Por Canuto  

Seguridad personal al viajar: recomendaciones básicas para criptoinversionistas y trabajadores del sector

  • Han ocurrido casos raros de secuestro y extorsión a personas vinculadas con criptomonedas.
  • No hay razón para alarmarse, pero sí para actuar con sentido común y precaución.
  • Aquí una lista de buenas prácticas para viajar con mayor tranquilidad si usas o trabajas con cripto.

En los últimos años, el crecimiento del ecosistema cripto ha captado la atención no solo de inversionistas, desarrolladores y entusiastas, sino también de actores maliciosos. Aunque los incidentes de secuestro o extorsión siguen siendo extremadamente raros, algunas empresas tecnológicas han comenzado a distribuir listas de recomendaciones para reducir riesgos durante viajes personales o laborales.

El siguiente conjunto de sugerencias está basado en una comunicación interna enviada a empleados de una compañía del sector, y aplica tanto para trabajadores de empresas cripto como para holders que transportan activos digitales. La finalidad no es generar miedo, sino ofrecer herramientas de sentido común para prevenir situaciones peligrosas y promover la tranquilidad al viajar.

Recomendaciones de seguridad física al viajar con cripto

  1. No viajes con hardware wallets que contengan grandes sumas (mayores a USD $100.000).
    Llevar una billetera física con fondos importantes en persona puede convertirte en un objetivo atractivo. Es preferible utilizar métodos seguros de almacenamiento remoto o custodios temporales de confianza.

  2. Evita anunciar públicamente viajes corporativos u otras salidas privadas de gran escala.
    No compartas fuera de tu empresa detalles como el número de personas que asistirán, fechas exactas, nombres de hoteles, agencias de alquiler de autos, números de vuelo o ubicaciones específicas. Esta información puede ser utilizada por terceros con malas intenciones.

  3. No hables en público ni en redes sociales sobre tu patrimonio.
    Comentar en voz alta sobre tus inversiones o publicar imágenes que muestren artículos de lujo (como relojes Rolex o ropa de marcas como Balenciaga) puede ponerte en riesgo. Es recomendable mantener un perfil bajo.

  4. No compartas detalles de negocios con personas desconocidas.
    Hablar sobre montos exactos de transacciones, contratos o acuerdos con clientes, además de violar potencialmente cláusulas de confidencialidad (NDA), puede poner tu seguridad personal en peligro.

  5. Memoriza el número de emergencias del país al que viajas y ten a mano el número de tu embajada.
    Por ejemplo, en Estados Unidos es el 911, y en Europa el 112. Tener esta información accesible puede ser vital en caso de un incidente.

  6. Mantente alerta a tu entorno cuando te desplaces por ciudades extranjeras.
    Presta atención mientras caminas y evita distraerte con dispositivos electrónicos. Si algo se siente extraño o fuera de lugar, confía en tu instinto y retírate del área.

  7. Desconfía de extraños que se acerquen con preguntas personales.
    Un ejemplo frecuente en eventos como ethCC son personas bien vestidas que parecen fuera de contexto y hacen preguntas sobre tu dinero o planes de viaje. Sé amable pero firme en no compartir información sensible.

  8. Ten cuidado al realizar operaciones sensibles en público.
    Si necesitas firmar transacciones de criptoactivos, acceder a cuentas bancarias o iniciar sesión en exchanges como Kraken, asegúrate de que nadie te esté observando. Busca lugares privados o usa filtros visuales en tus pantallas.

  9. Bloquea tu computadora portátil si la dejas sin supervisión.
    Durante traslados en aeropuertos, cafeterías o estaciones de transporte, asegúrate de bloquear tu laptop cada vez que te alejes, incluso por poco tiempo.

Estas medidas no pretenden alarmar, sino empoderar a los usuarios y trabajadores del ecosistema cripto con buenas prácticas de seguridad personal. En un entorno donde las criptomonedas son cada vez más valiosas y visibles, la autoprotección se vuelve tan relevante como la seguridad digital.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín