Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La Casa Blanca cuestiona si Brasil favorece injustamente a su sistema de pagos instantáneos sobre firmas estadounidenses.

***

  • El sistema Pix, creado por el Banco Central de Brasil, ha transformado las finanzas del país.
  • Estados Unidos alega que las políticas digitales brasileñas perjudican a empresas como Visa, Mastercard y X.
  • La tensión crece en el marco de disputas diplomáticas y preocupaciones sobre el avance del bloque BRICS

El gobierno de Estados Unidos ha iniciado una investigación formal contra Brasil por presuntas prácticas comerciales desleales en el ámbito digital, con especial atención al sistema de pagos instantáneos Pix.

El anuncio vino a lugar en un comunicado publicado esta semana, donde el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, afirmó que el proceso analizará si las políticas brasileñas perjudican injustamente a compañías norteamericanas.

Según Greer, se revisarán tanto barreras arancelarias como no arancelarias, alegando que Brasil otorga trato preferencial a ciertos socios comerciales mientras desfavorece a exportadores estadounidenses. La investigación incluye además alegaciones de discriminación contra empresas tecnológicas estadounidenses que se niegan a cumplir con órdenes de censura de contenido político.

En particular, se mencionó el caso de la plataforma X, suspendida a nivel nacional en agosto de 2024 por orden del Tribunal Federal Supremo de Brasil, después de que Elon Musk se negara a designar un representante legal en el país.

Contexto político: Trump y el caso Bolsonaro

El conflicto se enmarca en un clima político cargado. El pasado 7 de julio, el presidente Donald Trump instó públicamente a las autoridades brasileñas a detener el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, calificándolo como una “cacería de brujas”.

Días después, Trump envió una carta al presidente Luiz Inácio Lula da Silva advirtiendo que impondría un arancel del 50 % sobre las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto, a menos que se detuvieran ciertas políticas consideradas adversas para intereses estadounidenses.

La tensión ha ido en aumento, y la nueva investigación formal podría tener implicaciones significativas tanto en el comercio bilateral como en la arquitectura financiera global.

Pix: el corazón del ecosistema digital brasileño

En cuanto a Pix, este fue lanzado en 2020 por el Banco Central de Brasilcomo un sistema estatal de pagos instantáneos. Permite transferencias 24/7 con costos nulos o muy bajos, eliminando intermediarios como las redes de tarjetas de crédito. Su adopción ha sido fulminante: cuenta con más de 150 millones de usuarios y es aceptado en más de 60 millones de comercios.

Desde pequeños vendedores ambulantes hasta servicios públicos, Pix ha revolucionado la forma en que los brasileños transfieren dinero. En solo cinco años, ha desplazado en gran parte a los métodos de pago tradicionales, como Mastercard y Visa.

Esta consolidación ha despertado alarma en Washington, donde se teme que Brasil esté excluyendo a empresas estadounidenses del mercado digital en favor de un sistema estatal.

Aunque se trata de un sistema local, sus implicaciones son globales. Plataformas como Truther ya permiten que usuarios fuera de Brasil envíen stablecoins y las liquiden instantáneamente en cuentas bancarias brasileñas a través de Pix. Esto permite sortear infraestructuras financieras tradicionales como SWIFT, PayPal o Western Union.

Además, Brasil forma parte del bloque BRICS, junto a Rusia, India, China y Sudáfrica, lo cual genera preocupaciones adicionales en EE. UU. En 2024, este grupo lanzó “BRICS Pay”, una plataforma de pagos transfronterizos con monedas locales, y discutió la creación de una moneda de reserva común para competir con el dólar.

Durante una reciente cumbre en Río de Janeiro, estos planes se intensificaron, lo cual, según fuentes, provocó la irritación del presidente Trump y sus asesores económicos.

¿Qué está en juego?

La investigación estadounidense podría derivar en sanciones, represalias comerciales u otras medidas. También podría tensar aún más la relación entre Washington y Brasilia, justo cuando este último afianza su rol como potencia emergente en el sur global.

Para los observadores del ecosistema cripto y financiero, este caso pone de relieve el poder de los sistemas digitales soberanos como Pix, y cómo podrían desafiar el estatus quo dominado por actores occidentales.

Habrá que seguir de cerca la evolución de este conflicto, que no solo afecta a gigantes financieros, sino también al equilibrio del comercio global.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín