Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El banco de inversión Citi detectó un aumento en la correlación entre los precios de las criptomonedas y las acciones estadounidenses. El fenómeno sugiere que el mercado cripto vuelve a depender del comportamiento macroeconómico global.

***

  • Citi reportó que las tensiones comerciales entre EE. UU. y China provocaron caídas simultáneas en acciones y criptoactivos.
  • Analistas del banco señalan que la regulación futura podría romper esta correlación, aunque aún no sucede.
  • Bitcoin y Ethereum muestran una volatilidad creciente, con diferencias notables entre ambos activos.

En un nuevo informe, el banco internacional de inversión Citi advirtió que las criptomonedas están reforzando sus vínculos con los mercados tradicionales, especialmente con las acciones estadounidenses. Según el estudio, reseñado por CoinDesk, la correlación entre ambos sectores ha aumentado significativamente en las últimas semanas, marcando un retorno a la sincronía observada en periodos de alta tensión financiera.

Los analistas Alex Saunders y Nathaniel Rupert explicaron que los recientes episodios de estrés de mercado reflejan esta conexión. Recordaron lo ocurrido durante el llamado “Black Friday” cripto a inicios de octubre, cuando las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China desataron ventas simultáneas en las bolsas y en los principales activos digitales.

Correlación y volatilidad en aumento

El informe de Citi señala que, aunque la regulación financiera podría convertirse en un factor diferenciador para las criptomonedas, aún no se ha materializado un impacto real. Por ahora, los movimientos del mercado bursátil estadounidense siguen siendo el principal motor macroeconómico que influye en el precio de los criptoactivos.

Los analistas añadieron que las correlaciones con el oro también se mantienen elevadas, a pesar de un leve descenso reciente. Esto sugiere que los inversores continúan tratando al Bitcoin (BTC) y al Ethereum (ETH) como activos de riesgo moderado, sensibles tanto a los vaivenes bursátiles como a los del metal precioso.

Datos recientes de volatilidad

El estudio destacó que la volatilidad a un mes en Bitcoin y Ethereum se encuentra por encima de los promedios de tres meses, reflejando un aumento generalizado de la incertidumbre en los mercados.

Aun así, Citi remarcó que la volatilidad de Bitcoin, actualmente cotizada en torno a USD $114.496, sigue por debajo de su promedio anual, aunque continúa siendo altamente sensible a los cambios en las acciones y en el oro.

En contraste, Ethereum, con un precio aproximado de USD $4.120, muestra una mayor volatilidad de corto plazo. Esta divergencia entre ambos activos se remonta a finales de 2023, cuando las expectativas sobre los ETF ETH impulsaron un comportamiento distinto respecto a Bitcoin.

Contexto y perspectivas

El repunte de la correlación entre cripto y mercados tradicionales revive un patrón conocido por los analistas financieros: en momentos de estrés económico global, los inversionistas tienden a replegarse hacia activos más seguros, generando movimientos sincronizados en múltiples clases de activos.

Citi advierte que, aunque el desarrollo regulatorio podría eventualmente reducir la dependencia del sector cripto respecto a los mercados tradicionales, aún no existe evidencia concreta de ese desacople. Hasta entonces, las criptomonedas seguirán reaccionando con fuerza ante los cambios en las políticas monetarias y las tensiones geopolíticas.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín