
El Ministerio de Seguridad del Estado de China alertó sobre los riesgos de seguridad nacional asociados con la recolección de datos biométricos, específicamente escaneos de iris, a cambio de criptomonedas como hace World.
***
- Ministerio de Seguridad del Estado de China alertó sobre los riesgos asociados a recolección de datos biométricos.
- Aseguró que hay casos en que entidades extranjeras hacen uso indebido de datos biométricos para infiltrarse.
- Aunque no nombró específicamente World, pareció hacer elusión directa.
- Mencionó un caso de una empresa extranjera que usa criptomonedas para escanear y recopilar datos del iris.
El gobierno chino ha emitido una advertencia sobre la recopilación indebida de datos biométricos, mencionando a empresas extranjeras que escanean el iris a cambio de criptomonedas en lo que parece ser a todas luces un guiño al proyecto World.
El Ministerio de Seguridad del Estado de China publicó un mensaje en su cuenta oficial de WeChat el martes, en la que alertó sobre los riesgos de seguridad nacional asociados con la recolección de datos biométricos.
En la publicación, el organismo gubernamental reflexiona sobre la tecnología de identificación biométrica y sus bondades en la era digital, aunque se centra en advertir expresamente sobre los “riesgos de fugas” que pueden representar dichos sistemas; particularmente ante el uso indebido de datos biométricos por parte de empresas extranjeras.
Existen casos en los que “agencias de inteligencia de espionaje extranjeras roban ilegalmente datos de información facial” de individuos objetivos y los “falsifican para obtener información e incluso se infiltran aún más en lugares confidenciales“, aseguró el gobierno en el aviso, mencionando el reconocimiento facial, la lectura de huellas y el escáner ocular como formas de recopilación de datos.
“La preservación inadecuada de datos relevantes puede provocar filtraciones, que no sólo ponen en peligro la privacidad personal y la seguridad de la propiedad, sino que también pueden causar daños a la seguridad nacional”, dijo la autoridad.
China advierte sobre World, pero no lo nombra
El aviso de Beijing aborda el escaneo de iris identificando que este tipo de dato se utiliza en áreas de “alta seguridad” debido a su naturaleza de “alta precisión y singularidad“. Estas características hacen que delincuente se centren en los datos de iris y busquen robarlos “bajo pretextos inteligentes”, continuó el ministerio.
Al respecto, la autoridad china afirmó que casos documentados revelan que una empresa extranjera ha explotado el atractivo de las distribuciones de criptomonedas para escanear y recopilar sistemáticamente los datos del iris de los usuarios a escala global.
“Hay «casos públicos» que muestran que una empresa extranjera utiliza la emisión de tokens de criptomonedas como un truco para escanear y recopilar información del iris de los usuarios en todo el mundo y transferir fuentes de datos, lo que representa una amenaza para la seguridad de la información personal e incluso la seguridad nacional“.
Si bien el organismo no nombró explícitamente el proyecto de Sam Altman en su publicación, la descripción parece ser una referencia a World, anteriormente conocido como Worldcoin.
World levanta polémicas en el mundo
Fundada por Altman, —CEO de OpenAI—, World impulsa un modelo de verificación de identidad basado en Blockchain. La startup facilita un sistema de verificación ID que funciona con escaneo ocular para proporcionar un código único a cada persona, permitiéndoles demostrar que son humanos y no robots. Utiliza sus propios módulos de escaneo ocular, llamados Orb.
Aquellos que acepten el escaneo para registrarse en la World ID pueden recibir un puñado de tokens WLD nativos del proyecto. El principio central de la iniciativa es construir una infraestructura que pueda distinguir a los humanos de los robos en la era de la IA.
World asegura haber registrado a más de 14 millones de personas en más de 160 países de todo el mundo; pero no sin antes levantar polémica. El proyecto ha enfrentado escrutinio regulatorio en países como Alemania, Francia y Kenia.
En múltiples jurisdicciones, los reguladores han suspendido las operaciones de World debido a preocupaciones sobre el consentimiento informado, el almacenamiento de datos y el potencial de vigilancia, como fue el caso de Indonesia el mes pasado.
Las criptomonedas están vetadas en China
El aviso de Beijing no es aislado, ya que el gobierno local ha advertido repetidamente sobre los riesgos asociados con las criptomonedas. El mes pasado, el organismo de control financiero de Shenzhen emitió una advertencia contra esquemas fraudulentos disfrazados de inversiones en monedas estables y otros activos de criptomonedas, como reportó The Block.
China ha adoptado una postura estricta hacia las criptomonedas, priorizando el control financiero centralizado. Desde hace años, la potencia asiática mantiene una prohibición integral que abarca todas las actividades relacionadas con criptomonedas como Bitcoin, incluyendo el comercio, la minería y la posesión individual de dichos activos.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Roman Storm de Tornado Cash es declarado culpable por transmisión de dinero sin licencia

Sentimiento pesimista rodea a Bitcoin con comerciantes anticipando caída a USD $100.000

American Bitcoin, minera Bitcoin de los Trump, avanza en su plan de debutar en Nasdaq
