Ante la demanda que están viendo estos productos entre emisores de stablecoins tanto dentro como fuera del Reino Unido, el Banco de Inglaterra contempla aumentar la emisión de estos productos para recibir más financiamiento por parte de los interesados.
***
- Londres busca diversificar la base de inversionistas en deuda de corto plazo con apoyo de la DMO.
- La demanda creciente de emisores de stablecoins presiona la capacidad actual del mercado de los T-bills.
- El Banco de Inglaterra advierte que el mercado actual no soporta el interés de nuevos actores.
🇬🇧🚨 El Banco de Inglaterra evalúa aumentar la emisión de bonos del Tesoro (T-Bills) a corto plazo.
La medida busca atraer a emisores de stablecoins y diversificar la base de inversionistas.
Actualmente, el mercado enfrenta una creciente demanda que supera su capacidad.
Se… pic.twitter.com/byJ3eOfeXI
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 26, 2025
El gobierno del Reino Unido está considerando ampliar la emisión de bonos del Tesoro (T-Bills) a corto plazo con el objetivo de diversificar su base de inversionistas y reforzar los mercados de deuda en libras esterlinas. La iniciativa responde al aumento de interés por parte de nuevos compradores, entre ellos emisores de stablecoins, que buscan activos líquidos y de bajo riesgo como los T-bills para respaldar sus operaciones.
Según indica un reporte publicado por el medio Cryptopolitan, esta estrategia se canalizaría a través de la Debt Management Office (DMO), la cual prepara una consulta pública para enero enfocada en expandir y profundizar el mercado de deuda ultra-corto plazo. La propuesta surge en un contexto en el que emisores gubernamentales, como Estados Unidos, han incrementado el uso de estos instrumentos para cubrir sus necesidades de financiamiento.
La consulta se apoyará en un reporte reciente del Banco de Inglaterra, que alertó que el mercado actual de bonos del Tesoro británicos podría no ser suficiente para absorber el creciente interés de emisores de stablecoins. Estas empresas mantienen dichos valores para respaldar sus pasivos y cumplir con exigencias regulatorias sobre liquidez. No obstante, el documento de consulta de la DMO no hace referencia directa al informe ni a planes específicos relacionados con activos digitales.
En la actualidad, el Reino Unido emite bonos con vencimientos a uno, tres y seis meses cada semana. De acuerdo con cifras de la DMO, en octubre existían aproximadamente GBP £108.000 millones (USD $143.000 millones) en circulación.
Compromiso del Reino Unido con la resiliencia financiera
La DMO afirmó que su compromiso es mantener una base de inversionistas lo más diversificada posible. Esta estrategia pretende reforzar la resiliencia del programa de financiamiento del gobierno, evaluando cuidadosamente los costos, los riesgos y las implicaciones para la exposición al riesgo de refinanciamiento.
En paralelo, el gobierno británico también ha reducido de forma significativa la emisión de bonos de largo plazo. La razón principal es el debilitamiento de la demanda desde los fondos de pensiones de beneficio definido, un sector que solía ser un comprador clave de deuda de mayor duración.
Tanto Estados Unidos como el Reino Unido han avanzado en la definición de marcos regulatorios para las stablecoins. Sin embargo, sus visiones difieren en el nivel de rigurosidad y los objetivos prioritarios.
El Reino Unido enfoca su regulación, propuesta por el Banco de Inglaterra el 10 de noviembre, en la estabilidad financiera y la protección al consumidor. Para ello contempla una supervisión escalonada y reglas estrictas de liquidez.
En contraste, Estados Unidos impulsa la GENIUS Act, que busca estimular la innovación y establecer reglas uniformes a nivel federal. La ley también exime a los emisores de stablecoins de ciertas normas de valores, lo que crea un entorno más permisivo y atractivo para el sector, mientras refuerza la demanda interna de T-bills como activos de respaldo.
Críticas de la industria y ajustes regulatorios
El proceso de consulta en el Reino Unido continúa en curso. No obstante, la retroalimentación de la industria ha sido mayormente negativa. Usuarios y empresas han manifestado preocupación por propuestas como la imposición temporal de límites estrictos a las tenencias de stablecoins, con un máximo de GBP £20.000 (USD $26.350) para individuos y GBP £10 millones para empresas. También se exige que hasta 60% de los activos de respaldo se mantengan en deuda gubernamental de corto plazo.
Las autoridades defienden estas restricciones como necesarias para evitar riesgos sistémicos, al menos hasta confirmar que no generarán efectos negativos significativos.
El Banco de Inglaterra ha mostrado flexibilidad al suavizar ciertas obligaciones inicialmente planteadas para stablecoins denominadas en libras. A pesar de ello, el sector duda de que el país pueda competir con Estados Unidos y su marco normativo más accesible para nuevos participantes.
Sarah Breeden, vicegobernadora del Banco de Inglaterra, reconoce la necesidad de mantener un ritmo regulatorio competitivo, aunque advierte que el Reino Unido debe actuar con mayor cautela. En su criterio, la estructura financiera británica difiere de la estadounidense, especialmente debido al rol del mercado hipotecario y la dependencia del crédito bancario comercial.
En síntesis, el Reino Unido busca equilibrar innovación y estabilidad mientras define si ampliará la emisión de T-bills para atender la creciente demanda de emisores de stablecoins, al tiempo que fortalece el mercado de dinero en libras. El resultado de la consulta pública será clave para determinar el rumbo de esta estrategia y su impacto en la competitividad global del país frente a Estados Unidos.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
S&P Global rebaja USDT a la peor calificación debido a riesgos asociados a reservas Bitcoin
Bolivia contempla integrar criptomonedas y stablecoins en su sistema financiero para combatir la inflación
Tether se consolida como “ballena de oro”, iguala reservas de Corea, Hungría y Grecia
