Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Los tokens asociados al resort de las Maldivas de la familia Trump serán comercializados entre clientes residentes en EE. UU. La firma está en gestiones con la SEC para afinar los últimos detalles.

***

  • La desarrolladora busca financiar la mayor parte del proyecto con ventas de tokens dirigidas a inversionistas minoristas en EE. UU.
  • La iniciativa tokenizará la fase de desarrollo y no solo la propiedad terminada.
  • El resort está valorado en alrededor de USD $300.000.000 y abriría a finales de 2028.

 

Dar Global, una desarrolladora inmobiliaria de Arabia Saudita, anunció que utilizará la tokenización como estrategia principal para financiar un nuevo hotel de lujo con la marca Trump en las Maldivas. La compañía busca ofrecer estos tokens a inversionistas minoristas en Estados Unidos, según informó Reuters.

Tokens para residentes estadounidenses

La decisión forma parte de una apuesta por modelos alternativos de financiamiento mediante Blockchain, un mecanismo que gana terreno en el sector inmobiliario global. Para Dar Global, la distribución amplia y digitalizada de participaciones representa una vía para ampliar el acceso al proyecto desde su etapa inicial.

En declaraciones a Reuters, el director ejecutivo de Dar Global, Ziad El Chaar, señaló que la empresa tokenizará hasta 70% del desarrollo. La meta es estructurar un modelo que permita a los inversionistas participar desde el arranque del proyecto y no únicamente después de completado, como ocurre en la mayoría de iniciativas de tokenización inmobiliaria.

Este enfoque introduce un cambio relevante en la manera en que se conciben las inversiones en bienes raíces. Un proyecto tokenizado desde su fase de desarrollo puede dar oportunidad a los participantes de capturar valor a lo largo del proceso constructivo, aunque también expone a riesgos más tempranos. Para inversionistas nuevos en estos esquemas, resulta clave comprender que la tokenización no elimina los riesgos de mercado ni de ejecución inherentes a este tipo de proyectos.

La iniciativa fue presentada también en un comunicado emitido el martes. En él, Eric Trump, vicepresidente ejecutivo de la Trump Organization, destacó que el desarrollo no solo transformará la oferta de lujo en la región, sino que también establecerá un nuevo estándar de innovación mediante la tokenización. La declaración subraya la narrativa tecnológica que acompaña a un proyecto ubicado en uno de los destinos turísticos más exclusivos del mundo.

La valoración actual del proyecto asciende a alrededor de USD $300 millones, de acuerdo con un reporte de Bloomberg citado en la noticia. Dar Global planea conservar entre 30 y 40% de la propiedad. Este esquema combina elementos tradicionales de inversión con un modelo distribuido a través de tokens, lo que puede abrir espacios para una base más diversa de participantes.

Trámites regulatorios

Para cumplir con la normativa estadounidense, Dar Global se encuentra en conversaciones con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos. Reuters indicó que la compañía está trabajando en los requisitos regulatorios necesarios para ofrecer los tokens en ese mercado. Estas conversaciones resultan esenciales, puesto que el marco regulatorio estadounidense sobre activos tokenizados continúa en evolución y exige altos niveles de cumplimiento.

El resort estará ubicado aproximadamente a 25 minutos de Malé en lancha rápida. La planificación incluye alrededor de 80 villas de playa y estructuras sobre el agua, características típicas del turismo de lujo en las Maldivas. La apertura del complejo está prevista para finales de 2028, un horizonte que permitirá evaluar durante los próximos años la efectividad del modelo de financiamiento tokenizado.

Dar Global y la Trump Organization ya colaboran en varios proyectos inmobiliarios en diferentes regiones. Entre ellos se encuentran una torre de 80 pisos en Dubái, así como desarrollos residenciales y propiedades vinculadas al golf en distintas partes de Medio Oriente. Esta expansión conjunta muestra una estrategia compartida de posicionamiento en mercados de lujo y de crecimiento acelerado.

El uso de Blockchain para financiar proyectos inmobiliarios continúa generando interés en desarrolladores que buscan alternativas a los métodos tradicionales. Sin embargo, expertos del sector advierten que la tokenización aún enfrenta desafíos relacionados con regulación, adopción y volatilidad del mercado. En este contexto, el proyecto en Maldivas servirá como un caso de prueba relevante para evaluar la viabilidad del modelo en proyectos de gran escala.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín