
Abu Dhabi lanzó su Estrategia Digital del Gobierno 2025-2027 para convertirse en el primer gobierno totalmente nativo en inteligencia artificial, con inversiones por AED 13.000.000.000 entre 2025 y 2027 y la implementación de más de 200 soluciones de IA en servicios públicos.
***
- La estrategia apunta a 100% de adopción de nube soberana y la digitalización y automatización integral de procesos.
- Se esperan aportes por AED 24.000.000.000 al PIB para 2027 y la creación de más de 5.000 empleos.
- Alianzas clave incluyen a la Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial, el ATRC y G42.
🚨🤖 Abu Dhabi quiere ser primer gobierno 100% nativo en IA para 2027
Estrategia 2025-2027 con inversión AED 13bn y +200 soluciones de IA
100% nube soberana y 100% digitalización y automatización de procesos
Impacto AED 24bn al PIB y 5.000+ empleos. Socios Mohamed bin Zayed AI… pic.twitter.com/4oI0jsq4fR
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 24, 2025
Resumen ejecutivo y objetivo estratégico
El Gobierno de Abu Dhabi presentó la “Estrategia Digital del Gobierno de Abu Dhabi 2025-2027”, diseñada para transformar al emirato en un gobierno nativo impulsado por inteligencia artificial. El Departamento de Habilitación Gubernamental – Abu Dhabi (DGE) lidera la implementación junto a entidades gubernamentales locales. La inversión prevista es de AED 13.000.000.000 entre 2025 y 2027, destinada a innovación y adopción tecnológica.
La estrategia busca integrar IA, nube y analítica de datos en el ADN institucional. Entre sus metas está lograr la adopción del 100% de la nube soberana para operaciones gubernamentales. También pretende digitalizar y automatizar el 100% de los procesos del gobierno. Estas metas forman la base técnica del plan y definen prioridades de inversión y gobernanza.
Como parte del plan, el gobierno desarrollará una plataforma unificada de planificación de recursos empresariales (ERP) digital. El objetivo es optimizar procesos, elevar la productividad y mejorar la eficiencia operacional. Además, se impulsará la modernización de servicios públicos para ciudadanos, residentes y empresas en sectores diversos.
La fuente oficial de la estrategia es el DGE, que explicó cómo la iniciativa prolonga más de una década de evolución digital en Abu Dhabi. La trayectoria va desde el gobierno electrónico hacia servicios inteligentes y ahora avanzará hacia servicios impulsados por IA. El anuncio subraya un enfoque sistemático y coordinado entre entidades públicas.
La estrategia también incorpora el programa “AI for All” para capacitar y empoderar a ciudadanos y empleados públicos en aplicaciones de IA. Este componente de habilidades busca democratizar el acceso a herramientas y fomentar adopción responsable. Las acciones formativas serán complementadas por alianzas académicas y del sector privado.
Transformación técnica y despliegue de soluciones
En el núcleo técnico del plan está la infraestructura digital robusta y escalable. Alcanzar 100% de la nube soberana permitirá a las entidades gubernamentales operar bajo estándares locales de seguridad y control de datos. Esto también habilita el despliegue masivo de modelos y servicios de IA con menores fricciones regulatorias.
La estrategia anuncia la implementación de más de 200 soluciones innovadoras de IA en servicios gubernamentales. Estas soluciones cubrirán desde atención al ciudadano hasta optimización operativa interna. El DGE proyecta que la integración de IA hará la administración pública más proactiva, ágil y personalizada.
Adicionalmente, se construirá una plataforma ERP digital unificada que sustituya sistemas fragmentados. La plataforma permitirá procesos estandarizados, análisis centralizado y mejores flujos de trabajo entre agencias. La consolidación es clave para escalar automatización y mantener coherencia en datos y servicios.
Iniciativas previas como TAMM 3.0 y el Programa de Experiencia del Cliente sin Esfuerzo de Abu Dhabi prepararon el terreno para esta etapa. Estas evoluciones de plataforma muestran la transición práctica hacia soluciones basadas en IA, computación en la nube y analítica avanzada. La experiencia previa reduce riesgo y acelera adopción.
El DGE enfatiza también la creación de marcos y directrices digitales robustos. Estos marcos buscan garantizar altos estándares de ciberseguridad y anticipar desafíos futuros. La gobernanza será central para equilibrar innovación y protección de datos en servicios impulsados por IA.
Impacto económico, empleo y alianzas estratégicas
La Estrategia Digital del Gobierno de Abu Dhabi se espera que contribuya con más de AED 24.000.000.000 al PIB para 2027. El plan también apunta a generar más de 5.000 oportunidades de empleo que apoyen la Emiratización. Estas cifras fueron presentadas por el propio DGE en el comunicado oficial.
Para alcanzar estos objetivos, el gobierno establecerá alianzas clave con actores académicos y tecnológicos. Entre los socios citados están la Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial para capacitación. También se mencionó al Consejo de Investigación de Tecnología Avanzada (ATRC) para modelos de lenguaje grande.
G42 figura como socio para el desarrollo de infraestructuras de IA y soporte técnico. Además, el DGE confirmó que colaborará con otros socios globales. Estas alianzas combinan conocimiento académico, capacidad de investigación y experiencia industrial para acelerar la implementación.
La combinación de inversión pública, mejora de habilidades y colaboración público-privada busca crear un ecosistema sostenible. Ese ecosistema favorece la innovación, atrae talento y consolida a Abu Dhabi como un hub regional y global de gobernanza digital. Las sinergias entre actores serán determinantes en la ejecución.
Ahmed Hisham Al Kuttab, presidente del Departamento de Habilitación Gubernamental – Abu Dhabi (DGE), declaró que la estrategia refleja la visión de liderazgo por un gobierno nativo de IA. Dijo que la integración de IA, nube y datos permitirá transformar la prestación de servicios públicos y promover un crecimiento económico sostenible.
Contexto, riesgos y próximos pasos
Abu Dhabi basa la estrategia en más de una década de evolución tecnológica en el sector público. Este contexto reduce la curva de aprendizaje y facilita escalado, pero no elimina riesgos. La adopción plena de IA exige marcos de ética, gobernanza y ciberseguridad sólidos.
El gobierno tendrá que equilibrar velocidad de implementación y controles. La protección de datos, la transparencia en modelos de IA y la mitigación de sesgos son desafíos recurrentes. Para ello serán cruciales las directrices técnicas y los auditorios de sistemas.
Desde lo operativo, los próximos pasos incluyen despliegues pilotos, formación masiva y la migración a la nube soberana. El DGE coordinará esfuerzos entre agencias para cumplir los objetivos de 2027. El éxito dependerá de ejecución, colaboración y adaptación continua.
La implicación de universidades y centros de investigación refuerza la apuesta por talento local y desarrollo de capacidades. En paralelo, la colaboración con empresas tecnológicas acelerará la disponibilidad de soluciones. El plan ya posiciona a Abu Dhabi como referente en gobernanza digital y desarrollo sostenible.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

El modelo Qwen3-Omni de Alibaba supera a GPT-4o y Gemini en pruebas clave de IA

Nvidia planea invertir hasta USD $100mil millones en OpenAI para crear centros de datos de IA

China prohíbe a sus empresas tecnológicas comprar chips de IA de Nvidia: informe
