Por Canuto  

Foxconn planea desplegar robots humanoides en una planta de Texas para ensamblar servidores de inteligencia artificial en cuestión de meses, y además contempla fabricar esos productos en la antigua planta de LCD de Sharp en Japón, según declaró su presidente y CEO Young Liu a la prensa.

***

  • Foxconn implementará robots humanoides en Texas en “cuestión de meses”, dijo Young Liu.
  • Un proveedor clave de Nvidia también fabricará productos en la antigua planta de LCD de Sharp en Japón.
  • La expansión refleja la apuesta de Foxconn por automatizar la producción ante la demanda de servidores de IA.

Foxconn anunció un plan para desplegar robots humanoides que ensamblarán servidores de inteligencia artificial en Texas en cuestión de meses. La información fue presentada por el presidente y CEO Young Liu en una entrevista con Nikkei Asia, realizada el 4 de noviembre en Tokio y publicada el 6 de noviembre de 2025. La compañía además planea fabricar los mismos productos en la antigua planta de LCD de Sharp en Japón.

Para lectores que no siguen la industria del hardware, la noticia marca un paso significativo en la convergencia entre robótica avanzada y fabricación de centros de datos. Foxconn es un proveedor clave de componentes y ensamblaje para grandes clientes tecnológicos. La incorporación de robots humanoides apunta a acelerar la producción de servidores diseñados para modelos de inteligencia artificial de alto rendimiento.

Según Nikkei Asia, Young Liu explicó a la prensa que la implementación ocurrirá en un plazo corto, reforzando la estrategia de expansión de Foxconn en Estados Unidos. El anuncio llega en medio de una demanda creciente por infraestructura de IA a escala global.

Detalles del despliegue en Texas

La implementación de robots humanoides tendrá lugar en una instalación en Texas, donde Foxconn ya ha intensificado inversiones en fabricación. Young Liu afirmó que los robots estarán operativos “en cuestión de meses”, sin precisar fechas exactas de inicio. La compañía busca así combinar automatización avanzada con líneas de producción a gran escala.

El concepto de usar humanoides en tareas de ensamblaje permite replicar movimientos que tradicionalmente realizan operarios humanos. Foxconn busca reducir tiempos de producción y mejorar la consistencia en procesos delicados, como la inserción de componentes en servidores de alto rendimiento. Estas operaciones requieren precisión y repetibilidad, atributos que los robots pueden ofrecer cuando están correctamente programados y calibrados.

La adopción de humanoides también responde a limitaciones de mano de obra y a la necesidad de escalar rápidamente para satisfacer pedidos corporativos. Foxconn, con experiencia histórica en automatización industrial, ahora impulsa una capa adicional de flexibilidad operativa mediante máquinas con forma y movimientos más parecidos a los humanos.

La compañía no detalló el número exacto de unidades que desplegará ni el costo total del proyecto en Texas. Nikkei Asia reportó la intención y las declaraciones de Liu, pero no incluyó cifras financieras específicas sobre la inversión o la plantilla robótica prevista.

Expansión en Japón y vínculo con Nvidia

Además del plan en Texas, Foxconn comunicó que un proveedor clave de Nvidia planea fabricar los productos en la antigua planta de LCD de Sharp en Japón. La reutilización de instalaciones industriales existentes sugiere una ruta para acelerar la producción sin crear nueva infraestructura desde cero.

La planta de Sharp, con experiencia histórica en paneles y ensamblajes, ofrece espacio y capacidades logísticas que Foxconn puede adaptar para líneas de servidores. Nikkei Asia indica que la decisión forma parte de una estrategia regional para diversificar la manufactura entre Estados Unidos y Japón.

El vínculo con Nvidia subraya que estos servidores están pensados para cargas de trabajo de inteligencia artificial. Nvidia es un actor central en el mercado de aceleradores de IA, y sus socios y proveedores suelen colaborar estrechamente para escalar suministros a centros de datos y nubes públicas.

Foxconn no mencionó contratos específicos con Nvidia en la entrevista, pero la referencia a un “proveedor clave” sugiere sinergias con la cadena de suministro que abastece a fabricantes de hardware para IA. Nikkei Asia reportó estas conexiones en su nota informativa.

Implicaciones para la industria y la cadena de suministro

El uso de robots humanoides en la manufactura de servidores podría acelerar el tiempo entre diseño y entrega de infraestructuras para IA. Para empresas que demandan grandes volúmenes de servidores, la velocidad y la consistencia en la producción son factores críticos. Foxconn intenta posicionarse como proveedor capaz de responder a esas exigencias.

Si bien la automatización puede reducir costos a largo plazo, también plantea desafíos operativos y laborales. La integración de humanoides requiere inversiones en programación, mantenimiento y seguridad operacional. Además, puede generar tensiones en mercados laborales locales si reemplaza empleos tradicionales.

Para la cadena de suministro, una mayor producción regionalizada —en Texas y Japón— puede reducir tiempos de envío y exposición a interrupciones globales. Al mismo tiempo, la dependencia tecnológica en componentes avanzados mantiene la necesidad de coordinación con proveedores especializados como los que suministran chips y sistemas de refrigeración.

Expertos en la industria señalan que la automatización no elimina la necesidad de mano de obra cualificada; la transforma. Se incrementa la demanda por técnicos que programen, supervisen y mantengan las flotas robóticas, así como por ingenieros que optimicen procesos para cargas de trabajo de IA.

Contexto y conclusiones

El anuncio de Foxconn llega en un momento de fuerte demanda por infraestructura de inteligencia artificial a nivel global. Empresas que desarrollan modelos cada vez más grandes requieren servidores especializados, y la oferta debe escalar con rapidez. Foxconn busca posicionarse como un actor capaz de ofrecer esa escala mediante automatización avanzada.

Nikkei Asia fue la fuente de referencia para las declaraciones de Young Liu y los detalles publicados sobre la estrategia en Japón y Texas. La información disponible enfatiza la intención y el calendario corto, sin brindar números exactos sobre inversión o volumen de robots.

Para inversores y observadores del sector, el movimiento confirma una tendencia: la convergencia entre robótica, manufactura y demanda de IA. Queda por ver cómo evolucionarán costos, empleo y rendimiento operativo una vez que los humanoides se integren a las líneas de ensamblaje a gran escala.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín