
El nominado a liderar el regulador financiero de Corea del Sur cuestiona el valor de las criptomonedas, pero respalda los planes de stablecoins.
***
- Lee Eok-won, nominado a presidir la Comisión de Servicios Financieros, hizo declaraciones preocupantes sobre cripto.
- Alegó que las criptomonedas no tienen valor intrínseco.
- El funcionario tiene sus reservas sobre permitir que fondos de pensiones inviertan en criptoactivos.
- Aunque crítico con las criptomonedas, manifestó su disposición a regular un mercado local de stablecoins.
El candidato nominado para presidir la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del Sur, Lee Eok-won, generó controversia al declarar que las criptomonedas carecen de valor intrínseco, a diferencia de productos financieros tradicionales como los depósitos o las acciones.
Los comentarios del nominado para dirigir la agencia de valores surgieron en respuestas escritas previas a su audiencia de confirmación, según informó la agencia local News1, citada por el medio The Block.
Lee sostuvo que, debido a su alta volatilidad, las criptomonedas no pueden cumplir funciones esenciales de una moneda, como servir de reserva de valor o medio de intercambio. Estas afirmaciones llegan en un contexto en el que múltiples países y empresas incorporan activos digitales en sus estrategias financieras.
El funcionario también manifestó escepticismo respecto a permitir que los fondos de pensiones y jubilación inviertan en criptomonedas. Señaló que la naturaleza especulativa del mercado y sus fluctuaciones de precio representan un riesgo considerable para los ahorros de largo plazo de los ciudadanos.
Críticas de la industria cripto
Las declaraciones del candidato a liderar la FSC despertaron críticas en la industria local. Algunos actores consideraron sus comentarios como un retroceso, especialmente en un momento en que gobiernos y corporaciones globales integran criptomonedas en sus balances. Figuras del espacio Blockchain a nivel local defendieron que Bitcoin y otros activos digitales sí poseen valor práctico, derivado de su seguridad y transferibilidad en redes descentralizadas.
La discusión refleja un choque de visiones: mientras parte del ecosistema promueve la adopción y utilidad de los criptoactivos, sectores regulatorios en Corea del Sur mantienen una postura cautelosa frente a su integración en la economía formal.
ETFs de criptomonedas y planes regulatorios
Otro punto abordado por Lee fue el futuro de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas. La FSC ha estudiado permitir que firmas locales lancen fondos spot basados en activos digitales. Este admitió que existen preocupaciones en torno a estos instrumentos, aunque afirmó estar dispuesto a trabajar con legisladores para avanzar en la materia.
Este matiz indica que, pese a su escepticismo hacia las criptomonedas como tales, el candidato no descarta desarrollar marcos regulatorios que permitan mayor innovación financiera, siempre que se garantice seguridad para los inversionistas.
Una apuesta por los stablecoins
En contraste con su visión crítica hacia las criptomonedas, Lee expresó respaldo a los planes de Corea del Sur para regular un mercado local de stablecoins vinculadas a la moneda nacional. Declaró que buscará equilibrar las oportunidades de innovación con medidas de seguridad adecuadas.
El impulso hacia las stablecoins cuenta con el apoyo del presidente Lee Jae Myung y se enmarca en una tendencia global: regiones como Japón, Hong Kong y China también avanzan en proyectos de monedas digitales estables para proteger su soberanía monetaria en la era Web3.
La postura de Lee sugiere que Corea del Sur podría adoptar una estrategia dual: mantener reservas sobre activos como Bitcoin y Ethereum, mientras impulsa un marco sólido para stablecoins nacionales. De confirmarse, la política colocaría al país en línea con los esfuerzos de otras potencias asiáticas por fortalecer su posición financiera en el nuevo ecosistema digital.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Binance presenta Medá: nueva entidad en México para fortalecer su presencia en Latinoamérica

Los ETF Ethereum eclipsaron a los de Bitcoin en agosto con entradas por USD $3,8 mil millones

Inversores en Corea del Sur cambian acciones de Tesla por criptomonedas
