Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Las medidas se enmarcan en la lucha de las autoridades locales en contra de las actividades ilícitas con criptomonedas, las cuales involucran transacciones elevadas, lavado de capitales, uso de mulas financieras y otras prácticas para eludir los controles regulatorios.

***

  • Autoridades de Astaná cerraron 130 plataformas de intercambio sin licencia.
  • Se incautaron activos digitales valorados en USD $16,7 millones.
  • El país refuerza controles para frenar lavado y operaciones anónimas.

 

Kazajistán ha intensificado su ofensiva contra el comercio ilegal de criptomonedas, cerrando unos 130 exchanges no autorizados y confiscando activos digitales valorados en millones de dólares. El operativo marca una de las mayores medidas regulatorias del país en su intento por equilibrar control financiero y desarrollo del sector Blockchain.

Operativo masivo y cifras récord

El subdirector de la Agencia de Monitoreo Financiero (AFM), Kairat Bizhanov, informó que las autoridades desmantelaron 130 plataformas no licenciadas involucradas en el lavado de dinero. Según datos citados por medios regionales, los activos incautados ascienden a USD $16,7 millones, reporta Cryptopolitan.

Durante una reunión gubernamental, Bizhanov destacó que desde comienzos de 2025 se han detectado 81 grupos criminales que operaban esquemas de “cash-out” ilícitos. Estas redes movieron más de 24.000 millones de tenge (unos USD $44 millones), superando por amplio margen los registros del año anterior.

El funcionario reconoció que los riesgos principales provienen de transacciones anónimas y del uso de “mulas financieras”, personas que prestan sus cuentas bancarias para mover fondos de origen criminal.

Nuevas reglas para frenar el lavado y las operaciones anónimas

Para contrarrestar estas prácticas, la AFM y el Banco Nacional de Kazajistán (NBK) implementaron nuevas normas. A partir de ahora, las recargas de tarjetas de débito que superen los 500.000 tenge (aproximadamente USD $900) requerirán identificación personal y confirmación mediante aplicaciones bancarias móviles.

Además, los bancos están obligados a conservar grabaciones de cámaras en cajeros automáticos durante al menos 180 días. Las autoridades también planean extender el uso de reconocimiento facial y de huellas dactilares en todas las operaciones en efectivo, con el objetivo de rastrear mejor los movimientos sospechosos.

Reguladores en Rusia han adoptado medidas similares para frenar el fenómeno de las “mulas de dinero” o “droppers”. En ese país, los bancos pueden limitar retiros de efectivo a USD $600 diarios ante transacciones consideradas sospechosas.

Contradicciones en la política cripto de Kazajistán

El endurecimiento de las medidas llega en un momento en que Kazajistán busca convertirse en un centro regional para la industria cripto. Desde la creación del Centro Financiero Internacional de Astaná (AIFC), el país ha intentado atraer empresas de Blockchain y exchanges mediante licencias emitidas por la Autoridad de Servicios Financieros de Astaná (AFSA).

Según la ley “Sobre Activos Digitales”, solo las plataformas licenciadas por la AFSA pueden operar legalmente dentro del país. Sin embargo, las autoridades habían anunciado planes para expandir el régimen de licencias más allá del AIFC, con el fin de permitir la operación de exchanges en otras regiones. Esa iniciativa aún no se ha concretado.

Por lo tanto, cualquier exchange fuera del AIFC sigue siendo considerado ilegal, incluso si planea regularizarse en el futuro. Esta situación ha creado incertidumbre entre empresas que esperaban participar del marco legal ampliado.

Kazajistán: entre la minería y la regulación

El país, uno de los mayores centros de minería de Bitcoin del mundo, mantiene una relación ambigua con el sector. Mientras en ocasiones culpa a los mineros por los cortes eléctricos y las pérdidas fiscales, el gobierno reconoce que ha recaudado más de USD $31 millones en impuestos provenientes de la industria en los últimos tres años.

Astana busca consolidar su reputación como destino confiable para la innovación financiera en Eurasia. No obstante, la ofensiva contra exchanges ilegales demuestra que la prioridad inmediata sigue siendo combatir el lavado de dinero y fortalecer la supervisión tecnológica del sistema financiero.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín