
La agencia está solicitando comentarios a los interesados sobre cómo aplicar la nueva ley recientemente firmada por el presidente Trump, justamente para abordar con mayor eficacia al mercado de las stablecoins, garantizando los derechos de los usuarios y el cumplimiento de las obligaciones respectivas.
***
- Tesoro de EE. UU. busca comentarios sobre cómo regular stablecoins tras la aprobación de la ley GENIUS.
- La consulta pública estará abierta hasta el 20 de octubre.
- Se debaten temas clave como supervisión federal, impuestos y prevención de delitos financieros.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que está solicitando comentarios del público sobre la implementación de la “Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins” (GENIUS) Act, la primera ley específica para criptomonedas aprobada en el país durante el verano pasado. La medida marca un hito en la regulación federal de los activos digitales y busca dar forma al mercado de stablecoins con mayor seguridad y claridad.
El GENIUS Act encarga al Tesoro la emisión de regulaciones que fomenten la innovación en los pagos con stablecoins, a la vez que establece un marco diseñado para proteger a los consumidores, mitigar riesgos de uso ilícito y abordar posibles amenazas a la estabilidad financiera. Según el comunicado emitido por la institución, la consulta pública pretende recoger datos e información que ayuden a moldear las directrices finales.
Tesoro EE. UU. abre consulta sobre GENIUS Act
Comentarios hasta el 20 de octubre
Temas: supervisión federal, AML/BSA y sanciones
No define fiscalidad; podría incluir emisores extranjeros pic.twitter.com/HS5pblM8sx— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 19, 2025
La invitación está abierta a críticos, participantes de la industria y otros interesados. El período para presentar comentarios cerrará el 20 de octubre, ofreciendo así un plazo relativamente corto para que los actores del sector aporten su perspectiva. Esta etapa de consulta permitirá que reguladores y mercado discutan de manera abierta temas que hasta ahora habían permanecido en la ambigüedad regulatoria.
Alcances y vacíos del GENIUS Act
Uno de los aspectos destacados por el Tesoro es que el GENIUS Act no aborda explícitamente la caracterización fiscal federal de los pagos con stablecoins. Esto deja espacio para que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) interprete la ley según sus propios criterios, generando incertidumbre sobre las implicaciones tributarias para los emisores y usuarios de estos activos digitales.
El texto de la ley también incluye una disposición que podría habilitar a emisores extranjeros a ofrecer stablecoins en el mercado estadounidense, aunque por ahora no hay claridad sobre cuándo o bajo qué condiciones esto sería posible. Este punto abre un debate sobre la competencia internacional y la forma en que EE. UU. podría supervisar entidades foráneas.
Supervisión federal y estatal
Entre las preguntas abiertas está cómo equilibrar la supervisión a nivel federal con la de los estados. En la actualidad, muchas empresas de criptomonedas operan bajo licencias estatales que varían ampliamente en requisitos y costos. El GENIUS Act podría redefinir ese panorama y establecer estándares más uniformes en todo el país, pero aún no está claro el grado de coordinación que se alcanzará.
El Tesoro también considera si deberían existir restricciones de marketing para las stablecoins y cómo aplicar las obligaciones de la Ley de Secreto Bancario (BSA), de antilavado de dinero (AML) y sanciones económicas. Estos aspectos son críticos para garantizar que las stablecoins no sean utilizadas en actividades ilícitas, un punto de preocupación recurrente para legisladores y reguladores.
Contexto político y aprobación de la ley
El GENIUS Act fue aprobada en julio por ambas cámaras del Congreso, lideradas por los republicanos, y recibió el respaldo del presidente Donald Trump. El entonces mandatario expresó que quería una legislación sobre stablecoins en su escritorio para firmarla en agosto, como parte de su objetivo de reformar el entorno regulatorio de EE. UU.
El Departamento del Tesoro ya había solicitado comentarios en septiembre sobre la detección del uso ilícito de activos digitales, lo que sugiere que la actual consulta pública forma parte de un proceso más amplio para establecer reglas claras en el mercado. Esta coordinación interinstitucional será crucial para que la regulación sea efectiva y comprensible para los actores del sector.
La consulta pública y el desarrollo posterior de las regulaciones definirán en gran medida el futuro de los pagos con stablecoins en EE. UU., y podrían convertirse en un modelo para otras jurisdicciones interesadas en equilibrar innovación y protección al consumidor.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Depositphotos.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Grayscale lanza oficialmente GDLC —el primer ETP de múltiples criptos en EEUU

Michigan desempolva propuesta de una reserva Bitcoin y avanza en proyecto de ley

ETF XRP y ETF DOGE sorprenden con volumen debut récord en el año de USD $54 millones
