Por Hannah Pérez  

El proyecto de ley requeriría que el banco central filipino compre 2.000 Bitcoin anualmente durante cinco años y mantenga los activos durante al menos dos décadas.

***

  • ¿Filipinas la próxima ballena soberana de Bitcoin del mundo?
  • Proyecto de ley en Filipinas propone al estado comprar 2.000 BTC anualmente por 5 años.
  • No venderían ni un bitcoin durante al menos dos décadas.
  • De aprobarse, Filipinas se convertiría en un referente mundial de adopción de Bitcoin

Filipinas podría convertirse en la próxima nación acumuladora de Bitcoin (BTC) ahora que un congresista filipino ha presentado un proyecto de ley para que el país del sur de Asia adopte la criptomoneda para su reserva nacional.

El representante Miguel Luis Villafuerte introdujo el proyecto de ley, identificado como el “No. 421”, ante la Cámara de Representantes de Filipinas, proponiendo que la nación acumule Bitcoin como parte de sus reservas nacionales, con el objetivo de fortalecer la estabilidad económica y reducir la dependencia del dólar estadounidense.

Titulado “Strategic Bitcoin Reserve Act“, la legislación encomendaría al banco central de Filipinas adquirir hasta 2.000 BTC anualmente durante cinco años, alcanzando un total de 10.000 BTC valorados actualmente en más de mil millones de dólares estadounidenses. Los activos se almacenarían en billeteras frías con el objetivo de proteger las claves privadas y minimizar riesgos de ataques de piratería.

Según el texto del documento, que fue compartido en la red social X y recogido por varios medios de noticia, el propósito es promover la prosperidad económica y la estabilidad monetaria en tiempos de crisis, diversificando los activos en efectivo del Estado.

La ley propone mantener los bitcoins a largo plazo, prohibiendo al estado vender por al menos 20 años, salvo cuando pretenda usarse para reducir la deuda pública. La propuesta incluye auditorías regulares y reportes públicos trimestrales sobre las tenencia.

Villafuerte enfatizó la necesidad de Filipinas de acumular “activos estratégicos como BTC para servir intereses nacionales importantes, como proporcionar estabilidad financiera“. Además, describió a Bitcoin como “oro digital” por su apreciación a lo largo de los años.

Bitcoin alcanzó la semana pasada un nuevo máximo de precio histórico de más de USD $124.000 en medio de un crecimiento de 90% en los últimos 12 meses y de más de 850% en los últimos cinco años. Su precio al momento de edición es de USD $116.900.

Si se lleva a cabo el plan, las reservas de Bitcoin de Filipinas podrían llegar a superar las tenencias de El Salvador de 6.276 BTC y se acercaría a los 10.565 BTC en las arcas del reino budista de Bután, dos naciones que acumulan activamente la criptomoneda.

En redes sociales, entusiastas de criptomonedas filipinos han reaccionado con optimismo, destacando el potencial de esta medida para posicionar al país en el mapa cripto y convertir a Filipinas en un referente asiático en la adopción estatal de Bitcoin.

La iniciativa se alinea con estrategias adoptadas por naciones como Estados Unidos, donde una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump este año autorizó la creación de una reserva estratégica similar de Bitcoin a partir de activos incautados. Estados Unidos es la nación con mayores tenencias de Bitcoin con un total de 198.021 BTC, según datos de Bitcoin Treasuries.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín