El mercado cripto profundizó sus caídas tras la liquidación de más de USD $2.000 millones en posiciones apalancadas, aunque algunos estrategas institucionales consideran que el ciclo bajista podría estar acercándose a un punto de inflexión.
***
- Bitwise advierte un choque entre el miedo de corto plazo y la convicción de largo plazo.
- Cantor Fitzgerald señala que el mercado ahora muestra una estructura de riesgo más “limpia”.
- Fondos como los de Harvard y Abu Dhabi contemplan el retroceso como posible oportunidad de entrada.
📉💥 El mercado cripto sufre una caída dramática.
Más de USD $2,000 millones en liquidaciones de posiciones apalancadas en solo 24 horas.
Analistas advierten sobre un posible piso, aunque las caídas podrían continuar.
Fondos como los de Harvard y Abu Dhabi observan la… pic.twitter.com/xLA9NdGs3P
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 21, 2025
El mercado de criptomonedas experimentó este viernes nuevas caídas luego de un violento proceso de liquidación que eliminó más de USD $2.000 millones en posiciones apalancadas durante las últimas 24 horas. La corrección se produjo en un contexto global marcado por aversión al riesgo, tensiones macroeconómicas y un retroceso generalizado en activos tecnológicos y financieros.
En medio del nerviosismo, algunos analistas institucionales aseguran que, aunque podría haber espacio para más descensos, están comenzando a emerger señales que apuntan hacia un eventual piso. La conversación se ha centrado en si la presión de venta responde a factores estructurales o a un choque temporal producto de la volatilidad reciente.
Durante una entrevista con CNBC, Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise, explicó que el movimiento actual refleja un choque clásico entre perspectivas opuestas en el mercado. Según él, la dinámica enfrenta el miedo de los inversionistas de corto plazo contra la convicción de aquellos con horizontes más extensos.
Hougan describió este momento como la coexistencia de dos mercados distintos. Por un lado, los participantes más sensibles al riesgo reaccionan al sentimiento global de aversión, el desarme del llamado DAT trade y las repercusiones del evento de volatilidad del 10 de octubre. Por el otro, los inversionistas institucionales de largo plazo han comenzado a considerar los niveles actuales como atractivos para aumentar exposición.
Hougan destacó que algunos de los mayores asignadores de capital del mundo, incluidos el Endowment de Harvard y el fondo soberano de Abu Dhabi, observan el retroceso de bitcoin como un posible punto de entrada. Aunque reconoció que la criptomoneda aún podría dirigirse hacia la zona “media o baja de los 70.000”, afirmó que el mercado se encuentra “más cerca del fondo que del comienzo de la corrección”.
Algunos operadores están enfocándose en el nivel de USD $84.000, que sirvió como piso durante la corrección de marzo y que muchos consideran un soporte técnico relevante. Otros creen que el precio podría volver al rango previo a las elecciones de Estados Unidos, cercano a USD $70.000, especialmente después de que el máximo histórico de más de USD $126.000 alcanzado en octubre atrajera a compradores menos convencidos que ahora están siendo desplazados.
Hougan subrayó que atribuir la caída a un solo factor sería un error, y enfatizó que la caída de la liquidez global es la fuerza dominante detrás del retroceso. A su juicio, los precios reflejan un ajuste amplio: “Cripto está cayendo porque la liquidez global está cayendo. El DAT trade se está deshaciendo. El sentimiento de riesgo está emergiendo”.
Un mercado más “limpio”
Eric Johnston, jefe de estrategia de renta variable y macro en Cantor Fitzgerald, también participó en CNBC y ofreció una lectura similar sobre el movimiento reciente. Según él, la liquidación violenta en múltiples clases de activos es parte de un ciclo general de reducción de riesgo que afectó tanto a bitcoin como a posiciones sobrecargadas en inteligencia artificial.
Johnston indicó que el mercado entró a esta fase con altos niveles de apalancamiento, lo que agravó el impacto inicial de las ventas. Señaló que el proceso de desarme ha sido significativo y ha dejado una estructura de mercado más ordenada, incluso si las pérdidas recientes han sido amplias.
Al hablar específicamente de Bitcoin, Johnston afirmó que la composición de la base de tenedores ha cambiado de manera significativa en comparación con ciclos anteriores, cuando las caídas solían ser de entre 55 y 80 por ciento. Explicó que hoy existe una mayor presencia institucional, un mercado de stablecoins consolidado y un entorno regulatorio más amplio. Aun así, aclaró que estos elementos no evitaron la volatilidad observada en las últimas jornadas.
Mirada a futuro
Ambos analistas coincidieron en que las perspectivas de largo plazo dependen en gran medida de las condiciones macroeconómicas. Johnston señaló que la posibilidad de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y un eventual retorno a políticas de expansión monetaria en 2026 crearían un entorno favorable para Bitcoin.
Hougan, por su parte, sostuvo que la narrativa de la “devaluación” sigue vigente y que los recientes episodios de liquidación no han alterado esta tesis estructural. Afirmó que el elemento clave para los inversionistas es el horizonte temporal. Según él, quienes observan el mercado con miras a 2026 y años posteriores encontrarían en los precios actuales puntos de entrada atractivos.
Sin embargo, ambos expertos reconocieron que aún existe el riesgo de nuevas caídas antes de que se forme un piso estable. Hougan fue enfático al señalar que, aunque el precio podría descender un poco más, la visión de largo plazo mantiene intacta su relevancia.
Al momento de la publicación citada, el índice GMCI 30, que agrupa a las 30 principales criptomonedas, operaba alrededor de 149,50. El indicador registra una caída de cerca del 12% durante la última semana y de casi 30 por ciento en el último mes, según la información reportada por la fuente.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Bitmain bajo investigación en EEUU por riesgos a la seguridad nacional: Bloomberg
Grayscale debutará con sus ETF DOGE y XRP en NYSE Arca a partir del próximo lunes
BitMine creará red de staking con sus reservas ETH en medio de pérdidas tras caída de precios
