Por Hannah Pérez  

El auge global de stablecoins está generando debates internos en China. Zhou Xiaochuan, exgobernador del Banco Popular de China, expresó su preocupación sobre los peligros incluso ante stablecoins respaldadas por yuanes. 

***

  • El auge global de stablecoins está generando debates internos en China.
  • Zhou Xiaochuan, exgobernador del Banco Popular de China, habla en contra.
  • Advirtió sobre los peligros de las stablecoins para la estabilidad financiera.
  • Contrasta con los informes que sugieren que China podría permitir stablecoins respaldadas por yuanes.
  • El gobierno chino aparentemente buscaría contrarrestar la hegemonía del dólar. 

En medio de crecientes discusiones sobre un posible cambio en la política china hacia los activos digitales, el exgobernador del Banco Popular de China (PBOC) ha expresado una firme oposición a la idea de que la potencia asiática se abra a las stablecoins.

 Zhou Xiaochuan, quien dirigió el banco central de China entre 2002 y 2018, expresó su preocupación sobre los peligros de las stablecoins en una reunión a puerta cerrada en julio, según una publicación el miércoles por parte del grupo de expertos económicos CF40, con sede en Beijing, que fue reseñada por la agencia de noticias Bloomberg.

Aunque no se especifica quiénes participaron en el encuentro, se informó que el exfuncionario alertó sobre los riesgos que representan las stablecoins para la estabilidad financiera, argumentando que podrían fomentar la especulación y el fraude.

Los comentarios en contra surgen en medio de informes recientes que sugieren que el gobierno chino podría estar evaluando permitir la emisión de estos tokens anclados al yuan para promover su uso internacional y desafiar la hegemonía del dólar estadounidense.

Exgobernador advierte sobre las stablecoins

Según el informe, Zhou advirtió que las stablecoins podrían fomentar la especulación, lo que podría desestabilizar el sistema financiero y aumentar el riesgo de fraude.

El exfuncionario enfatizó que los sistemas de pagos minoristas existentes en China, que incluyen plataformas de terceros, la moneda digital del banco central (CBDC), billeteras digitales y una infraestructura de compensación, ya son lo suficientemente avanzados, describiéndolos como “altamente eficientes y de bajo costo” y restando necesidad de una integración de stablecoins.

“Se han vuelto muy eficiente y de bajo coste, lo que deja muy poco margen para que los nuevos participantes logren mayores ahorros de costes o beneficios en este ámbito”, afirmó, resaltando los beneficios de los sistemas de pago existentes y argumentando en contra de la idea de una apertura hacia la clase de tokens con paridad fiduciaria.

Además, el exgobernador subrayó la necesidad de una mayor transparencia y regulación en los mercados financieros, criticando los marcos actuales en jurisdicciones como Estados Unidos, Hong Kong y Singapur por no ofrecer garantías suficientes sobre el respaldo de estos activos con reservas líquidas.

“Debemos estar atentos al riesgo de que las stablecoins se utilicen excesivamente para el comercio especulativo de activos”, advirtió Zhou, citando el potencial de inestabilidad y manipulación de precios que podría conducir a un fraude sistémico.

Stablecoins motivan debate interno en China

Esta visión contrasta con un informe reciente de Reuters que indica que el Consejo de Estado de China podría aprobar este mes un plan para explorar stablecoins respaldadas por el yuan. El objetivo sería impulsar la adopción global de la moneda china y contrarrestar el dominio del dólar estadounidense, que actualmente respalda más del 98% de los tokens en el mercado de stablecoins.

Este enfoque marcaría un giro notable respecto a la prohibición generalizada de criptomonedas impuesta por China en 2021, y que se mantiene hasta la actualidad, y se produce en un momento de interés global por las stablecoins. El mercado de stablecoins ha crecido sobre una capitalización de USD $290 mil millones impulsado por claridad regulatoria en jurisdicciones como EE. UU. y Europa.

A pesar del interés en la innovación financiera, las autoridades chinas mantienen una actitud cautelosa. Recientemente, se han emitido directivas para evitar que entidades locales promuevan o informen sobre stablecoins, con el fin de mitigar el entusiasmo especulativo.

Zhou, conocido por sus reformas en política monetaria y su defensa pasada de una “moneda de reserva super soberana” para reducir la dependencia del dólar, posiciona su crítica como una defensa de los avances ya logrados en pagos digitales por parte del gobierno chino sin necesidad de descentralización o tokenización.

El debate interno podría reflejar las tensiones de China entre la búsqueda de competitividad global y la prioridad de mantener la vigilancia centralizada, especialmente con el yuan digital (e-CNY) como eje principal. Mientras Hong Kong y Shanghái avanzan en regulaciones locales, el futuro de las stablecoins en China continental sigue siendo incierto, con la nación manteniendo su enfoque cauteloso ante las criptos.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín