Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Con esta nueva ley, Hong Kong avanza en sus planes para convertirse en uno de los centros financieros para el sector cripto en la región asiática.

***

  • La nueva legislación permitirá la emisión regulada de stablecoins respaldadas por monedas fiduciarias.
  • Las autoridades anticipan que las primeras licencias se otorgarán antes de finalizar 2025.
  • El legislador Johnny Ng afirma que los stablecoins con rendimiento financiero ganarán terreno global.

El Consejo Legislativo de Hong Kong aprobó esta semana la Ley de Stablecoins, consolidando un marco regulatorio para activos digitales que podría convertir a la región en un núcleo global para el desarrollo de tecnologías Web3.

La aprobación, confirmada el pasado 21 de mayo por el legislador Johnny Ng Kit-Chong en su cuenta de X, marca la culminación del proceso legislativo tras superar su tercera lectura.

Un marco regulatorio pionero para el ecosistema cripto

La nueva legislación establece que todas las stablecoins deberán estar respaldadas por activos fiduciarios, lo que excluye directamente a aquellas basadas en algoritmos o criptomonedas volátiles. Este enfoque busca ofrecer mayor seguridad y confianza a los usuarios y emisores.

Según Johnny Ng, se espera que “para finales de este año, las principales instituciones podrán solicitar una licencia ante la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) para convertirse en emisores autorizados de stablecoins”.

El legislador extendió la invitación a empresas e instituciones globales interesadas en emitir estos activos, ofreciéndose a facilitar conexiones estratégicas: “Estoy dispuesto a colaborar con todas las partes interesadas para avanzar en el desarrollo del ecosistema Web3 en Asia y el mundo, con Hong Kong en el centro”.

Ng afirmó que esta ley es solo el primer paso hacia la consolidación de una infraestructura sólida para Web3 en Hong Kong. Insistió en la importancia de fomentar aplicaciones del mundo real para estas tecnologías, como pagos minoristas, comercio transfronterizo y transferencias entre pares.

El gobierno de Hong Kong ha reiterado su compromiso con el ecosistema Web3 en múltiples ocasiones. Recientemente, también introdujo reglas claras para el staking de criptomonedas y otorgó licencias a plataformas como HashKey.

Para Ng, “las stablecoins representan una innovación financiera significativa” con capacidad transformadora. Por ello, promueve activamente su desarrollo y adopción.

Stablecoins con rendimiento: una ventaja competitiva

Uno de los aspectos más destacados por Ng fue la propuesta de que los emisores de stablecoins distribuyan los intereses generados a los tenedores. Esta práctica, explicó, no solo incrementa el atractivo de estas monedas, sino que también aporta estabilidad al mercado.

“Ofrecer intereses refuerza la competitividad de los stablecoins”, señaló. En su visión, esto impulsará una participación más amplia en el ecosistema, incrementando su cuota de mercado y contribuyendo al crecimiento sostenible.

Sus declaraciones coinciden con datos recientes que muestran una explosión en el uso de stablecoins con rendimiento financiero. Según informes de mercado, estas monedas ya representan USD $11.000 millones en circulación, lo que equivale al 4,5 % del mercado total de stablecoins, frente a solo USD $1.500 millones (1 %) a inicios de 2024.

El rol de Hong Kong en la geopolítica cripto

La posición de Hong Kong como centro financiero global y su proximidad con China continental le otorgan un papel estratégico en la adopción de tecnologías Blockchain.

Mientras otros países como Estados Unidos debaten marcos regulatorios, Hong Kong avanza con decisiones firmes que podrían atraer capital, talento y desarrollo a gran escala.

El respaldo gubernamental, junto con una arquitectura legal robusta, podría sentar un precedente para otras jurisdicciones en Asia y el mundo.

La aprobación de esta ley no solo formaliza el uso de stablecoins respaldadas por monedas fiduciarias, sino que también abre la puerta a nuevas formas de innovación financiera, todo bajo un entorno regulado que busca equilibrio entre desarrollo y protección al consumidor.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín