
El banco central de Bolivia anunció un acuerdo de colaboración con El Salvador para construir nuevas normativas y acelerar la adopción de criptomonedas en nación andina.
***
- El banco central de Bolivia firmó un memorando de entendimiento con el gobierno de El Salvador.
- Busca construir nuevas normativas y acelerar la adopción de criptomonedas en nación andina.
- Bolivia reconoció que las criptomonedas brindan una alternativa para las transacciones internacionales.
- El cambio de política se produce cuando Bolivia experimenta un enorme crecimiento en la actividad cripto.
El gobierno de Bolivia está uniendo lazos con El Salvador para colaborar en la creación de un marco regulatorio para las criptomonedas, así como compartir conocimientos, herramientas y experiencias relativas con la nueva clase de activos.
El Banco Central de Bolivia emitió un comunicado el miércoles en el que dio a conocer un acuerdo con los reguladores salvadoreños para acelerar la adopción de criptomonedas en nación andina. La autoridad monetaria de Bolivia dijo que suscribió un memorando de entendimiento con la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador.
El acuerdo busca fomentar el intercambio de experiencias técnicas y regulatorias, incluyendo herramientas de inteligencia de cadenas de bloques y análisis de riesgos, para desarrollar ecosistemas seguros y regulados que atraigan inversión.
Colaboración estratégica con El Salvador
En la declaración, el gobierno boliviano también reconoció el crecimiento en la actividad con criptomonedas en la región, identificándolos como “una alternativa de gran uso por su potencial para realizar transacciones internacionales“.
El esfuerzo para actualizar el marco normativo parece responder a una rápida aceleración en el uso de criptomonedas en Bolivia. Según cifras publicadas por el banco central de Bolivia (BCB), el volumen de transacciones de activos digitales aumentó en más de seis veces en el transcurso de un año, de USD $46,5 millones en junio de 2024 a USD $294 millones en junio de 2025.
Este crecimiento coincidió con un cambio de política en Bolivia, que el año pasado levantó una prohibición de varios años cuando revirtió una resolución anterior que restringía el comercio y los pagos con criptomonedas a nivel nacional. El BCB aprobó el Decreto No. 082/2024, que autorizó un uso más amplio de activos digitales en todo el país, como recuerda el escrito.
Los ciudadanos de Bolivia han recurrido a las criptomonedas como mecanismos de ahorro y resguardo de valor, especialmente a medida que el boliviano pierde su valor en el mercado negro. Mientras tanto, el gobierno boliviano también ha aprovechado las criptomonedas como mecanismo alternativo de pago para las importaciones de energía en medio de los desafíos por la escasez de dólares y combustible.
Bolivia moderniza su sistema financiero con Bitcoin
El banco central de Bolivia también mencionó en su declaración los avances de su socio centroamericano en materia de regulación de criptomonedas e innovación financiera. El Salvador se convirtió en 2021 en el primer país del mundo en legalizar a Bitcoin, convirtiéndolo en su moneda de curso legal y abriendo paso a una completa integración a nivel nacional.
Ahora, con ayuda del CNAD, —la entidad gubernamental encargada de regular y supervisar el ecosistema de activos digitales en El Salvador —, la nación andina buscará consolidar las criptomonedas como alternativa confiable a las divisas tradicionales; especialmente para familias y pequeños emprendedores, apoyando la modernización del sistema financiero y la inclusión financiera en Bolivia.
La colaboración entre ambas naciones podría proporcionar información valiosa sobre los posibles desafíos económicos o regulatorios que Bolivia puede enfrentar a medida que le abre la puerta a una mayor adopción de las criptomonedas.
“Los alcance de este convenio representan un importante avance para el país que se nutrirá de las valiosas experiencias de El Salvador no solo en el uso de los activos virtuales, sino en la elaboración de normativa de esta temática, como una forma de promoverla a través del desarrollo de ecosistemas seguros y regulados, para convertirla en un atractivo para la inversión“, reza el escrito.
El acuerdo, firmado por el presidente interino del BCB, Edwin Rojas Ulo, y el presidente del CNAD, Juan Carlos Reyes García entra en vigor de inmediato y por tiempo indefinido, según se informó.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Coinbase reingresa al top 10 empresas con tesorerías Bitcoin tras comprar 2.509 BTC

Strategy planea recaudar otros USD $4.200 millones para adquirir más Bitcoin

Coinbase planea incursionar en el mercado de predicciones y de las acciones tokenizadas
