeave por USD $9 mil millones

Ninjas in Pyjamas entra al negocio de Bitcoin: de los esports a la minería digital
