Por Hannah Pérez  

Los gobiernos locales de China liquidan Bitcoin confiscado a cambio de efectivo en medio de un entorno económico desafiante y a pesar de la prohibición comercial de dichos activos a nivel nacional. 

***

  • Los gobiernos locales chinos están liquidando bitcoins incautados a cambio de efectivo.
  • Venden las criptomonedas a través de empresas locales a pesar de las restricciones de comercio cripto.
  • Los informes dicen que las autoridades debaten nuevas regulaciones para estos casos.
  • Una posibilidad en discusión es que China cree su propia reserva estratégica con criptos incautadas.

 

China ha estado aparentemente vendiendo criptomonedas incautadas por las autoridades locales, a pesar de una prohibición nacional sobre la clase de activos, y en medio de un entorno económico desafiante.

Según un informe de Reuters publicado el martes, los gobiernos de locales chinos han estado vendiendo criptomonedas incautadas en casos judiciales por actividades ilícitas, a través de compañías privadas a cambio de efectivo para reponer las arcas públicas.

Las ventas se producen a pesar de la prohibición de China continental para comerciar tokens digitales como Bitcoin y la falta de reglas sobre cómo las autoridades deben manejar este tipo de activos incautados. Si bien es ilegal que las personas intercambien monedas digitales, operar un negocio que ayude al gobierno a venderlas sigue siendo legítimo, según el informe.

Mientras que Hong Kong ha adoptado una postura regulatoria progresista para permitir el comercio de criptomonedas bajo un estricto régimen de licencias comerciales con la ambición más amplia de convertirse en un centro de innovación financiera, China continúa prohibiendo las actividades con activos digitales como Bitcoin.

Tengamos presente que la República Popular de China ha estado restringiendo el uso de criptomonedas durante años, y en 2021 endureció su enfoque cuando dictaminó una prohibición total del comercio y la minería de criptomonedas.

Gobiernos chinos venden Bitcoin incautado

Pero en medio de una economía en desaceleración y un entorno cada vez más desafiante, los gobiernos locales han estado vendiendo criptomonedas confiscadas, una práctica que, según los expertos legales, podría conducir a procesos opacos y fomentar la corrupción, según el informe de Reuters, que cita transacciones y documentos judiciales chinos.

Por ejemplo, la firma de tecnología con sede en Shenzhen, Jiafenxiang, ha facilitado la venta de más de 3 mil millones de yuanes (USD $408 millones) en criptomonedas en mercados offshore desde 2018, actuando en nombre del gobierno local de la provincia de Jiangsu.

Las criptomonedas se intercambian primero por dólares estadounidenses antes de convertirse a yuanes a través de bancos locales, según los registros de transacciones vistos por Reuters. Después se transfieren a cuentas de oficinas financieras regionales.

El informe continúa detallando que los gobiernos locales chinos tenían aproximadamente 15.000 bitcoins (BTC) valorados en USD $1,4 mil millones a fines de 2023, y que las ventas han sido una importante fuente de ingresos.

De acuerdo con datos de Bitcoin Treasuries, China posee unos 190.000 BTC actualmente valorados en USD $16 mil millones, un alijo que la posiciona como el segundo mayor titular de Bitcoin nacional del mundo, justo por detrás de Estados Unidos.

El manejo de las criptomonedas en casos legales se ha convertido en un tema clave en el sistema judicial del país, y los abogados chinos ahora están discutiendo posibles cambios de reglas que podrían cambiar las formas en que se manejan estos activos confiscados.

Una reserva de criptomonedas nacional en debate

Además de vender, una opción podría ser que China acumule las criptomonedas en una reserva estratégica nacional, tal como ha planteado hacerlo el presidente Donald Trump en los Estados Unidos.

Guo Zhihao, un abogado con sede en Shenzhen, cree que el banco central de China está mejor posicionado para manejar las criptomonedas, y debería venderlas en el extranjero. También mencionó, citando los planes de Trump, que otra opción para el país es construir una reserva de criptomonedas a partir de tokens incautados, según la cobertura.

Ru Haiyang, co-CEO en el intercambio de criptomonedas de Hong Kong, HashKey, se hizo eco de la sugerencia diciendo que China podría querer mantener Bitcoin confiscado como parte de un reserva estratégica

Mientras el gobierno de China toma una decisión, las autoridades celebran diversos encuentros para debatir las posibilidades.

Según un informe separado de The Block, representantes del Tribunal Popular Supremo y varias otras autoridades judiciales y de universidades de alto nivel chinas se reunieron en Beijing en febrero para un seminario con la finalidad de discutir estudios de investigación y el tratamiento legal de la criptomoneda. 

En diciembre, el banco central de China destacó la regulación de criptomonedas en su último informe anual de estabilidad financiera, señalando que está trabajando para mejorar un marco regulatorio internacional para estos activos.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín