Por DiarioBitcoin   @diariobitcoin

La banda, conformada por un militar activo, funcionarios y exfuncionarios, solicitó USD $1 millón en criptomonedas. Familiares terminaron pagando USD $500.000 en USDT para su liberación antes de la detención de varios implicados. 

***

  • Una banda conformada por militares y funcionarios secuestró a empresario en Venezuela.
  • Pedían rescate de USD $1 millón en criptomonedas a cambio de su liberación.
  • Familia pagó 500.000 USDT; luego cinco implicados fueron capturados por las autoridades.
  • El evento se produce en medio de una ola de extorsiones físicas violentas a usuarios cripto. 

 

Un empresario venezolano fue secuestrado por una banda delictiva conformada por funcionarios y exfuncionarios del gobierno, quienes exigieron un pago en criptomonedas a cambio de su liberación.

El secuestro tuvo lugar en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, y se prolongó durante 19 días, según reportaron varios medios locales de noticia. Un grupo delictivo que incluía militares activos y retirados del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional Bolivariana (CONAS), además de civiles, perpetró el crimen.

Un reporte policial, emitido tras la denuncia de la víctima y que fue recogido por NTN24, detalla que la víctima fue interceptada por tres hombres armados, vestidos de negro y con pasamontañas, mientras se transportaba en su vehículo.

Bajo amenaza de muerte, los captores subieron a la víctima a otro vehículo, desde donde lo movilizaron a una casa abandonada luego de un recorrido de 30 minutos. El hecho ocurrió la noche del jueves 24 de abril, según los informes.

Después de más de dos semanas cautivo, el empresario fue liberado como resultado de un pago de la familia por USD $500.000 en criptomoneda. La transacción se realizó en USDT, una stablecoin con paridad en dólar estadounidense.

Los captores habían exigido inicialmente un rescate por USD $1 millón, según indicó la agencia de comunicación El Pitazo, pero a raíz de negociaciones se acordó un pago por la mitad de esa cifra. Más allá del uso de USDT, los informes no proporcionaron detalles sobre cómo se realizó la operación y si se utilizó un intercambio centralizado u otro mecanismo para el pago.

El empresario fue liberado horas después, en la madrugada del lunes 12 de mayo. Desde entonces, las autoridades locales han identificado a los responsables y se han producido varios arrestos relacionados con el caso.

Militar y exfuncionarios detenidos en Venezuela

Las autoridades, que intervinieron en las negociaciones entre los secuestradores y la familia de la víctima, lograron identificar a 10 implicados, con la mitad de ellos ahora bajo captura.

Entre los responsables se han identificado al teniente coronel Arturo Gómez Morantes, exfuncionario del CONAS; a los sargentos mayor de segunda Julio Rivero, activo en la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y Neomar Páez, de CONAS. También al sargento mayor de tercera de apellido Páez, funcionario de CONAS, y al sargento primero Marco Márquez, exfuncionario del organismo.

El Sargento Supervisor de CONAS en Acarigua, Garrido Sanchez Roger Sánchez, fue capturado y está siendo acusado de planificar, perpetrar y negociar el secuestro, según la información de NTN24.

También fueron detenidos los ex funcionarios de CONAS, Kender Alexander Castillo Osta y Natanael David Saavedra Alvarado, así como los civiles Robert Jesús Garrido Sanchez, propietario del sitio de cautiverio, y Ángel Rafael Martínez Rodríguez, apodado “El Negro”.

La operación conllevó a la incautación de 11 teléfonos celulares, pasa montañas, cascos tácticos, esposas, una antena de Internet satelital, así como un vehículo y varias armas de fuego, incluidos fusiles y una granada de humo.

Los agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) lograron identificar y detener a los responsables a través del rastreo de llamadas telefónicas y entrevistas. Esta operación habría resultado en el cierre de la banda criminal, que aparentemente se identificaba como “Los Cripto Activos”. 

Ola de secuestros a inversores de criptomonedas

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, habló sobre el caso durante una transmisión el lunes, alegando que los involucrados en el secuestro supuestamente formaban parte de un grupo de «mercenarios» que planeaban actos de sabotaje durante las elecciones del domingo, donde se elegirán gobernadores y diputados a la Asamblea Nacional.

Sin embargo, algunas de las declaraciones de Cabello parecieron contradecir el contenido del informe policial, ya que el ministro aseguró que la banda tenía explosivos en su poder, algo que no se menciona en ningún lado en la minuta, como notó El Nacional. Tampoco se habría hecho mención de componentes políticos como motivadores del secuestro, que, según la policía, tuvo fines meramente monetarios.

La Fiscalía 11° del Ministerio Público en el estado Lara está a cargo de las investigaciones.

El suceso de violencia en Venezuela se produce en medio de una ola de agresiones físicas contra inversores de criptomonedas. Hace unos días, tres hombres enmascarados intentaron secuestrar a la hija y a la nieta del CEO de la empresa de criptomonedas, Paymium, en Paris. El altercado, que sucedió a plena luz del día y fue registrado en cámara, fue interceptado por vecinos que evitaron lo peor.

Recientemente, otras figuras de alto perfil en la industria como el CEO de Ledger, fabricante de billeteras cripto, y la personalidad de OnlyFans, Kaitlyn “Amouranth” Siragusa, también vivieron violentas extorsiones físicas para robar sus criptomonedas.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín