El uso de stablecoins para pagos en el mundo real ha crecido de forma acelerada desde la aprobación de la Ley Genius en Estados Unidos, impulsado por empresas que buscan velocidad y evitar la cadena de bancos corresponsales.
***
- Volumen mensual saltó a más de USD $10.000.000.000 en agosto, frente a USD $6.000.000.000 en febrero, según Artemis.
- Las transferencias entre empresas representan USD $6.400.000.000 mensuales y crecieron un 113% desde febrero.
- La Ley Genius, firmada el 18 de julio, obliga a respaldar stablecoins con activos altamente líquidos; Zelle ya planea usar stablecoins para pagos internacionales.
🚀 El uso de stablecoins para pagos se dispara un 70% tras la Ley Genius en EE.UU. 📈
El volumen mensual alcanzó más de USD 10 mil millones en agosto.
Las transferencias B2B crecieron un 113%, sumando USD 6.4 mil millones.
Zelle planea integrar stablecoins para pagos… pic.twitter.com/ldLRefdICo
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 25, 2025
Bloomberg y Artemis reportan un impulso notable en la utilización de stablecoins para pagos en el mundo real tras la aprobación de la Ley Genius en julio.
Los datos señalan que consumidores y empresas están empleando tokens digitales vinculados al dólar con mayor frecuencia para comprar bienes, servicios y mover capital.
Este artículo resume los hallazgos, explica las razones detrás del crecimiento y describe las implicaciones para empresas, bancos y reguladores.
Artemis, proveedor de datos de blockchain, encontró que en agosto se movieron más de USD $10.000.000.000 a través de stablecoins para bienes, servicios y transferencias.
Ese monto contrasta con los USD $6.000.000.000 registrados en febrero y es más del doble del volumen de agosto de 2024, según el informe de Artemis citado por Bloomberg.
Los investigadores de Artemis proyectan que, al ritmo actual, los pagos con stablecoins podrían sumar USD $122.000.000.000 en un año.
La información proviene de Bloomberg y del reporte de Artemis, que siguen la evolución de la oferta y el uso de estos tokens desde distintas métricas on chain.
Para lectores no familiarizados con el término, una stablecoin es un token digital cuyo valor está vinculado a una moneda fiat, normalmente el dólar estadounidense, y se usa como medio de intercambio y reserva temporal.
Tendencias cuantitativas y ritmo de crecimiento
El salto en volumen es notable en meses recientes y muestra una aceleración después de la aprobación de la Ley Genius el 18 de julio.
Artemis describe una curva de oferta de stablecoins que se inflexiona tras la nueva normativa, según palabras de Andrew Van Aken, científico de datos de la firma.
Los datos mensuales de agosto, superiores a USD $10.000.000.000, sitúan al sector en una senda de crecimiento que, de mantenerse, llevaría a la cifra anual proyectada por Artemis.
En términos relativos, aunque el ritmo de adopción aumentó más del 70% desde la regulación, ese universo sigue siendo pequeño frente a los sistemas de pago tradicionales.
Pagos entre empresas: el motor del crecimiento
Las transferencias entre empresas constituyen la mayor parte del volumen: USD $6.400.000.000 mensuales, casi dos tercios del total reportado por Artemis.
Ese flujo B2B creció un 113% desde febrero y, por primera vez, superó a las transacciones entre pares de consumidores.
Las transacciones P2P de consumidores se mantuvieron estables en USD $1.600.000.000 mensuales, según el informe.
Van Aken explicó que las empresas recurren a stablecoins para evitar los retrasos inherentes al sistema bancario internacional tradicional, donde un pago puede pasar por varios bancos corresponsales.
Con un pago promedio de stablecoin para negocios de USD $250.000, las compras de mayor tamaño son las que más valoran la velocidad y la certeza de llegada inmediata.
Por qué las empresas están cambiando su preferencia
La necesidad de rapidez y la posibilidad de obtener rendimiento adicional sobre reservas impulsan a las empresas a usar stablecoins.
Al evitar múltiples bancos corresponsales, las compañías reducen fricciones y tiempos de espera en pagos transfronterizos.
Además, la capacidad de parking y generación de rendimientos sobre ciertos activos digitales ofrece un incentivo financiero complementario.
Artemis y analistas consultados por Bloomberg creen que la combinación de velocidad y rendimiento explica gran parte de la adopción reciente por parte del sector corporativo.
Regulación: la ley genius y su impacto
El presidente Donald Trump firmó la Ley Genius el 18 de julio, creando un marco federal para emisores de stablecoins en Estados Unidos.
La normativa exige que los emisores respalden sus tokens con activos altamente líquidos, como letras del Tesoro, y define obligaciones regulatorias claras.
Artemis detectó una inflexión en la tendencia de oferta de stablecoins posterior a la aprobación de la ley, lo que sugiere un efecto de confianza del mercado.
Para los defensores del sector, la regulación reduce la incertidumbre legal y abre la puerta a una adopción institucional más amplia.
Respuesta de la banca y servicios de pagos
Los bancos y los servicios de pago están tomando nota. Zelle, el servicio propiedad de bancos destinado al movimiento de dinero entre consumidores, planea ampliar sus servicios internacionalmente y dependerá de stablecoins para facilitar transferencias transfronterizas, según un comunicado de su empresa matriz publicado un viernes.
La decisión de Zelle refleja que incluso actores tradicionales buscan incorporar rails de criptomoneda para competir en velocidad y coste.
Si proveedores establecidos integran stablecoins, la infraestructura de pagos global puede experimentar una transformación en sus prácticas operativas.
Al mismo tiempo, persisten interrogantes sobre interoperabilidad, custodia de reservas y supervisión prudencial de los emisores.
Perspectivas y conclusiones
Los datos de Artemis, divulgados por Bloomberg, muestran una adopción creciente impulsada sobre todo por pagos entre empresas.
La Ley Genius parece haber jugado un papel en la aceleración, al reducir la incertidumbre y exigir respaldos líquidos a emisores.
Pese al avance, el volumen anual proyectado de USD $122.000.000.000 sigue siendo una fracción de los sistemas de pago convencionales, por lo que el potencial de crecimiento es amplio.
Si las stablecoins continúan demostrando ventajas operativas y de rendimiento, su adopción podría ampliarse gradualmente a más segmentos del mercado de pagos.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
“Esperamos llevar USAT de Tether a 100 millones de usuarios en EEUU”, afirma Paolo Ardoino
Presidente Trump nomina a Michael Selig como candidato para la presidencia de la CFTC: Bloomberg
Maxine Waters acusa a Trump de corrupción y “favores al crimen cripto” tras indulto a Changpeng Zhao