
La súbita corrección en el precio del oro, luego de alcanzar máximos históricos, ha sido impulsada por una pausa significativa en la demanda china y ventas masivas previas al feriado del Día del Trabajo. El impacto de estas movimientos agita los mercados internacionales y revela cómo el papel de China en la fijación global de precios es mucho mayor de lo que suele reconocerse.
***
- Comerciantes chinos vendieron casi 1 millón de onzas de oro antes del feriado, provocando una fuerte caída en el precio.
- El precio spot del oro descendió hasta un 1,77% durante la sesión asiática, situándose por debajo de USD $3.230 por onza.
- Expertos destacan el papel ‘desproporcionado’ de China en la volatilidad y formación de precios del oro globalmente.
El mercado internacional del oro vivió jornadas de alto voltaje en los últimos días, con su precio alcanzando picos históricos y, posteriormente, sufriendo una abrupta corrección. Según reportaron Saxo y Longportapp, así como análisis de Goldman Sachs, este movimiento se explica primordialmente por el accionar de los comerciantes chinos y un notable cambio en la dinámica interna de dicho país.
El oro spot llegó a niveles inéditos, superando los USD $3.500 por onza impulsado en buena parte por la acelerada demanda de inversionistas chinos. Un informe de Adam Gillard, comerciante de materias primas de Goldman Sachs, señalaba que el martes 22 de abril, los actores chinos aumentaron sus tenencias en 1,2 millones de onzas a través de la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) y la Bolsa de Oro de Shanghái (SGE), estableciendo nuevos récords tanto en precios como en volúmenes negociados.
No obstante, el impulso alcista se frenó abruptamente. A apenas unos días del feriado del Día del Trabajo en China, se produjo una venta masiva de cerca de 1 millón de onzas de oro. Prácticamente se revirtieron por completo las posiciones compradas durante la semana previa, lo que derivó en una disminución del 5% en las tenencias onshore respecto de los máximos históricos.
En consecuencia, el precio spot del oro experimentó una fuerte caída intradía del 1,77 %, cotizándose por debajo de los USD $3.230 por onza durante la sesión. Con el pasar de las horas esa reducción se moderó levemente, ubicando el precio en USD $3.237,78, pero la volatilidad y el nerviosismo persistieron en el ambiente financiero internacional.
El impacto de las festividades chinas y la liquidez del mercado
Uno de los catalizadores clave de este fenómeno fue el comienzo del feriado del Día del Trabajo en China, que provocó el cierre de los principales mercados del país asiático. Según el análisis de Longportapp, la estrategia de los comerciantes locales fue liquidar sus posiciones justo antes del cierre, asegurando ganancias tras la subida récord y reduciendo exposición durante un período de inactividad.
La influencia de la pausa china se vio maximizada por las características propias del mercado global del oro. Adam Gillard destacó que casi todas las fluctuaciones recientes en el precio ocurrieron alrededor de las aperturas del mercado chino. Esto se debe, en gran medida, a que los volúmenes negociados durante la mañana asiática, cuando la liquidez es más baja, tienen una capacidad especial de mover precios significativamente más allá del horario local.
Además, el fenómeno se vio acentuado por la alta participación de China en el interés abierto global, que según fuentes de Goldman Sachs ronda el 40%. Así, decisiones y movimientos realizados desde Shanghái tienen un peso específico mucho mayor sobre la formación de precios internacionales, especialmente en jornadas de baja actividad en otras regiones del mundo.
China, “commodity de flujo” y volatilidad: reflexiones de expertos
En el análisis provisto por Adam Gillard y citado por Longportapp, se resalta la singularidad del oro comparado con otros commodities. Mientras productos como el petróleo o el cobre dependen de variables como el punto de equilibrio o los costos de producción, el oro se considera un “commodity de flujo”: su precio depende mucho más del balance entre extracción occidental, compras directas de inversionistas y bancos centrales, así como importaciones chinas (excluyendo las del Banco Popular de China).
Esta característica convierte al oro en un activo especialmente vulnerable a shocks de oferta y demanda repentinos. Un claro ejemplo se observó en esta ocasión, donde la liquidación de posiciones por parte de los comerciantes chinos generó una ola bajista global en cuestión de horas. Gillard enfatizó que es común subestimar el peso de China en la volatilidad del oro, cuando en realidad los movimientos de este mercado pueden activar señales comerciales globales, por ejemplo, entre los CTA (Commodity Trading Advisors) fuera de China, incrementando aún más la magnitud de los cambios.
Repercusiones globales y perspectivas hacia el futuro
El episodio reciente ha puesto en relieve la enorme influencia que tiene China sobre el mercado mundial del oro. Mientras la participación y las tenencias chinas mantienen niveles elevados, la percepción de los analistas internacionales es que el impulso alcista a corto plazo podría haber tocado techo, al menos provisionalmente, tras la venta masiva previa al feriado.
No se espera que la volatilidad desaparezca en el corto plazo. El regreso de la actividad plena en el mercado chino probablemente traerá nuevos episodios de ajuste, mientras los inversionistas globales permanecen atentos a las acciones de Shanghái. A su vez, la singular naturaleza del oro como activo global hace que cualquier cambio en la demanda china se traduzca inmediatamente en precios internacionales.
En suma, la reciente corrección del oro representa una síntesis de dinámicas económicas globales, comportamientos estratégicos de los comerciantes y la creciente importancia del mercado asiático en la fijación de precios de activos refugio. El futuro, como siempre en los mercados financieros, dependerá en buena medida de la interacción entre estos factores y de la habilidad de los participantes para anticipar y gestionar la volatilidad.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

China elimina arancel de 125% a importaciones de etano de EE. UU.

HashKey recibe aprobación para servicios de staking cripto en Hong Kong

China y Rusia negocian pago de acuerdos energéticos con Bitcoin: informe
