Por Hannah Pérez  

Casi el 60% de los inversores institucionales planean aumentar sus asignaciones de activos digitales en 2026, y se espera que la exposición promedio se duplique en tres años, según un informe de State Street. 

***

  • El 60% de los inversores institucionales planea aumentar sus asignaciones de activos digitales en 2026.
  • Se espera que la exposición promedio se duplique en tres años, según un informe de State Street.
  • State Street consultó a más de 300 ejecutivos de Wall Street para medir la adopción de tecnologías.
  • Encuesta reflejó un gran interés por la tokenización, proyectan que 24% del mercado se maneje en Blockchain.

 

Los inversores institucionales duplicarán su exposición a activos digitales en los próximos tres años, marcando un punto de inflexión en la adopción de tecnologías como la tokenización y Blockchain, ha proyectado State Street, basado en un estudio reciente.

El gigante bancario y de gestión de activos con sede en Boston, compartió este jueves un comunicado de prensa con un resumen de los resultados de su investigación, que encuestó a altos ejecutivos de administradores y propietarios de activos globales para evaluar el sentimiento, la estrategia y la preparación operativa con respecto a las tecnologías emergentes.

El informe “2025 Digital Assets Outlook: Institutions Double Down on Tokenization”, basado en las respuestas de 324 ejecutivos senior de gestión de activos y propiedad de activos, destaca cómo las instituciones están pasando de la experimentación a una integración estratégica de activos digitales para impulsar la eficiencia, la liquidez y la innovación.

Creciente interés en activos digitales

Según el estudio, casi el 60% de los encuestados planea aumentar su asignación a activos digitales en el próximo año, con una proyección de que, para 2030, entre el 10% y el 24% de sus inversiones se ejecutarán mediante instrumentos tokenizados.

Esta tendencia refleja una visión a largo plazo, donde los activos digitales no solo son una moda pasajera, sino una palanca estratégica para transformar los mercados financieros. El hecho de que más de la mitad de los encuestados anticipe que una importante porción del mercado de capitales se basará en Blockchain dentro de los próximos 5 años, resalta la escala del cambio esperado a nivel global.

“La aceleración en la adopción de tecnologías emergentes es notable. Los inversores institucionales están yendo más allá de la experimentación, utilizando los activos digitales para el crecimiento y la innovación”, destacó Joerg Ambrosius, presidente de Investment Services en State Street, en el comunicado.

Tokenización: la clave para mercados privados

El informe subraya el potencial de la tokenización para desbloquear liquidez en mercados tradicionalmente ilíquidos, como el mercado de capital privado y de renta fija. Activos como bonos tokenizados, equidades y stablecoins están liderando esta transformación.

Nuestros clientes están reestructurando sus modelos operativos alrededor de los activos digitales. Desde monedas digitales de bancos centrales hasta efectivo tokenizado, el cambio es estratégico”, explicó Donna Milrod, CPO de State Street.

Los participantes compartieron expectativas de que los mercados privados adopten ampliamente la tokenización, mejorando la eficiencia operativa, al tiempo que destacaron beneficios clave de dicho proceso —que involucra la representación de activos del mundo real (RWA) en forma de tokens digitales en una plataforma Blockchain.

Según los resultados, el 52% valora la mayor transparencia, el 39% el trading más rápido y el 32% la reducción de costos de cumplimiento. Además, casi la mitad anticipa ahorros de costos superiores al 40%, impulsados por procesos más transparentes y eficientes.

Estas ventajas están motivando a las instituciones a crear equipos dedicados a activos digitales, con un 40% ya contando con grupos especializados y un tercio integrándolos en sus estrategias de transformación digital.

Convergencia con IA y computación cuántica

El informe también resalta la convergencia de los activos digitales con otras tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) generativa y la computación cuántica. Más del 50% de los encuestados cree que estas tecnologías tendrán un impacto aún mayor que la tokenización en las operaciones de inversión. Uno de cada cinco planea establecer equipos específicos para explorar estas áreas, viendo en ellas un complemento para maximizar el potencial de los activos digitales.

Un futuro transformador

Fundada en 1792, State Street se encuentra entre las principales instituciones financieras, con aproximadamente USD $49 billones en activos bajo custodia y administración, y alrededor de USD $5,1 billones bajo gestión a través de su brazo inversor, según The Block.

La empresa, conocida por ser pionera en ETF dentro de EE. UU. con su icónico SPY, lanzado en 1993 y vinculado al S&P 500, ha hecho sus propios esfuerzos para avanzar en la tokenización. La institución tiene dos proyectos en curso para tokenizar garantías basadas en fondos monetarios y bonos, y se alió previamente con Taurus para ofrecer servicios de tokenización y activos digitales.

El estudio de State Street concluye que los adoptantes tempranos de la tokenización liderarán la reestructuración del sector financiero, especialmente en mercados privados, donde la liquidez y los ahorros de costos son críticos. Con un impulso sostenido hacia 2030, las instituciones están “duplicando su apuesta” por los activos digitales como un pilar esencial para la competitividad. “El cambio no es solo técnico, sino estratégico”, afirmó Milrod, subrayando la importancia de esta transición para el futuro de las finanzas.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín