YouTubers con grandes audiencias están reduciendo su dependencia de los anuncios y convirtiendo sus canales en empresas con productos, restaurantes, apps y hasta parques temáticos. TechCrunch documenta casos como MrBeast, Emma Chamberlain y Logan Paul para mostrar cómo la diversificación puede superar los ingresos por contenido.
***
- Los creadores construyen negocios paralelos que pueden resistir cambios de algoritmo y políticas.
- Feastables de MrBeast reportó ingresos mucho mayores que su negocio de medios, según TechCrunch.
- Marcas como Chamberlain Coffee y Prime muestran que la venta directa y minorista puede superar a los anuncios.
🚨 YouTubers diversifican ingresos y se alejan de anuncios 🚨
MrBeast, Emma Chamberlain y Logan Paul transforman sus canales en negocios.
Feastables y Chamberlain Coffee reportan ingresos multicolores, algunos sobrepasando los $20M.
Sin embargo, la volatilidad de los… pic.twitter.com/O9Tk8FD5uX
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 10, 2025
TechCrunch, a través de Lauren Forristal, documentó cómo creadores de YouTube están reduciendo su dependencia de los ingresos por anuncios y convirtiendo sus audiencias en negocios diversificados. La investigación subraya que el ecosistema de la plataforma tiene un impacto económico masivo, pero que los ingresos publicitarios resultan impredecibles para muchos creadores.
En junio, YouTube informó que su ecosistema creativo aportó USD $55.000.000.000 al PIB de Estados Unidos y generó más de 490.000 empleos a tiempo completo. Aun así, los cambios continuos en políticas y algoritmos hacen que los ingresos por anuncios sean volátiles.
Frente a esa volatilidad, varios creadores han transformado sus canales en empresas mediáticas verticalmente integradas. Venden productos, abren tiendas físicas, lanzan aplicaciones y exploran líneas de negocio que puedan sobrevivir a una caída en las vistas o a sanciones de plataforma.
El fenómeno no es marginal: en algunos casos las operaciones fuera de YouTube crecen más rápido y con márgenes más estables que el propio contenido. TechCrunch recoge ejemplos concretos para ilustrar esa transición.
MrBeast: de tienda de mercancía a conglomerado de consumo
Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, es uno de los casos más emblemáticos. Tiene 442.000.000 de suscriptores y transformó una tienda de mercancía lanzada en 2018 en un portafolio extenso llamado Beast Industries.
Su marca de snacks Feastables, lanzada hace aproximadamente tres años, comenzó con la “MrBeast Bar”. Ese producto generó más de USD $10.000.000 en ventas en sus primeras 72 horas y vendió más de 1.000.000 de barras en el lanzamiento, según TechCrunch.
TechCrunch reporta que Feastables es ahora más rentable que su negocio de medios. En 2024, Feastables registró ingresos de aproximadamente USD $250.000.000 y más de USD $20.000.000 en ganancias. En contraste, su negocio de medios mostró pérdidas alrededor de USD $80.000.000.
El imperio de MrBeast incluye además Lunchly (una marca de alimentos envasados cofundada con Logan Paul y KSI), MrBeast Lab, MrBeast Burger y la plataforma de análisis Viewstats. También participó en una oferta para adquirir las operaciones de TikTok en EE. UU. y explora servicios como un operador móvil virtual y una aplicación con servicios bancarios y exchange de criptomonedas, según la nota.
Además, The Times informó que Donaldson considera abrir un parque temático en Arabia Saudita con atracciones inspiradas en sus videos. Estas iniciativas muestran una apuesta por ingresos fuera de plataforma que no dependen del algoritmo de YouTube.
Existen acusaciones de que MrBeast habría promocionado y participado en “pump & dump” de tokens de bajo capital – por ejemplo, se afirma que “habría hecho más de USD 10 millones al respaldar IDOs (ofertas iniciales en DEX) promovidas por influencers”.
Según informes de sleuthing en cadena (“on-chain investigators”), se le vincula con más de 50 direcciones de cripto-cartera, acusadas de “inside trading” o operaciones de dumping luego de promover esos tokens.
Sin embargo: MrBeast ha negado públicamente estar detrás del lanzamiento de una “meme-coin” o proyecto cripto específico.
En síntesis: aunque no se ha confirmado de forma oficial que él tenga un token propio, hay múltiples señalamientos de que su enorme plataforma fue utilizada (o al menos vinculada) en campañas de promoción de criptoactivos, con lo que se traduce en una monetización indirecta.
Emma Chamberlain y la apuesta por bienes de consumo
Emma Chamberlain saltó a la fama como vlogger adolescente y hoy suma más de 12.000.000 de suscriptores. En 2019 lanzó Chamberlain Coffee, una marca que ofrece cold brew, cápsulas, café molido y en grano, además de té y matcha.
Forristal indica que Chamberlain Coffee tuvo un año destacado en 2023, cuando introdujo lattes en lata y alcanzó aproximadamente USD $20.000.000 en ingresos, de acuerdo con Forbes, citado por TechCrunch.
La marca pasó de vender principalmente en línea a estar presente en minoristas como Target, Sprouts y Walmart, y abrió su primera ubicación física en enero. Business Insider proyecta que los ingresos superarán los USD $33.000.000 para 2025 y que la marca busca ser rentable en 2026, según la cobertura incluida por TechCrunch.
Chamberlain es parte de una tendencia más amplia: otros creadores de video lanzan marcas de café y productos alimenticios para captar márgenes directos al consumidor y reducir exposición a fluctuaciones en ingresos por anuncios.
Su marca Chamberlain Coffee ha explorado experiencias vinculadas al metaverso: por ejemplo, la colaboración con Pacsun para una colección en 2022 que incluía realidad aumentada/virtual, juegos y lanzamiento de NFTs vinculados a la campaña.
Emma admite en entrevista que “no entiende bien Bitcoin”
Logan Paul, Prime y el ascenso (y retroceso) de una bebida viral
Logan Paul, con 23.600.000 de suscriptores, diversificó su carrera fuera del contenido con la marca de bebida energética Prime, cofundada con KSI. Prime superó los USD $1.200.000.000 en ventas en 2023, cifra destacada en el reporte de TechCrunch.
Sin embargo, la marca enfrentó una caída en ventas y escrutinio regulatorio por su alto contenido de cafeína, además de demandas de socios comerciales. En el Reino Unido las ventas cayeron alrededor de 70% entre 2023 y 2024, según la nota.
Logan también lidera Maverick Apparel, que facturó entre USD $30.000.000 y USD $40.000.000 en 2020. Su hermano Jake Paul participa en otros proyectos, incluido el Anti Fund, que ha promocionado inversiones en empresas como OpenAI, Anduril, Ramp y Cognition, y posee marcas de cuidado personal y apps de apuestas.
El ejemplo de Prime muestra que el éxito en ventas rápidas puede ser extraordinario, pero no está exento de riesgo comercial y regulatorio.
Logan Paul cofundó el proyecto cripto/Blockchain llamado CryptoZoo (lanzado en 2021), que prometía un juego basado en NFTs + token (“$ZOO”) donde los usuarios compraban “huevos”, animáles híbridos, etc. El proyecto nunca entregó la mayoría de sus promesas.
También estuvo vinculado a la promoción del token SafeMoon, que fue objeto de demanda colectiva por supuestos pump & dump con celebridades, aunque en su caso la acción fue desestimada recientemente (octubre 2025) para Logan Paul.
Ryan’s World y la industrialización del contenido infantil
Ryan Kaji, conocido como Ryan’s World, comenzó realizando reseñas de juguetes y hoy dirige una marca que alcanzó ventas importantes. Tiene una audiencia de casi 40.000.000 de espectadores jóvenes, según TechCrunch.
La expansión de su marca incluyó líneas de juguetes y ropa vendidas en grandes cadenas minoristas. En 2020, sus productos generaron más de USD $250.000.000 en ingresos, cifra citada por TechCrunch.
La familia de Ryan diversificó además hacia televisión y una aplicación educativa que entrega contenido a la medida para niños. El caso ilustra cómo contenidos con audiencias masivas pueden escalar a productos físicos y licencias con grandes retornos.
Para marcas dirigidas a menores, los acuerdos con minoristas y licencias comerciales ofrecen estabilidad distinta a la monetización exclusivamente digital.
Otros ejemplos: repostería, belleza y suscripciones
Rosanna Pansino, con 14.800.000 de suscriptores, amplió su marca Nerdy Nummies mediante libros de cocina y utensilios vendidos en minoristas como Amazon, detalla TechCrunch.
Michelle Phan, una pionera del maquillaje en YouTube desde 2007, cofundó el servicio de suscripción Ipsy y mantiene su línea EM Cosmetics. Huda Kattan lanzó Huda Beauty en 2013, vendió una participación minoritaria a TSG en 2017 y la recompró en junio, conservando así control sobre su visión de marca, según la nota.
Otros creadores como Andrew Rea (Babish) o Rhett & Link también han lanzado utensilios de cocina y productos alimenticios. Estas líneas ofrecen márgenes directos al consumidor y acceso a canales minoristas que amortiguan la dependencia de ingresos publicitarios.
En conjunto, estos ejemplos muestran la variedad de modelos que los creadores usan para monetizar audiencias más allá de la publicidad.
Qué significa esto para la economía de creadores
La diversificación reduce la exposición a sanciones de plataforma y cambios en algoritmos. Vender productos propios, abrir puntos físicos y crear servicios financieros o de telecomunicaciones transforma a un creador en una empresa con múltiples fuentes de ingresos.
Pero no todos los experimentos triunfan. Los costos operativos, regulaciones y problemas con proveedores pueden afectar la rentabilidad. TechCrunch muestra tanto éxitos como contratiempos en su cobertura.
Para los inversores y creadores, la lección es clara: depender exclusivamente de una plataforma puede ser riesgoso, y la creación de negocios paralelos es hoy una estrategia prioritaria.
La economía de creadores sigue evolucionando. Lo que comenzó como producción de contenidos se ha convertido en un ecosistema donde el comercio, la tecnología y la marca personal convergen para generar ingresos más estables y escalables.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Propanc asegura hasta USD $100 millones para expandir tesorería cripto y ensayos oncológicos
Exodus adquiere startup uruguaya para expandir pagos con stablecoins en América Latina
Coinbase apuesta por el renacer de las ICO con su nueva plataforma de venta de tokens