Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La empresa energética YPF Luz y la firma Blockchain Justoken se unieron para desarrollar una plataforma digital que permitirá comercializar y gestionar energía con respaldo tecnológico de las redes de bloques. El sistema dará trazabilidad y abrirá el mercado a nuevos inversores.

***

  • YPF Luz y Justoken impulsan una plataforma para tokenizar contratos de energía en Argentina.
  • El sistema ofrecerá trazabilidad, reducción de costos y mayor accesibilidad a proyectos energéticos.
  • Estará operativo antes de fin de año, con planes de expansión a otros países de la región.

 

YPF Luz, una de las principales generadoras de energía eléctrica en Argentina, y Justoken, compañía especializada en soluciones Blockchain empresariales, formalizaron una alianza estratégica con un objetivo innovador: crear una plataforma digital que permita comercializar y gestionar energía eléctrica de manera automática, segura y confiable.

La iniciativa busca integrar la tokenización de contratos energéticos con la gestión digital, lo que permitirá dar trazabilidad a la energía contratada, reducir costos operativos y mejorar la eficiencia en procesos administrativos y comerciales. La propuesta marca un paso significativo en la convergencia entre Blockchain y el sector energético, indican ambas compañías en un comunicado enviado a DiarioBitcoin.

La plataforma y su alcance inicial

Sobre el lanzamiento de esta solución, las empresas indicaron que la plataforma estará operativa antes de finalizar el año en Argentina. En una primera etapa se aplicará a contratos de energía renovable que abastezcan la demanda de clientes industriales en el Mercado a Término de Energía Renovable (MATER).

La elección del MATER responde a la creciente necesidad de trazabilidad en proyectos verdes y al interés de las empresas en garantizar que su consumo energético provenga de fuentes renovables certificadas. La tokenización permitirá un registro seguro, transparente y con acceso en tiempo real a las condiciones contractuales.

A futuro, el sistema se ampliará a otro tipo de contratos y tecnologías, abriendo la puerta a una mayor participación de nuevos inversores e industrias. El roadmap de desarrollo también contempla la inclusión de otros generadores y la expansión a mercados de la región.

Beneficios para usuarios e industria

Los impulsores del proyecto destacaron varios beneficios clave. Entre ellos, la posibilidad de realizar un seguimiento en tiempo real de la energía contratada, sus condiciones contractuales y el estado de las cuentas. Además, los usuarios podrán participar en proyectos energéticos tokenizados, lo que democratiza el acceso a la inversión en energía.

La plataforma también promete eficiencia operativa mediante reportes instantáneos que facilitarán el monitoreo continuo y el cumplimiento regulatorio. Otro de los aportes señalados es la sustentabilidad, al contribuir al uso más eficiente de la energía y consolidar la innovación tecnológica dentro del sector energético.

Eduardo Novillo Astrada, CEO y cofundador de Justoken, subrayó la importancia de la iniciativa al afirmar que se trata de “un hito histórico en la industria energética”. Resaltó que la transparencia y la liquidez asociadas a la tokenización se integran por primera vez a un generador de energía de la magnitud de YPF Luz.

Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, explicó que este desarrollo facilitará nuevas formas de contratar energía. “Este proyecto modernizará el mercado eléctrico”, aseguró, destacando que la alianza abre un camino para transformar la manera en que empresas e industrias acceden a contratos energéticos.

La alianza entre ambas compañías sienta un precedente para el desarrollo de plataformas energéticas basadas en Blockchain en América Latina, con potencial de expansión regional y de impacto en la transición hacia modelos energéticos más limpios y transparentes.


Con información del comunicado compartido por YPF Luz y Justoken

Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen cortesía de YPF Luz


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín